Hispanistas

Contents with this category

  • Ramón J. Sender. Memoria bisiesta (2.ª ed.)

    El Instituto Cervantes y el Gobierno de Aragón, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, en colaboración con la Diputación de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses, presentan la segunda edición del catálogo de la exposición Ramón J. Sender. Memoria bisiesta. Ramón J. Sender (1901-1982) fue consciente, y así lo escribió en su libro Memorias bisiestas de 1981, de la imposibilidad de agotar la realidad en que vivimos, a pesar de todos los intentos por convertirla en tema de permanente análisis y reflexión; no obstante, desplegó una obra ingente y variada a lo largo de más de sesenta años de incesante escritura. Entre los más de cien libros publicados por Sender, han...

  • Lengua y cultura en español en el japón de la era Reiwa

    Informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en marzo de 2023, que revisa la situación de las relaciones culturales bilaterales de España y Japón, la evolución de la política cultural japonesa y de sus vinculaciones con la proyección internacional del soft power del país y profundiza en la transformación del sistema educativo nipón y la oferta de lenguas internacionales en todos los niveles de la enseñanza, para comprender especialmente la dimensión  de la presencia del español en las escuelas, los institutos y los campus universitarios japoneses.

  • El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario? (2.ª ed.)

    Segunda edición (marzo de 2023) del informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en diciembre de 2021, que recoge los cambios experimentados en los últimos años en las relaciones bilaterales entre España y Corea y la importancia de la lengua española en un momento en el que el interés recíproco de los ciudadanos por las culturas de ambos países se ha venido incrementando. Por el crecimiento de Corea como potencia cultural y por el atractivo de España como país para el turismo y los negocios.

  • Saberes humanísticos, ciencia y tecnología en la investigación y la didáctica del hispanismo

    El presente volumen (coordinado por Nancy de Benedetto, Simone Greco y Paola Laskaris) es el séptimo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación. Saberes humanísticos, ciencia y tecnología en la investigación y la didáctica del hispanismo recoge trabajos articulados en torno a ejes temáticos que conforman tres dimensiones de la enseñanza hispanística: la primera parte del volumen está dedicada a la literatura y las tecnologías; un segundo bloque se centra en dimensión tecnológica de la lengua.

  • Luis García Montero. Más flexibles que el mar son las palabras

    Más constantes que el odio y la avaricia, más fuertes que el rencor y las prisiones, más heroicas que el sueño de un ejército, más flexibles que el mar, han sido las palabras. Estos versos finales del poema «Un idioma» de Luis García Montero son el marco que pone título a este libro. el lector tiene entre sus manos Más flexibles que el mar son las palabras: una recopilación de intervenciones y artículos escritos por Luis García Montero desde que en 2018 asumiera la dirección del Instituto Cervantes. La lengua materna, la inteligencia artificial, el español: memoria de futuro, el valor de la cultura o el poeta mendigo son algunos de los hilos que dirigen las reflexiones en una acción directiva encaminada al diálogo, la celebración del mestizaje, y a la difusión del español y su cultura.

  • Miguel Hernández. César Vallejo. Versos en convergencia

    La colección Diálogos con Miguel Hernández es un proyecto impulsado por el Instituto Cervantes, la Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Esta colección quiere conmemorar en 2022 el 80 aniversario de la muerte del poeta y seguir difundiendo su obra en conversación con otros grandes poetas del mundo a través de ediciones bilingües que proporcionarán un diálogo de vidas, de poéticas y de idiomas. César Vallejo y Miguel  Hernández son poetas hermanados por el dolor y la esperanza. Sus respectivas obras poéticas son el mejor testimonio de la defensa de valores esenciales como la libertad y la solidaridad humana. Tanto Vallejo como Hernández fueron protagonistas de aventuras vitales duras e intensas en las que las muchas vicisitudes que enfrentaron no fueron un...

  • ExiliArte. Souvenir d'un portfolio dédié à Rafael Alberti [Memoria de una carpeta dedicada a Rafael Alberti]

    Separata en lengua francesa del catálogo de la exposición ExiliArte, que  revive el homenaje que recibió Rafael Alberti en París, en 1966, y da a conocer la historia de una humilde carpeta, ignorada durante décadas, que contenía los tesoros con el que un elenco valiosísimo de artistas festejó la obra y la presencia de uno de los mayores poetas de nuestra lengua. Se editó para la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Toulouse entre el 20 de mayo y el 23 de julio de 2021.

  • El deseo y la realidad. Imágenes y palabras de los poetas del 27

    Documental de 61 minutos dirigido por Rafael Zarza y Fernando G. de Canales en mayo de 2009, basado en las únicas imágenes filmadas que existen de Luis Cernuda y otros jóvenes poetas de su generación. Son películas rodadas con una cámara de aficionado por Juan Guerrero Ruiz. Tras un largo proceso de restauración llevado a cabo por la Filmoteca Nacional, en este material inédito se pueden por fin encontrar testimonios gráficos de Pedro Salinas, Jorge Guillén, Melchor Fernández Almagro, Fernando Villalón, Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti, Dámaso Alonso y Francisco García Lorca. En su primera parte (1927-1928) enfrenta el deseo con los jóvenes poetas que en una segunda parte (1929-1936) los sitúa frente a la realidad en la que discurrirá el resto de sus vidas.

  • Imágenes de Bizancio en las literaturas hispánicas. Eva Latorre Broto / Εικόνες του Βυζαντίου στις ισπανικές λογοτεχνίες

    El Instituto Cervantes de Atenas organiza regularmente conferencias de intelectuales hispanohablantes sobre temas de interés para el público griego. En 2002 surgió la idea de recogerlas en una colección que incluyera también otros textos de los autores o relacionados con el tema de la conferencia. La colección, llamada Autores en el Instituto Cervantes de Atenas, presenta aquí su decimosexto y último tomo, Imágenes de Bizancio en las literaturas hispánicas. Eva Latorre Broto / Εικόνες του Βυζαντίου στις ισπανικές λογοτεχνίες.

  • Vetusta Eufonía. Textos literarios sobre Ampurias. VV.AA. / Πανάρχαια ευφωνία. Λογοτεχνικά κείμενα για το Εμπόριον

    El Instituto Cervantes de Atenas organiza regularmente conferencias de intelectuales hispanohablantes sobre temas de interés para el público griego. En 2002 surgió la idea de recogerlas en una colección que incluyera también otros textos de los autores o relacionados con el tema de la conferencia. La colección, llamada Autores en el Instituto Cervantes de Atenas, presenta aquí su decimoquinto tomo, Vetusta Eufonia. Textes literaris sobre Empúries. VV.AA. / Πανάρχαια ευφωνία. Λογοτεχνικά κείμενα για το Εμπόριον.