Centro Virtual Cervantes

Contents with this category

  • Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología

    Número 10 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El volumen Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores literarios en homenaje al hispanista francés André Gallego Barnés (1931-2023). Esta obra pretende dar a conocer no solo la figura y las publicaciones de un gran investigador sino también los trabajos que un elenco de especialistas ha elaborado para reconocer la valiosa labor llevada a cabo por André Gallego en favor de la paremiología. Así pues, la lectura de esta obra colectiva permitirá resaltar sus aportaciones en temáticas varias, en particular el análisis de las paremias..

  • El español: una lengua viva. Informe 2012

    Actualización de los datos de 2012, para el tercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, que reanuda la serie tras el anterior publicado en 2010. Estos informes se publican también, desde este mismo año 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2023

    Actualización de los datos de 2023, para el decimocuarto de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • VII Simposio Internacional de Lengua y Literatura

    Actas del VII Simposio Internacional de Lengua y Literatura, celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro el 25 y 26 de octubre de 2024. Contiene veinticuatro trabajos entre la ponencia principal, las comunicaciones y los talleres, de Pilar Quintana, Alessandra Haro Atanaka, Álvaro Pineda Ruiz, Daniele Nunes Vieira, Renata Martuchelli Tavela, Tamar Alves Policarpo Cardoso, Eugenia Cavallaro, Marianela Strazzere, Gabriel Fontoura Motta, Jéssica Caroline Pessoa dos Santos, Leandro da Silva Capilluppi, Rafael do Nascimento Pereira, Rosane Paiva, Soraya Pérez Fuertes, Alfonso Ricardo Cruzado, Antonio Gerson Bezerra de Medeiros, Carlos Alberto Della Paschoa, Elisete de Sousa Melo, Diana Casali Navarro, Fredy Javier Reyes Negrete, Maria Lúcia de Andrade Félix, Matheus Rocha...

  • 1329 locuciones de una nonagenaria

    Número 8 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Muchos trabajos de índole fraseográfica o paremiográfica se centran en la consulta de fuentes escritas, pero no hay que olvidar el carácter oral de las expresiones y de las paremias, por lo que sería muy conveniente trabajar preferentemente con fuentes orales. Consciente de ello, la autora, Pilar Montero Montero, ha dedicado gran parte de su investigación a la labor de campo, con el objeto de recopilar y estudiar la competencia lingüística de una única hablante en lo que se refiere a las expresiones y las paremias. Este tipo de investigación fraseográfica constituye un excelente ejemplo para futuras investigaciones, al tiempo que aporta un rico material para la...

  • Actas del I Congreso del Español como Lengua Extranjera en Vietnam (CELEV)

    El presente volumen constituye el documento científico fundacional del hispanismo vietnamita y recoge las aportaciones del congreso celebrado entre el 11 y el 13 de abril de 2024 en la Universidad de Hanói, con diversas ponencias y talleres en torno a la enseñanza del español en relación con los aprendientes de Vietnam. 

  • Demolingüística del español en el sureste europeo

    Demolingüística del español en el sureste europeo es el sexto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.  En este nuevo volumen sus autores (Cristina Bleortu, Ivana Georgijev, Ana Jovanovic, Flavia Kaba, Marko Kapovic, Jelena Kovac, Ivana Kovac Barett, Óscar Loureda Lamas, Sanja Mihajlovikj-Kostadinovska, Kiriakí Palapanidi, Barbara Pihler Ciglic, Igor Popovski, Edina Spahic, Marjana Šifrar Kalan, Ivana Ustamujic, Pilar Valero Fernández, Vita Veselko y Ivana Vucina Simovic) nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en los países de la región: Albania, Bosnia y Herzegovina...

  • II Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano

    El 10 de febrero de 2024 se celebró el II Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano en el Instituto Cervantes de Palermo, dentro del programa «Nuevos hispanistas e hispanoamericanistas Italia», en colaboración con AISPI (Associazione Ispanisti Italiani) y AISI (Associazione Italiana Studi Iberoamericani). Se pronunciaron treinta y nueve ponencias organizadas en ocho mesas redondas. Los ponentes eran doctores y doctorandos matriculados a partir del ciclo XXXIII de la formación doctoral italiana, jóvenes hispanistas italianos en universidades extranjeras y doctorandos en cotutela con una universidad italiana o que estuvieran en Italia en movilidad. Todos ellos se encontraban trabajando en tesis sobre cuestiones de ámbito hispánico o hispanoamericano y eran socios de...

  • Los primeros 50 años de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani): fundadores y protagonistas recuerdan

    El presente volumen (coordinado por Marco Presotto y Renata Londero) es el octavo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación. Los primeros 50 años de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani): fundadores y protagonistas recuerdan recoge trabajos sobre la historia de la asociación de hispanistas italianos emanados del acto de celebración del cincuentenario (1973-2023), el 15 de septiembre de 2023, con el patrocinio de la Embajada de España en Italia.

  • ELEUK ampliando horizontes: propuestas didácticas y avances en investigación

    ELEUK ­ampliando horizontes: propuestas didácticas y avances en ­ investigación, recoge las propuestas presentadas durante el encuentro anual de la asociación de profesorado de español como lengua extranjera en el Reino Unido ELEUK que tuvo lugar en la Universidad de Leeds en junio de 2023