Desde el Instituto Cervantes programamos también en España numerosas actividades culturales con los objetivos de acercar al público español el fruto de nuestro trabajo en el exterior, de establecer vínculos nacionales e internacionales con los creadores y las entidades culturales públicas y privadas españolas, y de presentar contenidos humanísticos panhispánicos poco conocidos en nuestra sociedad, además de para contribuir decididamente al conocimiento mutuo e interrelación de las culturas que hablan y crean en las distintas lenguas de España y ser nexo de circulación de los contenidos culturales de todos los países del ámbito iberoamericano.
El Instituto Cervantes está presente en las citas culturales de España, donde se concentran los diversos actores de nuestras industrias culturales, con el fin de apoyar su consolidación en nuestro país e impulsar su difusión en España y en el mundo.

Exposición en Alcalá de Henares (Madrid)
Cartilla escolar antifascista
Hasta el 8 de abril de 2023
Entrada libre hasta completar aforo
Catálogo de la muestra
La Cartilla escolar antifascista, la obra más reconocida de sus dos autores, se expone por primera vez, junto a los negativos y fotografías en las que se basaron sus fotomontajes, en la sede de Alcalá de Henares del Instituto Cervantes, gracias a la colaboración del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Esta exposición recorre la historia de la Cartilla escolar antifascista, iniciativa de la II República española para luchar contra el analfabetismo de los soldados republicanos. Creada por el diseñador de origen polaco Mauricio Amster (1907-1980), con fotografías de José Val del Omar y José Calandín, la Cartilla incorporó, en su segunda edición, un cuaderno de ejercicios y una cartilla aritmética —realizados también por Amster, con la colaboración de su amigo y fotógrafo alemán Walter Reuter (1906-2005)— y fotomontajes más acabados.