Exposición: «Amores raros»
Alcalá de Henares. Prorrogada hasta el 17 de enero de 2026
La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. Historias tejidas
Madrid. Del 31 de octubre de 2025 hasta el 8 de marzo de 2026
Esta semana en
Noticias
América ibérica
Cartel de la exposición «América ibérica»
América ibérica
Lisboa. Hasta el 17 de enero de 2026
Con motivo del I Congreso Lengua e Identidad, el Instituto Cervantes organiza la exposición «América ibérica», que reúne obras de ocho reconocidos fotógrafos estadounidenses que reflejan la influencia de las corrientes migratorias llegadas de España y Portugal a los Estados Unidos en la década de 1930, los años de la Gran Depresión y el New Deal.
«Adelina y Amador». Fotografías de Jeannine Ferrand
Fráncfort. Hasta el 27 de noviembre
El Instituto Cervantes de Fráncfort ofrece, en colaboración con el Consulado General del Perú en la ciudad alemana, la exposición «Adelina y Amador», con fotografías de la autora Jeannine Ferrand realizadas en la década de 1980 al zapateador afroperuano Amador Ballumbrosio, su esposa Adelina y su familia, todos guardianes y referentes del legado de la cultura y la música afroperuanas tradicionales.
Tipografía iberoamericana
Nueva Delhi y Estambul. Del 10 de septiembre al 30 de noviembre
El Instituto Cervantes ofrece simultáneamente en sus centros de Nueva Delhi y Estambul esta exposición de 31 tipografías de diseñadores de América Latina, Portugal y España, que prueban la diversidad y la belleza de las tipografías creadas en Iberoamérica. Cada tipografía se exhibe con una frase o cita de un artista clave de la cultura iberoamericana, el alfabeto completo de la tipografía, y una muestra resumida de dicha tipografía.
Grabadores por la Paz
Amán. Hasta el 18 de diciembre
El Instituto Cervantes de Amán reúne las obras de 53 artistas procedentes de Austria, Egipto, España, Jordania, Palestina, Reino Unido, Rusia y Túnez con el propósito de superar diferencias culturales, religiosas, lingüísticas y de visión de la realidad a través del arte del grabado.
Scoprir. Muestra de cine iberoamericano
Palermo. Del 1 al 5 de diciembre
El Instituto Cervantes de Palermo participa en la edición de 2025 del ciclo de cine iberoamericano «Scoprir» con nueve películas contemporáneas: Convivencia (José Gómez de Vargas, República Dominicana, 2023), Los análogos (Jorge Olguín, Chile, 2023), Los pequeños amores (Celia Rico, España y Francia, 2024), Los reyes del mundo (Laura Mora, Colombia, 2022), Me dicen el Panzer (Rodrigo Quintero Arauz, Panamá, 2024), Una luz afuera (José Luis Elizalde, Uruguay, 2024), Los herederos (Pablo de la Barra, Venezuela, 2024), Nómadas de la 57 (Alberto Arnaut Estrada y José María Castro Ibarra, México, 2023) y La casa de las galletas (Rodolfo Zavala Chian, Perú, 2024).
Ana María Matute. Quien no inventa no vive
Barcelona. Hasta el 11 de enero de 2026
El Instituto Cervantes ofrece en la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona esta exposición que, bajo el título «Quien no inventa no vive», conmemora el centenario del nacimiento de Ana María Matute (1925-2014). Como en un gabinete bibliográfico, libros, documentos originales, fotos, dibujos, objetos personales y puntos con grabaciones de su voz guiarán a los visitantes de esta muestra por la larga trayectoria de la genial escritora española.
Destacados
Recepción de proyectos culturales
Recepción de proyectos culturales
Actividades en el mundo
Actividades en el mundo
Actividades en España
Actividades en España
Cultura digital