Instituto Cervantes de Pekín
Contents with this category
Pekín. Guía de Pekín para viajeros hispanohablantes (2024)
Depositaria de siglos de tradición y marcada por la impronta de la cultura china y su fuerte idiosincrasia, Pekín reflejo vivo de una sociedad que cambia y evoluciona a marchas forzadas, al ritmo que van marcando la globalización, la modernidad y el crecimiento económico rampante que se manifiesta en las grandes urbes chinas. Fruto de ello son las disparidades y contradicciones de una ciudad que vive a dos velocidades, la de las más humildes viviendas tradicionales o siheyuan, a cuyas puertas se celebran maratonianas partidas de mahjong, y la de los altos edificios de oficinas que se abren paso a empellones a costa de las anteriores. En cualquier caso, ambas facetas merecen ser exploradas. Esta guía, promovida desde el Instituto Cervantes de Pekín y reeditada tras la epidemia de la...
Picasso retratado, Picasso enmascarado (Pekín) / 毕加索,面具之像
Catálogo de la exposición «Picasso retratado. Picasso enmascarado», exhibida en el Instituto Cervantes de Pekín entre el 20 de octubre y el 20 de diciembre de 2023, tras su paso por Shanghái, en coincidencia con dos importantes efemérides: el 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y España, y el 50 aniversario de la muerte del artista español. La colección invita a conocer el mundo íntimo de Picasso y sus múltiples rostros, a través del lente de quienes terminaron siendo sus amigos: cinco fotógrafos como el irlandés Edward Quinn (1920-1997), el argentino Roberto Otero (1931-2004), los franceses André Villers (1930-2016) y Lucien Clergue (1934-2014), o el norteamericano David Douglas Duncan (1916-2018). Es un proyecto de la Biblioteca Miguel de...
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Shanghái | Profesores | Alumnos de español
Xilófono 2. Actividades de Español como Lengua Extranjera para niños
Segundo volumen de los cuadernos creados a modo de complemento para la formación de niños sinohablantes por los Institutos Cervantes de Pekín y Shanghái. Tanto en su estructura general como en los contenidos de cada actividad, la preparación del cuaderno se la llevado a cabo teniendo en cuenta las competencias y especificaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Está pensado para un rango de edad de 6 a 12 años y un nivel A1.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Pekín | Instituto Cervantes de Shanghái | Profesores | Alumnos de español
Xilófono 1. Actividades de Español como Lengua Extranjera para niños
Primer volumen de los cuadernos creados a modo de complemento para la formación de niños sinohablantes por los Institutos Cervantes de Pekín y Shanghái. Tanto en su estructura general como en los contenidos de cada actividad, la preparación del cuaderno se la llevado a cabo teniendo en cuenta las competencias y especificaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Está pensado para un rango de edad de 6 a 12 años y un nivel A1.
En vivo: espacio público en Europa y América Latina / 公共直播空间。欧洲和拉丁美洲的公共空间
Catálogo de la exposición «En vivo. Espacio público en Europa y América Latina», proyecto del clúster EUNIC de China, la Embajada de España en China y el Instituto Cervantes de Pekín. Este proyecto enfoca al espacio público desde su potencial como lugar en blanco dentro de la ciudad y no tanto desde sus límites urbanos o arquitectónicos más evidentes. Un espacio incluyente, versátil y transformable donde todo es posible y el usuario se convierte en parte fundamental del diseño como actor con capacidad de decidir cómo, cuándo y con quién utilizar dicho espacio. La muestra evidencia cómo a pesar de las distancias se comparten objetivos universales de bienestar común, materializados a través del diseño, con el propósito de dar sentido de identidad y pertenencia al momento de practicar...
Picasso. Versos con la materia (bilingüe)
Versión bilingüe español-chino del catálogo de la exposición de piezas originales en cerámica, grabados y libros ilustrados de Pablo Ruiz Picasso, organizada en el Instituto Cervantes de Pekín con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos en la capital china, del 10 de agosto al 31 de octubre de 2008. Estas cerámicas representan el encuentro del artista en su madurez con una técnica artística tradicional mediterránea que le facilitó un nuevo soporte para experimentar y seguir dando forma a su mundo de pájaros y toros, mujeres y seres míticos, soles y flores.
Frederic Amat
Catálogo de la exposición celebrada en Pekín, entre abril y junio de 2008, de la obra de Frederic Amat, ilustrador, pintor, y escenógrafo. Con motivo de su primera exposición en China, Amat ha establecido una correspondencia cruzada con Qiu Zhijie, artista chino multidisciplinar, y el fruto de ese diálogo se presenta en esta exposición en forma de una serie de misivas que parten de obras originales posteriormente intervenidas o transformadas por uno u otro artista, en un proceso en el que se busca hacer convivir la espontaneidad con la reflexión.
Miradas españolas sobre la experimentación en la colección de fotografía del IVAM
Catálogo de la exposición «Miradas españolas sobre la experimentación en la colección fotográfica del IVAM», comisariada por Consuelo Císcar y José V. Monzó. Selección fotográfica que reúne 40 obras de los autores españoles más representativos que forman parte de la Colección de Fotografía del Instituto Valenciano de Arte Moderno: desde los fotógrafos vinculados con las vanguardias históricas, hasta las últimas tendencias del arte contemporáneo, que han encontrado en la fotografía, la herramienta ideal para plasmar sus obras. Autores españoles como Gabriel Cualladó, Chema Madoz, Manuel Falces, o Enrique Carrazoni, Joan Foncuberta, Ouka Lele, entre otros, han realizado una obra experimental importante y en el catálogo se puede observar la gran amplitud de estilos con que han sido tratados...
Diego de Pantoja y China. Reflexiones sobre las relaciones históricas entre China y el mundo hispánico
Este volumen recoge las ponencias del congreso Reflexiones sobre los intercambios culturales entre China y España: IV centenario del fallecimiento de Diego de Pantoja, organizado por el Instituto Cervantes de Pekín junto con otras instituciones para conmemorar la figura de un nombre propio desconocido para el público en general pero que destaca especialmente en la historia de las relaciones entre ambos países. Diego de Pantoja (1571-1618) fue el primer sinólogo europeo digno de tal nombre junto con Mateo Ricci, y un humanista que realizó aportaciones de calado a la ciencia china buscando los elementos comunes entre dos culturas muy alejadas.
12 trajes para China. Diseñadores españoles dialogan con la literatura
Catálogo de la exposición «12 trajes para China», realizada gracias a la colaboración de la Asociación de Creadores de Moda y el Instituto de Comercio Exterior con el Instituto Cervantes. Se invitó a doce relevantes diseñadores españoles para que interpretasen de forma personal doce textos de la literatura española e hispanoamericana. Esta muestra une moda y literatura bajo el signo del 12, una de las cifras más simbólicas tanto en Oriente como en Occidente. Así, los nombres de creadores como Ágatha Ruiz de la Prada, Ailanto, Alma Aguilar, Amaya Arzuaga o David Delfín se unen a los de autores tan importantes como Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Miguel Delibes, María Zambrano o Antonio Gamoneda, para ofrecernos la oportunidad de acercarnos desde una óptica diferente a sus obras, a través de...