Instituto Cervantes de Túnez
Contents with this category
مـوروث الأنـدلـسي فـي تـونـس مـن القـرن الثـالـث عـشـر إلـى الـیـوم / La herencia andalusí en Túnez desde el s. XIII hasta nuestros días
Hacia el siglo XIII, tras la unión definitiva de Castilla y León en 1230, Al Ándalus sufrió grandes pérdidas territoriales. A lo largo de la Reconquista que acabó en 1492 con la toma de Granada, los musulmanes de España abandonaron progresivamente el país para dirigirse a Ifriqiya, donde fueron bien recibidos y se integraron desde la época hafsida. Este volumen recoge las actas del simposio celebrado en Cartago el 25 y 26 de noviembre de 2021 y organizado por la Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes Beit al-Hikma, la Embajada de España y el Instituto Cervantes. Durante esos dos días historiadores de renombre compartieron sus últimos descubrimientos al respecto de la aportación a la cultura tunecina de la población andalusí.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Amán | Instituto Cervantes de Damasco | Instituto Cervantes de Beirut | Instituto Cervantes de El Cairo | Instituto Cervantes de Alejandría | Instituto Cervantes de Túnez | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Fez | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Tetuán
Las fuentes de la memoria II. Fotografía y Sociedad en España, 1900-1939
Catálogo de la exposición «Las Fuentes de la Memoria II», organizada por el Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística del Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, que presentaba una selección de 104 fotografías y mostraba la evolución de la fotografía hecha en España entre 1900 y 1939 en secciones dedicadas al pictoralismo, el retrato, el documentalismo, el fotoperiodismo y la Guerra Civil. Itineró a lo largo de 1995-1996 en once centros del Instituto Cervantes del mundo árabe (Amán, Damasco, Beirut, El Cairo, Alejandría, Túnez, Casablanca, Fez, Rabat, Tánger y Tetuán).
Actas del I Coloquio José Mateo Sastre
Volumen de actas emanadas del coloquio que se celebró en Túnez el 15 de abril de 1999, en homenaje al profesor José Mateo Sastre, titular de la primera cátedra de español creada en Túnez en 1956, en enseñanzas medias, y creador del departamento de español en 1975 en la Universidad de Túnez. El libro está dividido en tres secciones: temas didácticos, temas literarios y temas históricos, con un apéndice que contiene un texto del propio Sastre y una selección de fotografías y documentos.
[La mirada horizontal] النظرة الأفقية
Versión árabe del catálogo de la exposición «La mirada horizontal. Mujeres del cine español contemporáneo», mostrada en el Instituto Cervantes de Túnez en el otoño de 2022. La exposición «La mirada horizontal» forma parte de un proyecto multidisciplinar que combina una publicación, un blog, y varios ciclos específicos. El catálogo de la exposición culmina el proyecto, que da presencia y corporeidad a esas mujeres que, con su labor, están transformando el cine español desde dentro.
Poesía en vivo
Poemas traducidos del encuentro en la poesía o café poético organizado en noviembre de 2018 por el Instituto Cervantes y la embajada de España en Túnez. El coloquio reflejado aquí es el establecido entre los poemas en español recitados por José Antonio Mesa Toré y los leídos en árabe por el poeta tunecino Youssef Rzouga.