El Instituto Cervantes fue creado por el Gobierno español en marzo de 1991 para dar respuesta a la necesidad estratégica de dar coherencia a la acción exterior del Estado en lo referido a la enseñanza del español y la promoción de la cultura española, tal y como establece su ley fundacional. Nació en el marco de las celebraciones del V Centenario, en el contexto de una operación de consolidación de la España surgida de la democracia que incluyó los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Exposición Universal de Sevilla, entre otros hitos.
Casi 35 años después, con más de 100 sedes en 54 países de todos los continentes, el Instituto Cervantes se ha consolidado como una institución de Estado, instrumento fundamental de la diplomacia cultural española.
El Instituto Cervantes, cuyo objetivo es promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior, es hoy una marca de calidad y prestigio, y nuestras acciones tienen siempre como finalidad mantener y aumentar tanto la calidad de sus actividades y servicios como la reputación de nuestra marca, que es la de la cultura española (en todas las lenguas del estado) y panhispánica (de todos los países de habla española).
Objetivos y funciones
- Organizar cursos de lengua española como lengua extranjera (ELE), así como de las lenguas cooficiales de España.
- Certificar el conocimiento de español como lengua extranjera, organizando los exámenes para la obtención del diploma de español DELE y de los certificados SIELE, y las pruebas CCSE para la obtención de la nacionalidad española.
- Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado ELE.
- Apoyar la labor de los hispanistas.
- Organizar y participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura de los países hispanos.
- Realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones.
- Proporcionar a los usuarios una red de bibliotecas especializadas en el español y sus culturas en todo el mundo.
- Poner a disposición del público recursos digitales relacionados con las lenguas y culturas hispánicas.
Misión
- Contribuir a un futuro de entendimiento en el que el español simbolice los valores democráticos, en particular la diversidad propia de nuestra lengua y su cultura.
- Convertir el español y su cultura diversa, inclusiva y de convivencia en símbolos globales de entendimiento futuro, tanto lingüístico como cultural.
- Impulsar el uso y la enseñanza del español, así como de las lenguas cooficiales de España.
- Difundir la cultura panhispánica y elevar la influencia internacional de España a través de nuestro idioma y sus culturas.
- Fomentar el encuentro e intercambio de la cultura española y panhispánica con las otras culturas del mundo.
- Actuar como instrumento privilegiado para reforzar el prestigio y la influencia de España en el mundo, mediante la difusión y promoción de su patrimonio lingüístico y cultural.
Visión
- Forjar alianzas a través de la creación de comunidades activas y la planificación de experiencias alrededor del español y la cultura en español.
- Impulsar la enseñanza en español y su uso, la difusión de la cultura panhispánica y el aumento de la influencia internacional de España a través de su patrimonio lingüístico y cultural.
- Alcanzar una mayor proyección y presencia nacional e internacional como referente de calidad en la enseñanza de lenguas y en la elaboración de programas culturales.
- Generar alianzas permanentes en torno al español y a la cultura de los países hispanohablantes con entidades nacionales y extranjeras, tanto públicas como privadas.
- Crear una comunidad de personas que compartan su amor por las lenguas y las culturas de España y de los países hispanohablantes y que participen activamente en nuestros cursos, actividades y espacios.
- Contribuir a que el español sea una lengua de futuro y a que esté cada vez más presente en las artes, la ciencia y la tecnología.
- Mantener y aumentar la calidad en todos nuestros ámbitos de actividad, para ser reconocidos como un referente de prestigio en el aprendizaje, enseñanza y certificación del español como lengua extranjera y en la gestión cultural.
- Conseguir un entorno de trabajo que promueva la responsabilidad e implicación y facilite el desarrollo personal y profesional de quienes forman parte de nuestra institución.
Valores
Somos motor para la comprensión y el intercambio cultural porque inspiramos la conexión entre personas y culturas a través del uso del español.
Queremos que quien se acerque al Instituto Cervantes sienta que entra en un lugar donde priman la convivencia, el mutuo entendimiento y la curiosidad, porque quien aprende español aprende a hablar, pero también a escuchar, a disfrutar de los matices de cada acento, de cada idea, dicha con inteligencia y pasión: cuando difundimos el español y sus culturas en el mundo, exportamos también alegría, cordialidad, tolerancia, comprensión, apertura...
- Enfoque panhispánico que reconoce y valora la diversidad y la riqueza de las culturas y variaciones lingüísticas de todos los países hispanohablantes —sin establecer ningún polo de prestigio— y busca un entendimiento común, enriquecedor y de expansión futura.
- Autonomía e independencia sobre la base de valores de responsabilidad pública y competencia profesional.
- Innovación, calidad y mejora continua e incorporación de todas las potencialidades que permitan las nuevas tecnologías.
- Equilibrio entre nuestro papel institucional y nuestra faceta comercial, de modo que ambos aspectos contribuyan al cumplimiento de nuestros fines, ya que nos financiamos en un porcentaje muy importante con nuestros propios ingresos, especialmente derivados de la actividad académica y certificadora. El desarrollo de esta vertiente comercial, en competencia con otras instituciones y empresas que operan en este sector, es fundamental para nuestra supervivencia, así como para nuestro crecimiento, pero no se desliga de la seriedad, excelencia y calidad de nuestra acción.
- Promoción de los valores de la cultura española en torno a la democracia, la multiculturalidad, la inclusión y el plurilingüismo como herramienta de seducción democrática que difunda la imagen de España en el exterior y mejore las relaciones con otros países, primando la participación y el diálogo sobre las acciones unidireccionales, potenciando el mutuo entendimiento y la curiosidad por el otro.
- Visión panhispánica en la difusión de la lengua y la cultura, sabedores de que lo que otorga al español su fuerza singular es ser el idioma de un gran número de países y de una enorme variedad de manifestaciones culturales.
- Incidencia en la responsabilidad social, poniendo el acento en la defensa y reconocimiento de los derechos humanos, así como en la protección de las minorías y la promoción de la igualdad.
- Potenciación de las políticas de promoción de la sostenibilidad y puesta en práctica de proyectos concretos que contribuyan a reducir la huella de carbono de nuestras actividades.
- Pasión por la defensa de una cultura panhispánica entendida como un espacio de intercambio y entendimiento siempre abierto al otro.