Instituto Cervantes de Nápoles
Contents with this category
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bucarest | Instituto Cervantes de Atenas | Instituto Cervantes de Nápoles | Instituto Cervantes de Roma | Instituto Cervantes de Milán | Instituto Cervantes de Utrecht
Pintando poesía. Medio siglo de Adonais ilustrado
Catálogo de las piezas y textos de la exposición «Pintando poesía», que circuló en 2006 por los centros del Instituto Cervantes de Bucarest (11 de enero.12 de febrero), Atenas (7-18 de marzo), Nápoles (2-30 de mayo), Roma (12 de junio-11 de julio), Milán (19 de septiembre-17 de octubre) y Utrecht (14 de noviembre-18 de diciembre), y que organizó el Instituto Cervantes en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) y a la Colección literaria y Premio Adonais.
Fragmentos del todo. Arte español actual en la colección del MACUF / Frammenti del tutto. Arte spagnola attuale nella collezione del MACUF
Catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Nápoles en 2006 con fondos de arte español contemporáneo procedente de la colección del Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (MACUF). Incluye obra de Antoni Abad, Miguel Ángel Blanco, Manuel Bouzo, Mar Caldas, Vicente Blanco, Carmen Calvo, Daniel Canogar, Vari Caramés, Sofía Jack, Mitsuo Miura, Teresa Moro, Manuel Vilariño, Florentino Díaz, Almudena Armenta, Diana Larrea, Dora Salazar y Chema Madoz.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de París | Instituto Cervantes de Milán | Instituto Cervantes de Roma | Instituto Cervantes de Nápoles
Circuitos de artes plásticas y fotografía 1998
Catálogo de la X edición de la exposición colectiva itinerante para jóvenes artistas de la Comunidad de Madrid, que en 1998 recoge la obra de Belén Uriel, Javier Taboada, Raquel Monje, El Perro, Martín Peña, Virginia Frieyro, Javier Casaseca, Adrián García, Mónica Gener, Mayte Larrey, Elvira Gil Gangutia, Isabel Glez. Barba, Ana Martínez Eguilaz y Alberto Baraya. La exposición itineró en 1999 por los Institutos Cervantes de París (enero), Milán (febrero), Roma (marzo-abril) y Nápoles (abril-mayo). Texto preliminar de José Marín-Medina.
Quaderni di viaggio. Pedro Cano [Cuadernos de viaje]
Catálogo de la exposición de la obra de Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) exhibida en los Institutos Cervantes de Roma (Noviembre-diciembre de 1995) y Nápoles (enero-febrero de 1996), con textos de Alfonso E. Pérez Sánchez y Francisco Jarauta. Contiene 53 pinturas en carbón, pastel, acuarela y técnica mixta.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Nápoles | Instituto Cervantes de Palermo | Instituto Cervantes de Roma
Women & Women [Mujeres y mujeres]
Catálogo de la exposición fotográfica organizada por el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española AC/E y comisariada por Blanca Berlín. Recoge una selección de obras gráficas de cinco mujeres que indagan sobre la representación de la mujer a un lado y a otro de la cámara: Beatriz Moreno, Gabriela Grech, Isabel Muñoz, Ouka Leele y Soledad Córdoba. La muestra nació en 2010 para ser exhibida en Washington y con el propósito de mostrar al público norteamericano una parte de la realidad estética de esta disciplina artística en España realizada por mujeres y en torno a la mujer. El catálogo, bilingüe en español e italiano, acompaña a la exposición en 2015 por los centros del Instituto Cervantes de Nápoles, Palermo y Roma.
Ramón Gaya, antológica 1948-1999
Catálogo de la exposición «Ramón Gaya, antológica 1948-1999», exhibida en el Instituto Cervantes de Nápoles entre 2008 y 2009, y que recoge una selección, o un amplio resumen de la vida y obra del pintor murciano Ramón Gaya (1910-2005), desde el exilio en México hasta sus últimos homenajes, con textos de Cristina Campo y Leonardo Cammarano.
La vida es sueño vista por los Underworld
Catálogo de la exposición del grupo de artistas napolitanos Underworld inspirada en la obra del mismo título de Calderón de la Barca y desarrollada en el Instituto Cervantes de Nápoles bajo la coordinación de Giuseppe Montesano y José Vicente Quirante, director del centro italiano, entre el 18 de octubre y el 20 de noviembre de 2006. El proyecto se define como una reflexión sobre la vigencia de esta obra del Siglo de Oro español desde el punto de vista del arte contemporáneo, que queda plasmada a través de vídeoinstalaciones. Los componentes del grupo Underworld son Salvatore Di Vilio, Teresa Dell’Aversana, Francesco Capasso, Domenico Napolitano y Rosanna Pezzella.
Rafael Alberti. Con el pincel de la poesía / Con il pennello della poesia
Catálogo de la exposición, realizada en estrecha colaboración con la Fundación Rafael Alberti del Puerto de Santa María, con la que el Instituto Cervantes de Nápoles inauguró, en su nueva sede, la biblioteca dedicada a Rafael Alberti. Se trata de un homenaje al poeta que tan hondo vínculo tuvo con Italia, donde llegó desde Argentina en 1963 y donde permaneció durante 14 años. Las 39 serigrafías seleccionadas corresponden a ese periodo italiano. El título de la exposición, «Con el pincel de la poesía», quiere refrendar la pasión albertiana por el lenguaje pictórico y mostrar la estrecha relación entre pintura y escritura en el poeta gaditano. Una de las piezas centrales de la exposición es justamente la serie El lirismo del alfabeto: se trata de veinticinco letras del abecedario pintadas...
Joan Fontcuberta. Googlegramas (Italia)
Catálogo de la exposición realizada en el Instituto Cervantes de Nápoles de una de las grandes figuras de la fotografía española. Por una vez grande no quiere decir grandilocuente, sino curioso, ilusionista, reflexivo sin renunciar al juego. Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955, Premio Nacional de Fotografía 1998) nos cuenta con su fotografía cómo se construye eso que llamamos realidad. Y advierte con su trabajo sobre la credulidad excesiva de nuestros tiempos. Un obrero de la imagen que nos previene constantemente sobre los peligros de la imagen. Un fotógrafo que se divierte en mostrarnos lo que se esconde detrás de ese axioma inquietante de nuestro mundo: «una imagen vale más que mil palabras». La exposición es del todo coherente con su trayectoria. Googlegramas es un trabajo atrevido de...
Semana de las letras en español. Literatura con eñe
Publicación realizada con motivo de la celebración de la «Semana de las letras en español» en el Instituto Cervantes de Nápoles del 24 al 27 de noviembre de 2008. En una cuidada edición bilingüe, en español e italiano, se reúne un texto y la presentación biográfica de cada uno de los participantes en las conferencias y mesas redondas programadas en esas jornadas. Con estas iniciativas, el Instituto Cervantes quiere mostrar al publico italiano la pluralidad y la diversidad de la literatura española e hispanoamericanas contemporáneas, para lo que ha seleccionado una amplia muestra de representantes de la novela, el cuento, la poesía, el ensayo y la crítica literaria.