Cultura

Noticias

Lateinamerika & Karibik. Herbst Festival

Otoño Latinoamericano y del Caribe. Puentes entre regiones

Cartel del festival Otoño Latinoamericano y del Caribe

FESTIVAL

Hamburgo. Hasta el 22 de noviembre

El Instituto Cervantes de Hamburgo organiza, en colaboración con la fundación EU-LAC y los consulados de los países hispanoamericanos en la ciudad alemana, el festival de literatura Otoño Latinoamericano y del Caribe que este año se celebra con el lema «Puentes entre regiones». El programa incluye presentaciones de libros, conciertos, actividades infantiles, el salón internacional de novela gráfica y la presentación de la Semana de Cine Iberoamericano y Caribeño, que tendrá lugar del 7 al 13 de noviembre.

CICLO DE CINE

Retrato de las sociedades multiculturales

Porto Alegre. Hasta el 10 de octubre

El Instituto Cervantes estrena en Porto Alegre el ciclo de cine «Retrato de las sociedades multiculturales» en el que se proyectarán tres películas que invitan a reflexionar sobre la identidad, el arraigo y la transformación cultural en contextos diversos: La piel quemada (Josep María Forn, 1967, España), De algunos acontecimientos sin significado (Mostafa Derkaoui, 1974, Marruecos) y El techo de la ballena (Raúl Ruiz, 1982, Países Bajos).

«El techo de la ballena», by Raoul Cruz. «La piel quemada», escrita, producida y dirigida por Jose M.ª Forn
Tipografía iberoamericana
EXPOSICIÓN

Tipografía iberoamericana

Nueva Delhi y Estambul. Del 10 de septiembre al 30 de noviembre

El Instituto Cervantes ofrece simultáneamente en sus centros de Nueva Delhi y Estambul esta exposición de 31 tipografías de diseñadores de América Latina, Portugal y España, que prueban la diversidad y la belleza de las tipografías creadas en Iberoamérica. Cada tipografía se exhibe con una frase o cita de un artista clave de la cultura iberoamericana, el alfabeto completo de la tipografía, y una muestra resumida de dicha tipografía.

Romaeuropa Festival. 04/09. 16/11
FESTIVAL DE MÚSICA, DANZA Y TEATRO

Romaeuropa Festival 2025

Roma. Hasta el 16 de noviembre

Con motivo de la celebración de los 160 años de relaciones diplomáticas entre España e Italia, nuestro país protagoniza la 40.ª edición del Festival Romaeuropa, en el que convergen las obras de grandes figuras de la música, la danza y el teatro de todas las generaciones, y en el que el Instituto Cervantes de Roma presenta los espectáculos Afanador, del Ballet Nacional de España dirigido por Marcos Morau; Israel & Mohamed, una propuesta de danza de Israel Galván y Mohamed El Khatib; Mercedes máis eu, con danza y música de Janet Novás y Mercedes Peón, y És pregunta, del dúo Tarta Relena.

El personaje de Quino, Mafalda, se asoma tras una cortina
EXPOSICIÓN

Bienvenidos al mundo de Mafalda, en su 60.º aniversario

Shanghái. Hasta el 24 de octubre

En conmemoración del sexagésimo aniversario de la creación de Mafalda por el dibujante argentino Quino, el Instituto Cervantes de Shanghái —en colaboración con la editorial NeoCogito, responsable de la reedición de la tira cómica en chino— presenta esta exposición que reúne dibujos de las historietas de la célebre niña y reproducciones en tamaño natural del personaje y su casa.

Ana María Matute. Quien no inventa no vive
EXPOSICIÓN

Ana María Matute. Quien no inventa no vive

Barcelona. Hasta el 11 de enero de 2026

El Instituto Cervantes ofrece en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona esta exposición que, bajo el título «Quien no inventa no vive», conmemora el centenario del nacimiento de Ana María Matute (1925-2014). Como en un gabinete bibliográfico, libros, documentos originales, fotos, dibujos, objetos personales y puntos con grabaciones de su voz guiarán a los visitantes de esta muestra por la larga trayectoria de la genial escritora española.

Destacados

Recepción de proyectos culturales

Imagen decorativa Cultura

Actividades en el mundo

Cultura

Actividades en España

Cultura

Cultura digital

Cultura digital