Jornadas de Medios de Comunicación y Cultura en Español

El Instituto Cervantes organiza periódicamente las Jornadas de Medios de Comunicación y Cultura en Español con el objetivo de reflexionar —con periodistas, corresponsales y miembros destacados de los medios de comunicación de habla hispana y especialistas del mundo de la ciencia y la cultura— sobre la relación que se establece entre estos dos ámbitos en el contexto actual.

Estas han sido las jornadas celebradas hasta hoy.

«La ética periodística como épica. Retos al nuevo desorden informativo» (2023)

La ética periodística como épica. Retos al nuevo desorden informativo.

En el marco de IX Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Cádiz, expertos de uno y otro lado del Atlántico, hablaron de cómo el periodismo puede (o no) contribuir a sociedades más justas y democráticas respetando principios éticos: ¿en qué lugar queda la ética periodística cuando esta verdad está en venta o en peligro de muerte? ¿Es un esfuerzo épico contar la verdad en sociedades inundadas de datos sin contrastar, bulos y desinformación? 

Se celebraron dos mesas redondas —que pueden verse en nuestro canal en YouTube—: «Ética y sangre: el peligro de contar en América Latina», con los cronistas Joseph Zárate (Perú), Elena Reina (México) y Paula Mónaco Felipe (Argentina/México), moderada por el periodista Daniel Caruncho (España); y «Ética en la cumbre: cómo logar medios respetables y rentables», que contó con la participación de Mario Tascón (escritor, periodista y consultor digital), Pepa Bueno (directora de El País, España), Daniel Coronell (expresidente de Información de Univisión y director de Cambio, Colombia) y Carolina Robino (directora de BBC Mundo, Reino Unido).

«Ciencia y periodismo: el reto de divulgar el conocimiento científico» (2018)

Ciencia y periodismo: el reto de divulgar el conocimiento científico

Con motivo de la celebración del V centenario de la I Vuelta al Mundo y el enorme impacto que esta expedición científico-política supuso, se celebró en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid una completa jornada que analizó cómo, en el siglo XXI, el papel de los medios de comunicación es determinante en la difusión de nuevos conocimientos: ¿Contribuye el periodismo científico a que la sociedad comprenda mejor el mundo? ¿Cómo se puede traducir la complejidad de los descubrimientos científicos a un lenguaje comprensible sin perder el rigor en el intento? ¿Qué herramientas utilizan los periodistas para extender y democratizar ese conocimiento a toda la sociedad?

Todas estas preguntas fueron abordadas en la mesa redonda «Ciencia y periodismo: el reto de la divulgación científica» —moderada por Antonio Calvo Roy (periodista científico y presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica)— en la que participaron Javier Cacho (científico, expedicionario y ensayista); Joana Lobo Antunes (periodista y divulgadora), Pampa García Molina (periodista científica y redactora jefa de la agencia SINC) y Pere Buhigas (director del programa de ciencia Lab24).

«Los medios hispanos en Estados Unidos» (2017) 

«Los medios hispanos en Estados Unidos» (2017)

A raíz de la decisión de la Casa Blanca de eliminar la versión en español de su web a principios de 2017, se puso de manifiesto la tensión entre la comunidad anglosajona e hispana en Estados Unidos, donde cerca de 55 millones de personas (el 17 % de la población estadounidense) tienen raíces hispánicas. En esta jornada se analizó el papel que desempeñan los medios de comunicación «hispano-unidenses» en la creación o destrucción de identidades.

Ángel Badillo (Real Instituto Elcano) moderó la mesa redonda «Reto o realidad: la difusión de la lengua y la cultura en español a través de los medios hispanos en EE. UU.» en la que participaron Emili Prado (Universidad Autónoma de Barcelona), Alberto Vourvoulias-Bush (City University of New York) y Frances Negron-Muntaner (Media and Idea Lab /Columbia). Después, en «Los medios hispanos en EE. UU.: una aproximación al futuro», María Luisa Azpiazu (Agencia EFE) moderó el debate entre Alberto Avendaño (The Washington Post), Gemma García (Telemundo) y Armando Trull (NPR National Public Radio) sobre la relación con una audiencia donde conviven inglés y español a partes iguales. El prestigioso periodista y escritor mexicano Jorge Ramos, presentador de Informativos de Univisión, clausuró la jornada con la ponencia «Los medios hispanos en la Administración Trump».

«Cervantes en el siglo XXI» (2016)

«Cervantes en el siglo XXI» (2016)

El Instituto Cervantes celebró en noviembre de 2016 sus I Jornadas de Medios de Comunicación y Cultura en Español, en las que, bajo el título «Cervantes en el siglo XXI», se analizó la relación que existe entre los medios y la cultura, en un contexto de profunda transformación. 

En la primera mesa redonda, «Cervantes en el mundo. 400 años de su muerte», presentada por el director de Comunicación y Promoción del Instituto Cervantes Jacinto Aramendi, cuatro corresponsales de medios extranjeros explicaron, con Lourdes Téllez, de Univisión, como moderadora, la forma en la que se percibe la cultura en español en sus respectivos países y cómo ha evolucionado en los últimos años: Giles Tremlett (The Guardian, The Economist), Martin Dahms (Berliner Zeitung, Frankfurter Rundschau), Sandrine Morel (Le Monde).

En el segundo coloquio «25 años del Instituto Cervantes. El periodismo cultural en los medios: ¿obra de quijotes?» —moderado por José María Martínez, director de Gabinete del Instituto Cervantes— los periodistas Jesús Ruiz Mantilla (El País), Antonio Lucas (El Mundo) y Manuel Calderón (La Razón) debatieron sobre la presencia de la cultura en los medios de comunicación y sobre la labor de informar sobre el mundo de la cultura.