Hispanistas

Contents with this category

  • La imagen de España en Japón

    La región Asia-Pacífico despierta cada vez más interés en España. Más concretamente, la cultura y el ocio de nuestro país, desde el flamenco al fútbol, tienen uno de sus públicos más fieles en Japón. Junto a otros aspectos menos positivos de la imagen de España en Japón, se hacía necesario indagar en las percepciones y valoraciones de un modo sistemático. Ese interés general, pero también acontecimientos más inmediatos, como la participación de España en la Exposición Internacional de Aicho 2005, llevaron a varias instituciones (SEEI, ICEX, Instituto Cervantes y Real Instituto Elcano) a realizar un estudio conjunto sobre la imagen de España en el país oriental más desarrollado, Japón. Autor: Javier Noya, con un estudio histórico introductorio de Florentino Rodao.

  • Actas I Jornadas de Hispanismo

    Publicación que recoge las actas de las I Jornadas de Hispanismo organizadas en 2008 por el Instituto Cervantes de Sofía, en colaboración con el Departamento de Estudios Iberoamericanos de la Universidad San Clemente de Ojrid. Las jornadas abordaron temas artísticos y literarios con  mesas redondas como «Los Premios Nobel de literatura en lengua española» o «Picasso, aproximación al genio». También se debatió acerca los juegos lingüísticos y la traducción especializada.

  • Actas II Jornadas de Hispanismo

    Publicación que recoge las actas de las II Jornadas de Hispanismo organizadas en 2009/2010 por el Instituto Cervantes de Sofía, en colaboración con el Departamento de Estudios Iberoamericanos de la Universidad San Clemente de Ojrid.

  • María Zambrano. Fragmentos de los Cuadernos del Café Greco

    Primer volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos inéditos de autores españoles que guarden algún tipo de relación con la ciudad de Roma. Como bien es sabido, María Zambrano vivió once años de su largo exilio en la capital italiana, y uno de sus lugares preferidos para escribir era precisamente el Antico Café Greco. Los Fragmentos de los Cuadernos del Café Greco son una serie de textos inéditos correspondientes al año 1958, seleccionados y editados por Jesús Moreno Sanz, que recogen reflexiones representativas de los temas esenciales de su pensamiento en dicho periodo, momento fundamental de su escritura pues marca el giro crucial hacia la «razón poética». La presentación del volumen en Roma coincidió...

  • Rafael Sánchez Ferlosio. Un escrito sobre la guerra

    Segunda entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma. El volumen recoge un capítulo de un texto largo, aún inacabado, titulado Apuntes de Polemología.

  • Fragmentos de correspondencia romana. George Santayana a Robert Lowell

    Tercera entrega de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, proyecto que prevé la publicación de textos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma, como es el caso de George de Santayana (Madrid, 1863- Roma, 1952), quien pasó los últimos años de su vida en esta ciudad. El volumen ofrece una parte de la correspondencia inédita que Santayana, uno de los filósofos más influyentes en Estados Unidos, dirigió al poeta Robert Lowell y es un adelanto de las obras completas del autor que la prestigiosa The MIT Press tiene previsto publicar. El epistolario caracteriza un periodo significativo de la vida y del corpus literario de ambos escritores: Santayana era ya un pensador de renombre internacional, que disfrutaba del intervalo impuesto por la...

  • Enrique de Rivas. Epifanías romanas

    Cuarto volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, un proyecto que recoge textos inéditos de autores españoles relacionados con la ciudad de Roma. Epifanías romanas ofrece una selección de poemas en español e italiano de Enrique de Rivas (Madrid, 1931), ilustre exponente de los intelectuales crecidos en el exilio y residente en Roma desde hace años. Se trata del tercer homenaje que el autor tributa a esta ciudad: el primero fue En la herencia del día (1966) y el segundo Fastos romanos (1994). En palabras de Manuel Borrás, autor del prólogo de este libro, la poesía de Enrique de Rivas «respira la realidad desuncida de la cárcel del realismo, que lo único que trata de soslayar es precisamente el efecto rectificador y beneficioso que tiene la...

  • Carlos Edmundo de Ory. Rescoldos de vida

    Quinto volumen de la Colección de obras inéditas que publica el Instituto Cervantes de Roma, Rescoldos de vida ofrece una breve nota introductoria compuesta por fragmentos del Diario del ilustre poeta gaditano —creador del «Postismo» junto a Eduardo Chicharro en el Madrid de la Posguerra— y dos relatos inéditos, Como despiertan los pájaros y La deuda, pertenecientes a una novela que estaba escribiendo durante los años 1952-1953. En el primero, Como despiertan los pájaros, tal como indica el autor del prólogo, «un hombre amanece, siente que el mundo lo reclama pero huye al campo y sobre una colina enloquece de dicha ante la luz del día y se entrega a una danza dionisiaca (...)»; se trata de «una celebración salvaje del día, una declaración de amor a la vida como toda la obra de Ory». El...

  • Simposio «Neruda y su época»

    Edición en CD de las actas del Simposio «Neruda y su época» que, con motivo del centenario del nacimiento de Pablo Neruda (Parral, 1904-Santiago, 1973), se  celebró en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro durante los días 20 y 21 de agosto de 2004. El simposio se planteó como una propuesta interdisciplinar cuyo objetivo era presentar al poeta y el contexto en el que vivió. En las ponencias tuvieron cabida facetas muy diversas de la creación del escritor, desde su relación con la Guerra Civil española, con los escritores de su época, con «nuestra América», y muy especialmente con Brasil, hasta aspectos internos como el erotismo o el compromiso  político, o su influencia en otros ámbitos como el de la nueva canción chilena.

  • Simposio Internacional «Juan Valera y la cultura de su tiempo»

    Publicación en cederrón de las actas del Simposio «Juan Valera (1824-1905) y la cultura de su tiempo» celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro los días 19 y 20 de agosto de 2005. Especialistas de distintos países presentaron ponencias, comunicaciones y minicursos inspirados por un doble objetivo: rendir homenaje a uno de los escritores más importantes del siglo XIX al cumplirse los 100 años de su muerte, y ahondar en el conocimiento del contexto cultural en que desarrolló su obra.