Hispanistas

Contents with this category

  • Rayuela. El París de Cortázar

    Catálogo de la exposición «Rayuela. El París de Cortázar» con la que el Instituto Cervantes de París ha querido contribuir a la celebración del cincuentenario de la publicación de la obra maestra de Julio Cortázar. La exposición presenta diversos materiales en torno a la relación de Cortázar con París, su ciudad de residencia entre 1951 y 1984, ediciones de Rayuela y otros textos del autor, así como cuadros y dibujos de algunos de sus amigos pintores: Pat Andrea, Sergio de Castro, Eduardo Jonquières, Julio Silva, Antonio Seguí, Antonio Taulé, Luis Tomasello o el fotógrafo Marcel Fleiss El catálogo incluye un extenso «diccionario» Cortázar-París-Rayuela elaborado por Juan Manuel Bonet y un pequeño croquis de la Ruta Cervantes dedicada a Rayuela y diseñada por el escritor José María...

  • Adelina Gurrea. Cuentos de Juana. Narraciones malayas de las Islas Filipinas

    La literatura hispanofilipina, abocada a la tragedia de devenir un corpus sin lectores, es, a pesar de su interés, la gran desconocida tanto en Filipinas como en los países hispanohablantes. Las obras escritas en español por autores filipinos, fruto de una cultura hoy en extinción, resultan en la actualidad productos de difícil, cuando no imposible, acceso. Adelina Gurrea Monasterio (La Carlota, Negros Occidental, 1896-Madrid, 1971) es una de las últimas escritoras filipinas en español. Su libro Cuentos de Juana fue publicado en Madrid en 1943 y mereció el premio de Literatura de la Unión Latina en 1951. A través de estos relatos, la autora recrea literariamente el folclore y las costumbres de Negros, su isla natal. Más de medio siglo después, «Clásicos hispanofilipinos» recupera esta...

  • Jesús Balmori. Los pájaros de fuego

    El Instituto Cervantes de Manila presenta, dentro de la Biblioteca Clásicos Hispanofilipinos, la novela inédita de Jesús Balmori (1887 –1948) Los pájaros de fuego, en edición anotada y prologada por Isaac Donoso. La colección Clásicos Hispanofilipinos,  proyecto que se ha inaugurado con Cuentos de Juana, y del que Los pájaros de fuego constituye la segunda entrega, pretende sacar a la luz obras de autores filhispanos de principios de siglo, agotadas o inéditas, con el objetivo de preservar el legado literario de los últimos escritores que se expresaron en castellano. «Todas las páginas de este libro, menos las del último capítulo, fueron escritas durante la ocupación japonesa. Se salvaron milagrosamente por haber sido guardadas en frascos de cristal que fui enterrando en el jardín...

  • Palabra manuscrita. Muestra de textos Autógrafos en Homenaje a Manuel Altolaguirre

    Entre las actividades programadas con motivo de la denominación de la biblioteca del Instituto Cervantes de Fez con el nombre del poeta e impresor Manuel Altolaguirre, figura esta muestra de textos manuscritos originales, organizada en la sala de exposiciones del centro. Los textos recogidos en el catálogo son fragmentos —a excepción de los poemas breves que sí caben en una página— del material expuesto en la muestra, que fue enviado expresamente por sus autores.

  • Una pasión por la literatura. Estudios críticos sobre Mario Vargas Llosa (vol. II)

    Este monográfico, que coordinan Roy C. Boland Osegueda e Inger Enkvist, está dedicado a la obra de Mario Vargas Llosa y se ha publicado gracias a la colaboración entre el Instituto Cervantes de Estocolmo, la Universidad de Lund y la revista australiana Antípodas, que lo ha publicado en su serie de anejos Antípodas Monographs (es el segundo volumen de un primero publicado previamente como número XVII de la revista). En sus páginas se recogen distintas colaboraciones de un grupo de estudiosos, la mayoría de ellos participantes en el congreso «Encuentro con Vargas Llosa. Una vida de pasión por la literatura», celebrado en Estocolmo entre el 3 y el 5 de mayo de 2006, que reunió a una veintena de especialistas, críticos literarios y traductores de todo el mundo para analizar la obra más...

