Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Asturias acogerá la Reunión de Directores del Instituto Cervantes del 11 al 14 de julio

    Asturias acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará a unos setenta directivos de esta institución y que suele inaugurar la Reina Letizia. Se celebrará del 11 al 14 de julio en las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés, según anunciaron hoy el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, tras firmar un acuerdo de colaboración entre ambas partes. En esas reuniones periódicas, los máximos responsables del Instituto Cervantes en España y en todos sus centros por el mundo estudian la marcha y los retos del organismo que promociona la lengua española y las lenguas cooficiales y divulga la cultura de los países hispanohablantes. Son una...

  • El Instituto Cervantes celebrará el Día Mundial de la Poesía el martes 21 con un recital en las lenguas cooficiales

    El Instituto Cervantes celebrará el próximo martes, 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía con un recital literario en las distintas lenguas cooficiales, en el Teatro de La Abadía (19 h), y un legado in memoriam de Federico García Lorca, que entregará su sobrina y presidenta de la Fundación que lleva el nombre del poeta, Laura García-Lorca (11 h).   Cuatro poetas que escriben castellano, euskera, gallego o catalán protagonizarán, juntos en un mismo escenario, esa actividad que organiza el Instituto Cervantes en colaboración con el Teatro de La Abadía. Una celebración  de la diversidad y riqueza de la poesía española escrita en sus distintas lenguas.   Leire Bilbao (euskera), Alba Cid (gallego), Àngels...

  • El Instituto Cervantes lleva a Cádiz el programa cultural más completo que ha organizado para un Congreso de la Lengua

    El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos. El Cervantes es además la institución que organiza mayor número de...

  • El IX CILE convertirá Cádiz en la capital de la lengua española

    ​​​​​​Cádiz acogerá del 27 al 30 de marzo la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), una cita en la que 300 participantes procedentes de todo el mundo hispánico debatirán sobre la realidad del español, su pasado, su presente y su porvenir, a través de ponencias y debates que tendrán lugar en el Palacio de Congresos gaditano, así como en otros emblemáticos enclaves de la ciudad. Entre los invitados a este encuentro, que se celebra con periodicidad trienal en diferentes países de habla española, destaca la presencia de prestigiosos escritores y de más de un centenar de académicos. Esta novena edición de la cumbre del español está organizada por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y ASALE, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y...

  • Miguel Hernández. César Vallejo. Versos en convergencia

    La colección Diálogos con Miguel Hernández es un proyecto impulsado por el Instituto Cervantes, la Diputación de Jaén y la Fundación Legado Literario Miguel Hernández. Esta colección quiere conmemorar en 2022 el 80 aniversario de la muerte del poeta y seguir difundiendo su obra en conversación con otros grandes poetas del mundo a través de ediciones bilingües que proporcionarán un diálogo de vidas, de poéticas y de idiomas. César Vallejo y Miguel  Hernández son poetas hermanados por el dolor y la esperanza. Sus respectivas obras poéticas son el mejor testimonio de la defensa de valores esenciales como la libertad y la solidaridad humana. Tanto Vallejo como Hernández fueron protagonistas de aventuras vitales duras e intensas en las que las muchas vicisitudes que enfrentaron no fueron...

  • El Instituto Cervantes divulgará el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía y difundirá la obra del autor catalán

    El Instituto Cervantes colaborará en la difusión de la obra literaria de Joan Margarit (1938-2021) y del nuevo Premio Internacional de Poesía que lleva su nombre, según el acuerdo de colaboración que han firmado su director, Luis García Montero; el fundador de la editorial La Cama Sol, Javier Santiso, y la hija del poeta catalán, Mónica Margarit Ribalta. El Premio de Poesía Joan Margarit, creado para dar a conocer internacionalmente la obra del premio Cervantes y premio Reina Sofía de Poesía (ambos, en 2019), distinguirá anualmente a «poetas extranjeros con una trayectoria reconocida internacionalmente, cuya obra contribuya a la difusión y aprecio de la lengua española y la cultura». Con este galardón, cuya dotación inicial será de 7.000 euros, la familia...

  • El Instituto Cervantes y ACNUR firman el primer acuerdo para colaborar en la enseñanza de español a refugiados

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Sophie Muller, firmaron hoy el primer acuerdo de colaboración entre ambas entidades para ayudar a aprender español a extranjeros refugiados en España.   El objetivo final del protocolo general de actuación suscrito este lunes es desarrollar programas que faciliten dicho aprendizaje a refugiados y otras personas bajo el mandato de ACNUR en España, con materiales docentes adaptados a sus necesidades lingüísticas.   Luis García Montero dijo tras la firma que esta iniciativa «tiene que ver con la dimensión ética de la cultura» y con el trabajo del Instituto Cervantes por una enseñanza de la lengua adaptada a diferentes...

  • La Caja de las Letras recibe hoy los legados de Carmen de Burgos, María Lejárraga, María Zambrano y Carmen Caffarel

    El Instituto Cervantes celebra este miércoles en su sede central el Día Internacional de la Mujer con dos actividades en homenaje a nueve relevantes mujeres de la cultura española. A las 11 horas se depositarán en la Caja de las Letras cuatro legados ‒de Carmen de Burgos, María Lejárraga, María Zambrano y Carmen Caffarel‒, en una ceremonia que clausurará la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz. Y a las 19 horas tendrá lugar un acto en reconocimiento a cinco veteranas protagonistas de las artes escénicas: María Galiana, Josefina Meneses, Rosa Valenty, Carmen Rojas y Pacita Tomás. • Cuádruple legado en la Caja de las Letras: Carmen de Burgos, María Lejárraga, María Zambrano y Carmen Caffarel. Los legados in...

  • El Instituto Cervantes y el British Council buscan facilitar el aprendizaje de idiomas a las personas con discapacidad

    El Instituto Cervantes y el British Council celebraron hoy el encuentro «La inclusión y el derecho a aprender un idioma extranjero», una reflexión sobre el aprendizaje de idiomas de las personas con discapacidad, con la que abren el ciclo de conferencias «Cuatro retos en la enseñanza de lenguas extranjeras». En la sesión, celebrada en la sede central del Cervantes, ambas entidades, que promueven las lenguas española e inglesa respectivamente, coincidieron en las ventajas cognitivas del aprendizaje de idiomas y en la importancia de evitar barreras adicionales a los estudiantes con necesidades especiales si no se facilita este aprendizaje. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, abrió el acto destacando que este ciclo planteará posibles acciones para mejorar la...

  • Libros, cartas, fotos y un autorretrato, parte del legado «in memoriam» del poeta Ángel González en la Caja de las Letras

    La memoria de Ángel González (Oviedo, 1925-Madrid, 2008), uno de los poetas más destacados de la generación del 50, entró a última hora de este lunes en la Caja de las Letras con un legado formado por numerosos libros, un autorretrato, cartas, fotografías y otros objetos que resumen su vida y su obra creativa. A continuación, el Instituto Cervantes celebró un homenaje que incluyó una conferencia de la escritora Araceli Iravedra, directora de la Cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, y una lectura de poemas del autor de Áspero mundo, a cargo de Luis García Montero, Rocío Acebal, Fernando Beltrán, María y Cristina Gil Bürman, Martín López-Vega, Benjamín Prado y Chus Visor. El nutrido legado del poeta fue cedido a...

Esquema
esquema-sobre-nosotros