Instituto Cervantes

Destacados

Cursos

Detacado

Aprender español y las lenguas cooficiales de España

Cursos de lenguas y culturas españolas

Noticias

Legado de Joan Manuel Serrat a la Caja de las Letras

Sigue la actualidad del Instituto Cervantes

Última hora sobre nuestras actividades

Biblioteca electrónica

Destacado

Lee en español donde quieras, cuando quieras

Libros, audiolibros y recursos electrónicos a un clic

Publicaciones

Destacado4

Libros, catálogos y ediciones electrónicas

Producción editorial propia y en colaboración

Diplomas DELE

Diplomas DELE

Los títulos oficiales que acreditan tu español

Exámenes del Instituto Cervantes

Noticias

De izda. a dcha.: Zoila Vega, musicóloga;  Víctor Hugo Rivera Chávez, alcalde de Arequipa; Hugo Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín; la académica de la RAE, Aurora Egido; Álvaro García Santa-Cecilia, director Académico del Instituto Cervantes; Francisco Javier Pérez, secretario general de la ASALE y Carmen Noguero, secretaria general del Instituto.

El X Congreso de la Lengua concluye con una «defensa irrenunciable de los derechos y libertades» del español

Se han tratado los desafíos del mestizaje, lenguaje claro e IA

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se ha celebrado del 14 al 17 de octubre en la ciudad peruana de Arequipa, ha concluido este viernes tras cuatro días en los que académicos, expertos y representantes institucionales han debatido sobre la «defensa irrenunciable de los derechos y libertades» del español. Esta ha sido una de las conclusiones anunciadas por el secretario general del X CILE y director Académico del Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, durante la celebración de la solemne sesión de clausura que ha tenido lugar en el Teatro Municipal de Arequipa y en la que se han detallado los principales hitos de la celebración de este encuentro.

◙ Fotos y vídeos de la primera, segunda, tercera  y cuarta jornada del CILE en la red social X del Cervantes. 

► Ya se pueden ver los paneles del programa académico del CILE en el canal de YouTube del Cervantes.

La directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya, y a su derecha el director Académico de la institución, Álvaro García Santa-Cecilia, durante la presentación de proyectos del Instituto.
Proyectos del Instituto

El Cervantes lanzará el Mapa de la Música en Español en junio de 2026

El Cervantes ha presentado este jueves en el Teatro Municipal de Arequipa sus actividades y proyectos en los que está inmersa la institución en el marco del X Congreso de la Lengua Española. En el acto han participado el secretario general del X CILE y director Académico del Instituto, Álvaro García Santa-Cecilia; la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya, y el director del Observatorio Global del Español, Francisco Moreno.

► Ya se pueden ver los paneles del programa cultural del CILE en el canal de YouTube del Cervantes.

e izda. a dcha: la directora general del Libro, María José Gálvez; la directora de Cultura del Cervantes, Raquel Caleya; el director de relaciones culturales de AECID, Santiago Herrero; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director del Cervantes, Luis García Montero; y la directora literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes
En la Biblioteca Vargas Llosa

Editores de España y Latinoamérica piden «un mercado común»

Varios editores de España y América Latina reclamaron a representantes institucionales un mercado común para el libro. En el encuentro celebrado en el X CILE, organizado por el Cervantes y el Ministerio de Cultura, han intervenido el director del Instituto, Luis García Montero; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el director de relaciones culturales de la AECID, Santiago Herrero; la directora literaria de Penguin Random House, Pilar Reyes; la fundadora de la editorial Vaso Roto, Jeannette L. Clariond, y el director editorial de Penguin Random House en Perú, Johann Page.