Instituto Cervantes de Lisboa

Contents with this category

  • Dulce María Loynaz e a Cidade das Colunas. A cidade de Havana vista pelos seus pintores [Dulce María Loynaz y la ciudad de las columnas]

    Carpeta-catálogo de la exposición mostrada en el Instituto Cervantes de Lisboa entre el 21 de octubre y el 21 de noviembre de 1993, que recoge una selección de obras (pintura y obra gráfica) de artistas cubanos que retratan la ciudad de La Habana. La exposición fue un homenaje al premio Cervantes 1992, la escritora cubana Dulce María Loynaz, y recogió la obra de Eduardo Abela, Ángel Acosta León, Gustavo Acosta Pérez, Servando Cabrera Moreno, Mirta Cerra, Víctor Manuel García, María Pepa Lamarque, Manuel Mendive, Gilberto de la Nuez, Amelia Peláez del Casal, René Portocarrero, Mariano Rodríguez, Federico Mialhe, Adolf Johann Hoeffler, Eduardo Laplante y Bernardo May. 

  • Pieza a pieza / Peça a peça

    Separata en portugués del catálogo de la exposición «Pieza a pieza / Peça a peça», para su exhibición en el Instituto Cervantes de Lisboa entre noviembre de 2003 y enero de 2004. Cuenta con artículos del director del Instituto Cervantes, Jon Juaristi, del comisario de la exposición, Dis Berlín y del crítico Juan Manuel Bonet, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid.

  • Miró grabador en los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    Catálogo de la exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la obra dedicada al grabado y la estampación de Joan Miró (1893-1983), exhibida en 1996 por los Institutos Cervantes de Lisboa (Fundaçao dad Descobertas. Centro Cultural de Belém, 29 de febrero-5 de mayo) y Dublín (National Gallery of Ireland, 11 de junio-18 de julio).

  • Frontera permeable. Atxaga por Landa

    Volumen con los textos en español y portugués de la exposición «Frontera permeable. Atxaga por Landa», mostrada en el Instituto Cervantes de Lisboa en abril-mayo de 2001, que une 45 episodios del libro Nueva Etiopia de Bernardo Atxaga y 45 dibujos del pintor e ilustrador vasco Erramun Landa, dibujos en los que el texto se prolonga mediante una interpretación.

  • El Perú de Mario Vargas Llosa. Homenaje al Premio Cervantes 1994

    Volumen catalográfico de la exposición de fotografía dedicada a Mario Vargas Llosa en la Universidad de Alcalá (abril-mayo de 1995) y los institutos Cervantes de Lisboa (noviembre de 1995) y Toulouse (marzo de 1996). Contiene obra de Alejandro Castellote, Juan Manuel Castro Prieto, Juan Manuel Díaz Burgos, Mario Parralejo, Luis de Toledo, Mariel Vidal y Morgana Vargas Llosa, que pretenden representar los personajes y lugares que el autor describe en sus novelas.

  • París / Madrid / Lisboa. Miguel Galano

    Catálogo de la exposición dedicada a la obra del pintor Miguel Galano (Asturias, 1956) centrada con tres de las ciudades que han retenido su atención como pintor: Madrid (donde realizó sus estudios de Bellas Artes), Lisboa (que fue la primera ciudad extranjera de pisó) y París. La exposición itineró, además de por Madrid y Setúbal, por los Institutos Cervantes de París (8 de junio-18 de julio de 2017) y Lisboa (7 de diciembre de 2017-5 de enero de 2018).

  • La cultura española vista por los portugueses. Ensayo sobre estudio cuantitativo y cualitativo / A cultura espanhola vista pelos portugueses

    En Portugal el análisis periódico de indicadores, así como la realización de estudios con consumidores culturales, no han sido práctica habitual en el sector cultural. Gerador llama a la reflexión a los agentes culturales con los que interactúa, al tiempo que facilita la recopilación de información crucial para la toma de decisiones razonadas. EP Colab, un proyecto que une las culturas portuguesa y española a través de una programación diversificada, une también a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, a la Embajada de España en Portugal, al Instituto Cervantes de Lisboa y a Gerador en esta ocasión. La realización del proyecto ha servido para hacer reflexionar de manera más profunda acerca de lo que piensan los portugueses sobre la cultura española.  ...

  • aÑo12 mApA21285. Concurso de cuentos

    Los centros del Instituto Cervantes de Lisboa, París, Bruselas, Berlín, Pekín, Tel Aviv, Roma y Marrakech han convocado entre sus alumnos un concurso de cuentos. El título del volumen que recoge los mejores trabajos de los participantes hace referencia a los kilómetros que se emplearían para recorrer la distancia que separa las ocho ciudades participantes. Como en años anteriores, el tema de los cuentos era libre y los alumnos de todos los centros debían respetar las mismas restricciones, en esta ocasión: frases del premio Cervantes Nicanor Parra, fragmentos de obras del cineasta español Isaki Lacuesta y letras de diversas canciones en español.

  • La Mancha. José Suárez

    Catálogo de la exposición de fotografía «La Mancha» de José Suárez, producida por el Instituto Cervantes de Lisboa. José Suárez (Allariz, 1902 - Guarda, 1974) fue uno de los fotógrafos históricos más importantes de España. Su obra, concebida en series fotográficas, es fundamentalmente humanista. La serie «La Mancha», realizada en la década de los sesenta, muestra el interés que el fotógrafo gallego sintió por la obra de Cervantes y es el resultado de confrontar su mirada con los paisajes eternizados por la pluma cervantina. Se trata de un trabajo detenido en el que analiza los espacios que rodean al hombre, destacando el contexto con el fin de que las personas no aparezcan individualizadas, sino como arquetipos de la clase social a la que pertenecen. El catálogo, editado por el...

  • 12 trajes para Iberia. Diseñadores españoles y portugueses dialogan con la literatura

    Catálogo de la exposición «12 trajes para Iberia. Diseñadores españoles y portugueses dialogan con la literatura», celebrada del 26 al 29 de noviembre de 2009 en la Feria de Badajoz, gracias a la colaboración del Instituto Cervantes con la Presidencia de Gobierno, el Ministerio de Cultura, el Instituto Español de Comercio Exterior, la Embajada de Portugal, la Asociación de Creadores de Moda de España y la Feria de Badajoz. La exposición recoge los trajes que nueve diseñadores españoles y tres portugueses han creado para vestir a los personajes de nueve escritores en español, y tres en portugués. Se trata de un homenaje que el mundo de la moda hace al de la literatura.