Instituto Cervantes de Damasco

Contents with this category

  • Manolo Valdés. Obra gráfica

    Catálogo de la obra de Manolo Valdés expuesta en el Museo Nacional de Damasco del 3 al 19 de abril de 2002, con textos de Valeriano Bozal, Dan Cameron, Tomás Llorens y Annia Rayza.

  • Las fuentes de la memoria II. Fotografía y Sociedad en España, 1900-1939

    Catálogo de la exposición «Las Fuentes de la Memoria II», organizada por el Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística del Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, que presentaba una selección de 104 fotografías y mostraba la evolución de la fotografía hecha en España entre 1900 y 1939 en secciones dedicadas al pictoralismo, el retrato, el documentalismo, el fotoperiodismo y la Guerra Civil. Itineró a lo largo de 1995-1996 en once centros del Instituto Cervantes del mundo árabe (Amán, Damasco, Beirut, El Cairo, Alejandría, Túnez, Casablanca, Fez, Rabat, Tánger y Tetuán).

  • De Picasso a nuestros días. Fondos del Museo del Grabado Español Contemporáneo

    Catálogo de la exposición «De Picasso a nuestros días. Fondos del Museo del Grabado Español Contemporáneo (Marbella, España)», inaugurada en la galería de arte Emmagoss de Beirut en julio de 1996 e itinerada por Damasco y Amán a través de los centros Cervantes. Pbras de Alcorlo, Vicente Arnas, Juan Barjola, Ricardo Baroja, Venancio Blanco, José Caballero, Miguel Ángel Campano, Rafael Canogar, Luis Caruncho, Eugenio Chicano, Andrés Cillero, Antoni Clavé, Salvador Dalí, Javier de Juan, Amadeo Gabino, Florencio Galindo, Luis García Ochoa, Juan Genovés, Luis Gordillo, Josep Guinovart, Gutiérrez Solana, Joan Miró, Lucio Muñoz, Eduardo Naranjo, Pablo Picasso, Gregorio Prieto, Willy Ramos, Gerardo Rueda, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antoni Tàpies, Darío Villalba y Fernando Zóbel.

  • Derviches. Mahmud Gazal

    Catálogo de la exposición celebrada en septiembre de 2003 en el Instituto Cervantes de Damasco con la serie dedicada a los derviches dentro de la obra del pintor sirio Mahmud Gazal (Alepo, 1967).

  • Sami Burhan. Sami Makarem. Jaled Al-Sa'i

    Carpeta que contiene tres catálogos de los artistas Sami Burhan, Sami Makaremy Jaled Al-Sa'i, con obra inspirada en la caligrafía del alifbá árabe, y una separata sobre arte y sufismo, con textos de Hassan Abbas, Zinat Bitar, Rosario Assunto, Alessandro Bausani y Elias Al-Zayat. En la carpeta propiamente se muestran las biografías de los tres artistas y un texto de presentación de Carlos Varona Narvión.

  • Fernando Bermejo. El jardín perdido

    Catálogo publicado en 2000 para la exposición que se mostró en el Instituto Cervantes de Damasco en enero de 2001 con la obra de Fernando Bermejo, que toma el jardín como espacio de inspiración. Prólogo del comisario, Manuel Romero.

  • Bachir Zuhdi

    Catálogo de la exposición celebrada en el Instituto Cervantes de Damasco en enero de 2001 con dibujos del artista y conservador del Museo Nacional de Damasco Bachir Zuhdi.

  • Las ciudades olvidadas del norte de Siria. Nadim Ado

    Catálogo de la exposición de fotografía del mismo nombre del fotógrafo sirio Nadim Ado, organizada en septiembre del 2003 en el Palacio Maktab Ambar del centro histórico de Damasco, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Las fotos fueron tomadas en la zona conocida como de «San Simeón el Estilita», al norte de la ciudad siria de Alepo, excepcionalmente rica en basílicas y restos arqueológicos romanos y bizantinos del periodo comprendido entre los siglos II y VII de nuestra era. Dar a conocer esta zona de enorme interés arquitectónico y paisajístico fue el motivo que alentó la producción de la exposición y la publicación de este título.

  • Festival de música religiosa

    Siria es un país con una gran riqueza de Iglesias y ritos cristianos. Desde el Instituto Cervantes de Damasco, con la ayuda de la Embajada de España y la Acción Cultural Española, se ha querido cooperar en la conservación de este gran patrimonio cultural. Con ese objetivo y con ocasión del segundo milenio del nacimiento de Cristo, en mayo de 2001 se organizó una serie de cuatro conciertos en los jardines del palacio Azem Pacha, en el centro histórico de Damasco. Estos conciertos se ofrecen ahora recogidos en 2 CD. Esta ha sido la primera vez que se reunían en Oriente Medio representantes musicales de un tan elevado número de iglesias y ritos: siríacos ortodoxos y católicos, armenios ortodoxos, católicos del rito bizantino y caldeo, además de un grupo musulmán de Tánger. También se contó...

  • Fernando de Aranda

    Libro sobre la obra del arquitecto español Fernando de Aranda (Madrid, 1878-Damasco 1969) en el que se recogen estudios de especialistas y fotografías de todos los edificios que construyó en Siria. Educado en Estambul, donde su padre, el famoso músico del mismo nombre, había sido nombrado Pasha por el Sultán, recibió una refinada educación, propia de la elite cultural otomana de aquel tiempo, y desde muy joven sintió una profunda y decisiva inclinación por el diseño y la arquitectura. Aunque la mayor parte de su vida transcurrió en Damasco, ya en Turquía encontramos ejemplos de su poder creativo en la Universidad de Estambul y en varios hospitales de la ciudad. Su llegada a Damasco, entre los años 1902 y 1905, estuvo jalonada de obras espectaculares que todavía hoy siguen siendo lo más...