
La Tribuna del Hispanismo es un foro de encuentro de reputados hispanistas internacionales organizado por el Instituto Cervantes con los objetivos de dar a conocer la historia, la trayectoria y las especificidades de los estudios hispánicos en diferentes países o zonas geográficas, analizar algún aspecto determinado del hispanismo y rendir homenaje a estudiosos de las culturas hispánicas.
Las tribunas se celebran de forma periódica y se consagran a un país o zona geográfica. Incluyen una mesa redonda de hispanistas presentada por el director del Instituto Cervantes y moderada por la Dirección Académica.
Las tribunas del hispanismo se graban en directo y se publican en el canal oficial del Instituto Cervantes en YouTube. En el mismo canal se ofrecen también entrevistas personalizadas los principales hispanistas participantes en la sección Hispanistas en el Cervantes.
Lista alfabética de tribunas del hispanismo realizadas
- Tribuna del Hispanismo Alemán
Participantes: Dieter Ingenschay, Susanne Zepp-Zwirner y Marco Thomas Bosshard. - Tribuna del Hispanismo Británico
Participantes: Sir John H. Elliott, Trevor J. Dadson y el Marqués de Tamarón. - Tribuna del Hispanismo Canadiense
Participantes: Adrian Shubert, Yolanda Iglesias, Lauren Beck y Antonio Cazorla.
Con las intervenciones de Alfredo Martínez Serrano, embajador de España en Canadá, y Wendy Drukier, embajadora de Canadá en España. - Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano
Participantes: Juan Bautista Osubita, Filomena Avomo Esono, José Fernando Siale Djangany y Mikel Larre Muñoz.
Con las intervenciones de Alfonso Barnuevo Sebastián de Erice, embajador de España en Guinea Ecuatorial, y Agustín Nze Nfumu, presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española. - Tribuna del Hispanismo Filipino
Participantes: Daisy López, Marlon James Sales y Luisa P. Young.
Tras este primer coloquio, María Dolores Elizalde, Irene Villaescusa, Rocío Ortuño y Rafael Rodríguez-Ponga debatieron, con la moderación de Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Educación de Casa Asia, sobre los estudios filipinos en España, en el marco de la IX Tribuna España-Filipinas. - Tribuna del Hispanismo Francés
Participantes: Jean Canavaggio, Benoît Pellistrandi y Pedro Álvarez de Miranda.
Con la intervención de Yves Saint-Geours, embajador de Francia en España. - Tribuna del Hispanismo Irlandés
Participantes: Ian Gibson, Síle Maguire y Juan Antonio Díaz López. - Tribuna del Hispanismo Italiano
Participantes: Maria Caterina Ruta, Aldo Ruffinatto y José María Micó. - Tribuna del Hispanismo: el judeoespañol
Participantes: Shmuel Refael-Vivante, Susana Weich-Shahak y Jacobo Israel Garzón. - Tribuna del Hispanismo Marroquí
Participantes: Hossain Bouzineb, Fatiha Benlabbah y Bernabé López García.
Con la intervención de José M.ª Martínez Alonso, director del Instituto Cervantes de Rabat. - Tribuna del Hispanismo en Países Bajos
Participantes: Hub Hermans, Brigitte Adriaensen e Isabel Clara Lorda Vidal.
Con la intervención de Jan Versteeg, embajador de Países Bajos en España. - Tribuna del Hispanismo Polaco
Participantes: Jan Kieniewicz y Urszula Aszyk.
Con la intervención de Marzenna Adamczyk, embajadora de la República de Polonia en Madrid. - Tribuna del Hispanismo Portugués
Participantes: Maria Fernanda de Abreu, António Pedro Vicente y Filipa Soares. - Tribuna del Hispanismo Ruso
Participantes: Svetlana Piskunova, Lilia Moiseenko y Natalia Kharitonova.
Con la intervención de Juan Carlos Vidal García, director del Instituto Cervantes de Moscú. - Tribuna del Hispanismo Senegalés
Participantes: Ndioro Sow, Georgette Thioume Ndour y Nzachee Noumbissi.
Con la intervención de Néstor Nongo Nsala, director del Instituto Cervantes en Dakar; Ahmadou Aly Mbaye, el rector de la Universidad Cheikh Anta Diop, y Olga Cabarga Gómez, embajadora de España en Senegal. - Tribuna del Hispanismo Tailandés
Participantes: Pasuree Luesakul, Nutida Rasrivisuth y Olan Preutisranyanont.
Con las conferencias de Tharit Charungyat y Paula Ehrenhaus, y la intervención de Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo, y Emilio de Miguel Calabia, director del Centro Casa Asia Madrid y embajador en Misión Especial para el Indopacífico. - Tribuna del Hispanismo Tunecino
Participantes: Raja Bahri Yassine, Ridha Mami y Mohamed Doggui.
Con la intervención de Germinal Gil de Gracia, director del Instituto Cervantes de Túnez.