Publicaciones
Contents with this category
Parallel Montage. Visions of Spanish Cinema during the Transition (1973-2023) [Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición]
Versión en lengua inglesa del catálogo Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición, dedicado a presentar una visión general, y a la fuerza parcial, de la filmografía española de la Transición desde una perspectiva expandida. Por un lado, se quiere ampliar el corpus fílmico más allá de los títulos canónicos del periodo que, si bien siguen siendo ineludibles, establecen ahora un diálogo nuevo con películas menos conocidas, provenientes de las periferias del cine comercial, y que son de gran interés para la compresión el periodo. Por el otro, se plantea la apertura de una brecha temporal hacia el presente que incorpore películas que tratan sobre el cine y la historia de España durante los años transicionales a través de la distancia y la visión crítica que permite...
Montage parallèle. Visions du cinéma espagnol pendant la transition (1973-2023) [Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición]
Versión francesa del catálogo Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición, dedicado a presentar una visión general, y a la fuerza parcial, de la filmografía española de la Transición desde una perspectiva expandida. Por un lado, se quiere ampliar el corpus fílmico más allá de los títulos canónicos del periodo que, si bien siguen siendo ineludibles, establecen ahora un diálogo nuevo con películas menos conocidas, provenientes de las periferias del cine comercial, y que son de gran interés para la compresión el periodo. Por el otro, se plantea la apertura de una brecha temporal hacia el presente que incorpore películas que tratan sobre el cine y la historia de España durante los años transicionales a través de la distancia y la visión crítica que permite el paso...
Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición (1973-2023)
Catálogo dedicado a presentar una visión general, y a la fuerza parcial, de la filmografía española de la Transición desde una perspectiva expandida. Por un lado, se quiere ampliar el corpus fílmico más allá de los títulos canónicos del periodo que, si bien siguen siendo ineludibles, establecen ahora un diálogo nuevo con películas menos conocidas, provenientes de las periferias del cine comercial, y que son de gran interés para la compresión el periodo. Por el otro, se plantea la apertura de una brecha temporal hacia el presente que incorpore películas que tratan sobre el cine y la historia de España durante los años transicionales a través de la distancia y la visión crítica que permite el paso de los años. El resultado es una selección de películas ordenadas alrededor de cinco ejes...
Poetas españoles y griegos de mitad del siglo XX en el festival de poesía del Mediterráneo / Ισπανοί και Έλληνες ποιητές στο Φεστιβάλ Ποίησης της Μεσογείου
El Instituto Cervantes de Atenas organiza regularmente conferencias de intelectuales hispanohablantes sobre temas de interés para el público griego. En 2002 surgió la idea de recogerlas en una colección que incluyera también otros textos de los autores o relacionados con el tema de la conferencia. La colección, llamada Autores en el Instituto Cervantes de Atenas, se reanuda y presenta aquí su decimoséptimo tomo, Poetas españoles y griegos de mitad del siglo XX en el festival de poesía del Mediterráneo / Ισπανοί και Έλληνες ποιητές στο Φεστιβάλ Ποίησης της Μεσογείου, que recoge obra de Dimitris Angelís, Antígona Katsadima, Kistas Vrachnós, Pilar Adón, Luz Pichel y Enric Sòria.
Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología
Número 10 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El volumen Obras hablen, palabras callen. André Gallego y la paremiología son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores literarios en homenaje al hispanista francés André Gallego Barnés (1931-2023). Esta obra pretende dar a conocer no solo la figura y las publicaciones de un gran investigador sino también los trabajos que un elenco de especialistas ha elaborado para reconocer la valiosa labor llevada a cabo por André Gallego en favor de la paremiología. Así pues, la lectura de esta obra colectiva permitirá resaltar sus aportaciones en temáticas varias, en particular el análisis de las paremias..
Tratate hispanice de doctrină cavalerească [Tratados españoles de doctrina caballeresca]
Edición de cuatro tratados de doctrina caballeresca en lengua rumana. Esta publicación, traducida, prologada, anotada y con una cronología a cargo de Mianda Cioba, constituye el séptimo volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Los cuatro tratados reunidos en esta edición comparten una historia común que abarca tres cuartos de siglo (1265-340). Si en el de Alfonso X (Sobre los caballeros y cuál es su deber, texto extractado de las Partidas, II, 21) y Don Juan Manuel (Libro del cavallero et del escudero) el rey y la élite nobiliaria formulan principios basados en la misión de la caballería de defender la Iglesia y la comunidad,...
El español: una lengua viva. Informe 2012
Actualización de los datos de 2012, para el tercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, que reanuda la serie tras el anterior publicado en 2010. Estos informes se publican también, desde este mismo año 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
El español: una lengua viva. Informe 2023
Actualización de los datos de 2023, para el decimocuarto de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.
VII Simposio Internacional de Lengua y Literatura
Actas del VII Simposio Internacional de Lengua y Literatura, celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro el 25 y 26 de octubre de 2024. Contiene veinticuatro trabajos entre la ponencia principal, las comunicaciones y los talleres, de Pilar Quintana, Alessandra Haro Atanaka, Álvaro Pineda Ruiz, Daniele Nunes Vieira, Renata Martuchelli Tavela, Tamar Alves Policarpo Cardoso, Eugenia Cavallaro, Marianela Strazzere, Gabriel Fontoura Motta, Jéssica Caroline Pessoa dos Santos, Leandro da Silva Capilluppi, Rafael do Nascimento Pereira, Rosane Paiva, Soraya Pérez Fuertes, Alfonso Ricardo Cruzado, Antonio Gerson Bezerra de Medeiros, Carlos Alberto Della Paschoa, Elisete de Sousa Melo, Diana Casali Navarro, Fredy Javier Reyes Negrete, Maria Lúcia de Andrade Félix, Matheus Rocha...
1329 locuciones de una nonagenaria
Número 8 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Muchos trabajos de índole fraseográfica o paremiográfica se centran en la consulta de fuentes escritas, pero no hay que olvidar el carácter oral de las expresiones y de las paremias, por lo que sería muy conveniente trabajar preferentemente con fuentes orales. Consciente de ello, la autora, Pilar Montero Montero, ha dedicado gran parte de su investigación a la labor de campo, con el objeto de recopilar y estudiar la competencia lingüística de una única hablante en lo que se refiere a las expresiones y las paremias. Este tipo de investigación fraseográfica constituye un excelente ejemplo para futuras investigaciones, al tiempo que aporta un rico material para la...