Hispanistas
Contents with this category
Pleasant and delightfull dialogues in Spanish and English, profitable to the learner, and not unpleasant to any other reader
Transcripción y edición de los «Diálogos familiares muy útiles y provechosos para los que quieren aprender la lengua castellana» publicados en Londres, en 1699, por John Minsheu, con un detallado estudio preliminar a cargo de Jesús-Antonio Cid. Presentados originalmente en dos idiomas, español e inglés, para facilitar el aprendizaje de la lengua castellana en la Inglaterra de los Tudor, constituyen una pequeña joya literaria de larga fortuna posterior y, por el ambicioso y vivo trasfondo sociocultural que reflejan, un curioso testimonio para la historia de la enseñanza de la lengua española y la cultura en español. El completo estudio que precede a la reproducción facsimilar de la primera edición se acompaña de una transcripción modernizada del texto castellano. Los Diálogos muy...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Beirut | Centro Virtual Cervantes
José Emilio Pacheco. En resumidas cuentas / بالمختصر المفيد
El Instituto Cervantes de Beirut se suma al programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR), en su edición de 2020-2021, con una selección de poemas de José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 1939-2014). Este volumen bilingüe es el quinto fruto editorial de POCENAR, una iniciativa que tuvo su origen en el Instituto Cervantes de Marrakech en 2016, y que en esta edición cuenta con la colaboración de las embajadas de España y México en el Líbano. El programa tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores y fomentar el diálogo intercultural. La colección de POCENAR ha publicado en Marrakech los cuatro primeros volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016),...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Ida Vitale. Poemas / قصائد
El programa de traducción y edición Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR) celebra con la publicación de esta selección de poemas de Ida Vitale (Montevideo, 1923) la concesión del Premio Cervantes 2018 a la escritora uruguaya. Este volumen bilingüe es el cuarto fruto editorial de POCENAR tras los tres anteriores, dedicados a Gonzalo Rojas (2016), José Hierro (2017) y María Zambrano (2018); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada con la Embajada de España en Marruecos, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural. En su edición de 2019 Poetas Cervantes en Árabe ha contado con la colaboración...
El sueño español de China 1845-1945
Catálogo de la exposición «El sueño español de China 1845-1945», que revisa el papel de España en el país asiático tras la decadencia que culminó con el fin del imperio y de los territorios americanos y asiáticos, en paralelo con el ascenso de otras potencias europeas en la región. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de las Filipinas pone en situación crítica la presencia de España en China. Sin colonias en Asia, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino. Pero la realidad fue muy distinta. A final del siglo XIX e inicios del XX, la presencia española en China continúa e incluso se incrementa. En Hong Kong, Shanghai, Tianjin o Pekín se forman comunidades internacionales, en las cuales algunos españoles alcanzan notoriedad. Destacan...
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
Gonzalo Rojas. Poemas del alumbrado / ديوان المستنير
La edición de esta antología de Gonzalo Rojas vertida al árabe por los traductores marroquíes Sanae Chairi, Samir Moudi, Alí Bounoua e Imam Lajjam cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis a través de su Centro Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterránea. Se trata del primer fruto editorial del programa de traducción «Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR)», una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada en 2016 con la Embajada de España en Rabat y la Fundación Dar al-Ma'mûn, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores marroquíes y fomentar el diálogo intercultural
- Publicaciones | Hispanistas | Traductores | Instituto Cervantes de Marrakech | Centro Virtual Cervantes
María Zambrano. Antes de la palabra / قبل الكلمة
La edición de esta antología de María Zambrano vertida al árabe por los traductores marroquíes Nabil Loukili, Khalid Lehrach, Nadia Baline y Mohamed Ahl Medhi cuenta con el patrocinio de la Fundación Abertis a través de su Centro Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterránea. Se trata del tercer fruto editorial del programa de traducción «Poetas Cervantes en Árabe (POCENAR)», tras los volúmenes dedicados a Gonzalo Rojas (2016) y José Hierro (2017); una iniciativa del Instituto Cervantes de Marrakech, coorganizada en 2018 con la Embajada de España en Rabat y la Fundación Dar al-Ma'mûn, que tiene entre sus fines difundir en los países árabes la obra de los poetas galardonados con el Premio Cervantes, dar visibilidad a la labor de los jóvenes traductores...
Tan sabia como valerosa. Mujeres y escritura en los Siglos de Oro
La relevante historia de algunas escritoras españolas de los siglos XVI y XVII nos muestra un panorama cultural en el que destacan nombres como Teresa de Jesús, Ana Caro de Mallén, Catalina de Erauso, Juana Inés de la Cruz o María de Zayas. Tan sabia como valerosa: mujeres y escritura en los Siglos de Oro es un itinerario por varias de sus obras que descubre las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse estas y otras mujeres escritoras menos célebres; pero también reconoce la riqueza del mundo literario femenino de esa época, en el que tenían parte también empresarias del mundo editorial. El catálogo de esta exposición reúne muestras de numerosos manuscritos, libros impresos y documentos originales (siglos XVI y XVII), así como publicaciones, carteles y material audiovisual...
El recuerdo más cercano. Gabinete bibliográfico de Camilo José Cela
Catálogo de la exposición (gabinete bibliográfico) del mismo título, exhibida en la Sede Central del Instituto Cervantes, en Madrid, en septiembre y octubre de 2016. La muestra sigue buena parte de un apunte bio-bibliográfico de la vida de Cela cuyo título lo puso de su puño y letra el propio escritor encabezando tres páginas mecanografiadas.
Een klaap van de molenwiek / A golpe de aspa. De cómo Don Quijote llegó a los Países Bajos
El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, vio la luz en 1605. Desde sus inicios, la obra gozó de una popularidad sin precedentes, fue objeto de numerosas reimpresiones y acabó convirtiéndose en el libro más traducido después de la Biblia. Cuatrocientos años después, Don Quijote sigue cautivando e inspirando a sus lectores. En estos relatos un elenco de renombrados autores neerlandeses y flamencos narran, con un guiño, ‘cómo Don Quijote llegó a los Países Bajos’. Como clausura del año consagrado al IV Centenario del Quijote, el libro recoge a diez prestigiosos autores neerlandeses y flamencos que nos ofrecen su visión personal del Quijote: Cees Nooteboom, Matthijs van Boxsel, Hans-Maarten van den Brink, Arnon Grunberg, Monika van Paemel, Herman...
Een Nederlandse blik op de Spaanse Burgeroorlog / Una mirada holandesa sobre la Guerra Civil española
La exposición «Una mirada holandesa sobre la Guerra Civil española», organizada por el Instituto Cervantes de Utrecht, muestra una colección de fotografías, carteles, libros y documentos que ilustran la implicación de los Países Bajos en la contienda española, en la que participaron centenares de ciudadanos holandeses. Su periplo, lleno de ideales, sacrificios y desengaños, es poco conocido entre el gran público. Con motivo de la muestra, se ha editado un catálogo bilingüe recoge una selección de imágenes de la exposición y que cuenta con una introducción de José Carlos Mainer. El historiador Koen Vossen, profesor de la Universidad de Nimega, describe la repercusión que tuvo el conflicto español en la sociedad y la política de los Países Bajos. Hub Hermans, catedrático de literatura...