Sobre nosotros
Contents with this category
Abiertas las inscripciones para el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE 2023) en Cádiz
La página web del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) está disponible desde hoy miércoles, 8 de febrero, para los trámites como la inscripción de congresistas y la acreditación para la prensa, además de dar a conocer el programa académico de la cita, que convertirá a Cádiz en el epicentro del español del 27 al 30 de marzo de 2023. Cualquier persona interesada en asistir de manera presencial al congreso podrá realizar la inscripción a través de la página www.congresolenguacadiz.es. Existen dos modalidades de inscripción: la estándar, que costará 10 euros, y otra para estudiantes, de 5 euros. En ambos casos, ésta servirá para acceder presencialmente a las sesiones plenarias y a los paneles con encuentros simultáneos, en los que participarán...
El legado «In memoriam» de José Rizal: sus dos grandes novelas «Noli Me Tangere» y «El Filibusterismo»
La Caja de las Letras recibió hoy como legado in memoriam del escritor filipino José Rizal diversas ediciones de su primera novela, Noli Me Tangere(publicada en Europa en 1887), y de su continuación, El Filibusterismo(1891), dos obras que resultaron cruciales en el movimiento popular que desembocó en la independencia de Filipinas y cuyo principal héroe fue el propio Rizal. El legado quedó guardado en la caja número 1690 de la antigua cámara acorazada de la sede del Instituto Cervantes y formará parte de la Biblioteca Patrimonial de la institución. Acompañaron a Luis García Montero, director del Instituto, Eduardo José A. de Vega, secretario de Estado del Ministerio de Exteriores filipino, y los embajadores de ambos países, Miguel Utray,...
IX Tribuna España-Filipinas, los días 6 y 7 de febrero en el Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes acogerá en su sede los próximos días 6 y 7 de febrero la IX Tribuna España-Filipinas, que reunirá a representantes de ambos países en los ámbitos económico y universitario, de las administraciones públicas y de la sociedad civil, con el fin de potenciar las relaciones bilaterales y la cooperación mutua. Organizada por Casa Asia y la Cámara de Comercio e Industria de Filipinas con el apoyo del Instituto Cervantes, colaboran en este foro el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el departamento de Asuntos Exteriores de Filipinas y las embajadas de ambos países. La Tribuna España-Filipinas, que viene celebrándose desde 2004, constituye una plataforma de diálogo para explorar y estrechar la colaboración entre ambos...
CNIO Arte. Diálogos entre arte y ciencia / Dialogues between art and science
Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Nueva York entre enero y abril de 2023, con la obra de cinco artistas, fruto de la cooperación entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la Fundación Banco Santander y el Instituto Cervantes. Las obras seleccionadas forman parte del programa CNIO Arte, que busca el establecimiento de conexiones entre científicos y artistas reconocidos, y son fruto de la colaboración entre Eva Lootz con Margarita Salas, Chema Madoz con Ignacio Cirac, Carmen Calvo con Juan Luis Arsuaga, Daniel Canogar con Sarah Teichmann y Susana Solano con Pedro Alonso.
Información presupuestaria
Tánger-París-Pekín-Tánger. Carla Querejeta Roca
Catálogo de la exposición «Tánger-París-Pekín-Tánger», con la obra plástica de la artista tangerina Carla Querejeta Roca, que se mostró en el Instituto Cervantes de Tetuán en noviembre y diciembre de 2011.
El Instituto Cervantes presentó en Calcuta una edición especial del «Romancero gitano» y un estudio sobre el éxito de las series de televisión en español en la India
El Instituto Cervantes presentó hoy en la Feria Internacional del Libro de Calcuta (la India) el programa de más de cien actividades que va a desarrollar, así como una edición especial de Romancero gitano, de García Lorca, publicada por Penguin India, y un estudio sobre el éxito que tienen en aquel país series de televisión en español como La casa de papel. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, intervino en la Feria, en la que España es el país invitado de honor, acompañado por el embajador de España, José María Ridao, y el director del centro de Nueva Delhi, Óscar Pujol. También avanzó la próxima presentación del Diccionario de fútbol español-bengalí. García Montero mantiene este martes un encuentro con los lectores, moderado por Susana Santaolalla, y dialogará...
Vidas Minadas. Diez años / Mined Lives. Ten Years. Gervasio Sánchez
Con motivo del décimo aniversario de la firma del Tratado de Ottawa sobre la prohibición de las minas antipersona se presentó en el Instituto Cervantes de Madrid el 27 de noviembre de 2007 la exposición, el proyecto y el libro Vidas Minadas, 10 años después, del fotógrafo Gervasio Sánchez. Organizado por las prestigiosas organizaciones humanitarias Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras y con la colaboración especial de la compañia DKV Seguros, se trata de la continuación de un proyecto fotográfico presentado en 1997 que documentaba el calvario de las víctimas de las minas antipersonas en varios países del mundo. Los protagonistas más infantiles de entonces, que apenas tenía 13 años cuando sufrieron terribles amputaciones, han crecido, se han casado o...
365 Mined Lives / 365 Vidas Minadas. Fotos de Gervasio Sánchez
Con motivo del décimo aniversario de la firma del Tratado de Ottawa sobre la prohibición de las minas antipersona se presentó en el Instituto Cervantes de Madrid el 27 de noviembre de 2007 la exposición, el proyecto y el libro Vidas Minadas, 10 años después, del fotógrafo Gervasio Sánchez. Organizado por las prestigiosas organizaciones humanitarias Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras y con la colaboración especial de la compañia DKV Seguros, se trata de la continuación de un proyecto fotográfico presentado en 1997 que documentaba el calvario de las víctimas de las minas antipersonas en varios países del mundo. Los protagonistas más infantiles de entonces, que apenas tenía 13 años cuando sufrieron terribles amputaciones, han crecido, se han casado o...
Sesenta responsables culturales del Cervantes estudiarán en La Rioja los retos para el cuatrienio 2023-2026
El Instituto Cervantes reunirá durante tres días, del 18 al 20 de enero, en el Monasterio de Yuso (La Rioja) a sesenta responsables de Cultura de la institución, tanto de la sede central como de los centros, para abordar la organización, coordinación y difusión de las actividades con las que se da a conocer en todo el mundo la cultura de España y los demás países hispanohablantes. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el consejero de Educación, Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno de La Rioja, Pedro Uruñuela, inaugurarán el próximo miércoles (de 9:30 a 11 horas) estas jornadas que el Cervantes organiza por primera vez fuera de su sede central en Madrid. Tras la sesión de apertura, se estudiará en primer lugar el Plan de acción cultural, de bibliotecas y cultura...