  • España-Turquía. Del enfrentamiento al análisis mutuo

    Las Primeras Jornadas de Historia organizadas por el Instituto Cervantes de Estambul se celebraron los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2002 en la Universidad del Bósforo. Las ponencias presentadas en el encuentro se han recogido en dos publicaciones —la presente, en español (2003) y otra en turco (2006)— y ofrecen un acercamiento a las relaciones entre los dos países desde los siglos XV y XVI hasta la actualidad.

  • Cervantes y el Mediterráneo hispano-otomano

    Dentro de las actividades desarrolladas con motivo del IV Centenario del Quijote, el Instituto Cervantes de Estambul publicó el monográfico Cervantes y el Mediterráneo Hispano-Otomano, que incluye aportaciones de doce autores procedentes de universidades o centros de investigación de Turquía, España y Argelia. La publicación está dividida en dos partes. La primera se centra en las relaciones hispano-otomanas en la época de Cervantes, prestando especial atención a las campañas de Argel en 1516, la batalla de Lepanto, el enfrentamiento marítimo y los temidos corsarios otomanos capitaneados por Barbarroja. La segunda parte está dedicada a Miguel de Cervantes y analiza su estancia en Italia y Argel y la presencia de Turquía y los turcos en sus obras de teatro como La Gran Sultana, en la cual...

  • Trezoro Sefaradí

    El Instituto Cervantes de Estambul ha colaborado en este proyecto de edición y difusión de la cultura sefardí. Se trata de una recopilación en dos volúmenes de proverbios y dichos del folclore sefardí, en los que se muestra una mezcla de las culturas española, turca y judía, a través de la lengua originalmente hablada por los judíos que abandonaron España en 1492 y que se ha conservado viva durante más de quinientos años. Los refranes han sido recogidos y traducidos al turco, francés e inglés por los escritores Beki Albukrek Bardavid y Fani Aelion Ender. En el primero de los dos volúmenes se aborda el concepto de familia en la cultura judía —bodas, nacimientos, conflictos familiares, peleas entre vecinos, etc.— mientras que en el segundo, De punta pie a cabeza, se reúnen los refranes...

  • Ispanya-Türkiye. 16. Yüzyildan 21. Yüzyila Rekabet ve Dostluk [España-Turquía. Del enfrentamiento al análisis mutuo]

    Las Primeras Jornadas de Historia organizadas por el Instituto Cervantes de Estambul se celebraron los días 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre de 2002 en la Universidad del Bósforo. Las ponencias presentadas en el encuentro se han recogido en dos publicaciones —la presente, en turco (2006) y otra en español (2003)— y ofrecen un acercamiento a las relaciones entre los dos países desde los siglos XV y XVI hasta la actualidad.

  • Estas primicias del ingenio. Jóvenes cervantistas en Chicago

    En enero de 2002 se celebró en el Instituto Cervantes de Chicago un encuentro de estudiosos bajo el nombre de «Estas primicias del ingenio. Jóvenes cervantistas en Chicago». El libro recoge los 10 trabajos presentados durante esas jornadas, los cuales tienen la peculiaridad de venir firmados por jóvenes estudiosos, con la defensa de sus tesis doctorales aún reciente o que daban sus primeros pasos como profesores universitarios. Los autores son José R. Ballesteros (University of Kansas), Bruce R. Burningham (University of Southern California), David R. Castillo (University of Oregon), William Childers (Brooklin College), Eric C. Graf (University of Illionis at Urbana-Champaign), Rosilie Hernández-Pecoraro (University of Illinois at Chicago), Rogelio Miñana (Macalester College), Álvaro...