Ser profesor del Instituto Cervantes

Ser profesor del Instituto Cervantes

Publicidad

La selección de profesores de español como lengua extranjera de los centros del Instituto Cervantes en el exterior se lleva a cabo mediante convocatoria pública, difundida a través de:

Procedimiento de acceso

Para ser admitidos al proceso de selección, los candidatos deben acreditar los requisitos que exijan las bases de cada convocatoria.

Fases del procedimiento de selección

El proceso de selección consta de las siguientes fases:

  • Primera fase: concurso de méritos
  • Segunda fase: prueba escrita
  • Tercera fase: entrevista

Primera fase: concurso de méritos

Se valorarán los siguientes méritos:

  1. Titulación académica y formación relacionada
  2. Experiencia profesional relacionada
  3. Publicaciones: materiales didácticos y otras publicaciones relacionadas con la enseñanza de lenguas y otras materias afines a la actividad del Instituto Cervantes
  4. Idiomas

Segunda fase: prueba escrita

La prueba escrita constará de dos ejercicios:

a) Primer ejercicio: Tema. Consistirá en el desarrollo de un tema acerca de la enseñanza del español como lengua extranjera que permita valorar que el candidato maneja los conceptos clave del mismo y puede relacionarlos con la práctica y con contextos de enseñanza determinados. El eje del tratamiento del tema debe ser la acción docente y el impacto en el aprendizaje del alumno.

Para el desarrollo del tema, el tribunal podrá formular preguntas sobre aspectos específicos del mismo. El candidato elegirá uno de los dos temas extraídos por sorteo de un temario general.

  • Puntuación mínima requerida: 4 (sobre una puntuación de 10)
  • Duración del ejercicio: 2 horas

b) Segundo ejercicio: El candidato deberá presentar su plan de clase para una sesión de dos horas tendente a la consecución de un objetivo de curso para un nivel determinado. El candidato elegirá uno de los dos objetivos extraídos por sorteo de un temario general. 

  • Puntuación mínima requerida: 4 (sobre una puntuación de 10)  
  • Duración: 1,5 horas  

Para considerar superada la prueba escrita y pasar a la siguiente fase (entrevista), deberá obtenerse una puntuación total mínima de 10 puntos.

Tercera fase: entrevista

La entrevista tiene por objeto determinar y valorar la adecuación del candidato al puesto de trabajo convocado, su iniciativa y su capacidad de organización, así como la voluntad para integrarse en un proyecto de difusión y consolidación de la lengua y cultura españolas.

Se valorarán las competencias personales del candidato para asumir las funciones del puesto convocado.

  • Puntuación: de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos para superarla.

Temario y recursos para los candidatos 

El Instituto Cervantes ha publicado un temario que recoge los conocimientos requeridos para los candidatos a ser profesores del Instituto Cervantes.  

Para la preparación de este temario, además de los recursos disponibles a través de los servicios del Departamento de Bibliotecas y Documentación del Cervantes, se han publicado una serie de materiales en Internet a los que el candidato puede acudir:

Marco Común Europeo de Referencia

Plan curricular del Instituto Cervantes

Diccionario de términos clave de ELE

Antología de textos de didáctica del español

Parrilla interactiva del perfil del profesor de idiomas (EPG - European Profiling Grid for language teachers).

Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras.

Foro didáctico del Centro Virtual Cervantes

Foro moderado por y para profesores de español, para realizar consultas entre profesionales

Cursos del Departamento de Formación de Profesores

Archivado en: