El sueño español de China 1845-1945
Catálogo de la exposición «El sueño español de China 1845-1945», que revisa el papel de España en el país asiático tras la decadencia que culminó con el fin del imperio y de los territorios americanos y asiáticos, en paralelo con el ascenso de otras potencias europeas en la región. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de las Filipinas pone en situación crítica la presencia de España en China. Sin colonias en Asia, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino.
Pero la realidad fue muy distinta. A final del siglo XIX e inicios del XX, la presencia española en China continúa e incluso se incrementa. En Hong Kong, Shanghai, Tianjin o Pekín se forman comunidades internacionales, en las cuales algunos españoles alcanzan notoriedad. Destacan los diplomáticos, cuyas tareas oficiales les permiten presenciar e incluso participar de los acontecimientos que marcan el período. Junto a ellos, una pequeña comunidad de comerciantes, empresarios, misioneros, cocineros, abogados, músicos e incluso deportistas se integran en la vida de las grandes urbes de la costa. China se convierte en una tierra de oportunidades.
Al mismo tiempo, China deja de ser una desconocida en España. Algunos de estos protagonistas escriben tratados sobre la historia, las costumbres o el comercio de China. Se publican novelas y artículos y se celebran conferencias que resumen algunas de sus experiencias en Asia.

Pekín | Instituto Cervantes | 2021
Número de páginas: 68
Edición digital en el Centro Virtual Cervantes.