Sobre nosotros
Contents with this category
García Montero defiende que el Congreso de la Lengua de Arequipa es un buen ejemplo del papel fundamental de España como puente entre Europa y Latinoamérica
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, protagonizó hoy jueves 9 de octubre un desayuno informativo del Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, en el que animó a que «todas las instituciones y países que comparten el español se unan en torno a los congresos internacionales de la lengua —que organizan conjuntamente el Cervantes y la Real Academia de la Lengua y cuya X edición se inaugurará la próxima semana en Arequipa (Perú)— para comprender que una lengua es una comunidad de valores y cultura: «Hay que defender la diversidad como una riqueza y esa es una de las labores del CILE». García Montero señaló que España, como puente entre Europa y América Latina, debe cumplir un papel fundamental y un buen ejemplo será el CILE: «Debemos...
El Instituto Cervantes recibirá el legado «in memoriam» de Vargas Llosa en el X Congreso de la Lengua en Arequipa
El Instituto Cervantes recibirá el próximo martes 14 de octubre, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú) un legado in memoriam del premio Nobel Mario Vargas Llosa, que viajará a la Caja de las Letras de la sede de la institución en Madrid. En el acto, que tendrá lugar a las 15 h local (22 h española) en la renovada Casa Museo Vargas Llosa, participarán el director del Cervantes, Luis García Montero; la fotógrafa e hija del autor peruano, Morgana Vargas Llosa; y el cineasta Luis Llosa Urquidi. Este es uno de los actos centrales que organiza el Cervantes en el marco del Congreso de la Lengua, que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, y en el que el premio Nobel de Literatura y autor de títulos...
Una carta náutica para «Gran Sol» y grabados dedicados a Martín Gaite, legado «in memoriam» a la Caja de las Letras de Ignacio Aldecoa
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes 6 de octubre el legado in memoriam del escritor Ignacio Aldecoa (Vitoria, 24 de julio de 1925 - Madrid, 15 de noviembre de 1969), que incluye una carta náutica utilizada por el autor para la creación de su novela Gran Sol y una serie de grabados dedicados a Carmen Martín Gaite, entre otros. El acto ha contado con palabras de bienvenida de director del Cervantes, Luis García Montero, y la intervención de Susana Aldecoa, hija del autor, historiadora del arte y directora del Colegio Estilo, fundado por su madre, la también escritora Josefina Aldecoa. Además, ha estado como testigo de honor el Premio Cervantes Luis Mateo Díez. «Su creatividad forma parte ya de nuestra historia y su legado nos compromete con el...
La Caja de las Letras recibe una tortuga ‘Manuelita’ de la cantautora María Elena Walsh y fotografías de premios Nobel retratados por Sara Facio
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves 2 de septiembre el legado de la Fundación Walsh Facio, fundada por María Elena Walsh (Ramos Mejía, 1930 - Buenos Aires, 2011) y Sara Facio (San Isidro, 1932 - Buenos Aires, 2024), que incluye una figura de la mítica tortuga ‘Manuelita’ de la canción compuesta por la cantautora argentina y varios retratos de premios Nobel de Literatura hispanoamericanos fotografiados por Facio. En el acto ha pronunciado las palabras de bienvenida de la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, y han intervenido Graciela García, presidenta de la Fundación Walsh Facio, y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de Buenos Aires. Noguero ha celebrado la apertura de dos espacios en la Caja de las Letras en los que «...
El Instituto Cervantes presenta en Roma el libro del Papa Francisco y Borges
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presenta en Roma hoy jueves, 2 de octubre, el libro El Papa Francisco, Borges y la literatura, en un acto que tendrá lugar en la Pontificia Universidad Urbaniana. El volumen, testimonio de la amistad de Jorge Mario Bergoglio con Jorge Luis Borges en la Argentina de los años sesenta, es una edición conjunta del Instituto Cervantes con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, y recoge textos del narrador argentino, cuentos promovidos por la propia fundación y dos cartas del Papa Francisco, una dedicada a los poetas y otra a la importancia de la literatura en la formación. Francisco acordó la publicación de estos textos en una audiencia concedida al director del Instituto Cervantes en septiembre de 2024. La agenda de Luis...
El Diccionario Vargas Llosa, las «fake news» o el lenguaje gastronómico, parte del amplio programa cultural del Instituto Cervantes en el X Congreso de la Lengua Española en Arequipa (Perú)
El Instituto Cervantes desembarcará en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025, con un programa cultural en el que destacan la presentación del Diccionario Vargas Llosa, una mesa redonda en torno a las fake news o un panel en el que se debatirá sobre el lenguaje gastronómico. Organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la ASALE (Asociación de Academias de la Lengua Española) y el país anfitrión, esta décima edición se desarrollará bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», y en él, además de la programación cultural, debatirán en un completo...
Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025
Catálogo de la exposición «Amores raros. Poemas para celebrar el matrimonio igualitario 2005-2025», que conmemora el vigésimo aniversario de la legalización del matrimonio igualitario en España, organizada por el Instituto Cervantes en colaboración con la Asociación Cultural Visible. En la exposición y el catálogo se presenta una selección de 20 poemas de amor y desamor acompañados de obras de arte seleccionadas no tanto a manera de ilustración, sino para situar el texto poético en un contexto plástico y estético, de poetas y artistas de diversas procedencias dentro del territorio español, pero también con presencia latinoamericana, y representantes de diferentes generaciones. Se homenajea a través de la poesía y el arte la consecución de un derecho que en 2005 situó a...
El Instituto Cervantes aborda los retos de la lengua y la diversidad cultural en Mondiacult 2025 en Barcelona
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha participado en la ceremonia de inauguración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de UNESCO, que se celebra en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre y donde la institución abordará a lo largo de estos tres días los retos de la lengua y la diversidad cultural. En el acto de inauguración del evento, que ha tenido lugar en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), han intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, además del ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de la Generalitat catalana, Salvador Illa, además de la ministra de cultura mexicana, Claudia Curiel,...
Parallel Montage. Visions of Spanish Cinema during the Transition (1973-2023) [Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición]
Versión en lengua inglesa del catálogo Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición, dedicado a presentar una visión general, y a la fuerza parcial, de la filmografía española de la Transición desde una perspectiva expandida. Por un lado, se quiere ampliar el corpus fílmico más allá de los títulos canónicos del periodo que, si bien siguen siendo ineludibles, establecen ahora un diálogo nuevo con películas menos conocidas, provenientes de las periferias del cine comercial, y que son de gran interés para la compresión el periodo. Por el otro, se plantea la apertura de una brecha temporal hacia el presente que incorpore películas que tratan sobre el cine y la historia de España durante los años transicionales a través de la distancia y la visión crítica que permite...
Montage parallèle. Visions du cinéma espagnol pendant la transition (1973-2023) [Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición]
Versión francesa del catálogo Montaje paralelo. Visiones del cine español de la Transición, dedicado a presentar una visión general, y a la fuerza parcial, de la filmografía española de la Transición desde una perspectiva expandida. Por un lado, se quiere ampliar el corpus fílmico más allá de los títulos canónicos del periodo que, si bien siguen siendo ineludibles, establecen ahora un diálogo nuevo con películas menos conocidas, provenientes de las periferias del cine comercial, y que son de gran interés para la compresión el periodo. Por el otro, se plantea la apertura de una brecha temporal hacia el presente que incorpore películas que tratan sobre el cine y la historia de España durante los años transicionales a través de la distancia y la visión crítica que permite el paso...