Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

630 centros de examen de 108 países realizarán en mayo las pruebas para el diploma de español (DELE)

Un total de 630 centros de examen situados en 108 países de los cinco continentes realizarán los próximos días 21 y 22 de mayo las pruebas para la obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). El Instituto Cervantes ha abierto el plazo de inscripción para los aspirantes que deseen someterse a las pruebas escritas, auditivas y orales en las que deberán demostrar sus conocimientos de español. 


25.000 personas han visitado la exposición de caracolas de Neruda en el Instituto Cervantes

Más de 25.000 personas han visitado la exposición “Amor al mar. Las caracolas de Neruda” desde que se abrió en el Instituto Cervantes, en Madrid, el pasado 2 de diciembre. Esta muestra de 400 conchas coleccionadas por el premio Nobel chileno se convierte así en la más visitada de cuantas se han organizado en la sede central de la institución. Esta tarde se celebra un debate a cargo de José Carlos Rovira, Darío Oses, Carlos Franz y Pedro Núñez.  


El mundo de la Cultura se compromete con la sostenibilidad

Sin Cultura no hay desarrollo sostenible.


Un manuscrito de «El retablo de Maese Pedro», de Manuel de Falla, reposa en la Caja de las Letras hasta 2023

Un manuscrito de la obra El retablo de Maese Pedro, escrito en tinta a mano y firmado por Manuel de Falla en 1923, reposa desde hoy en la Caja de las Letras. Se trata de un valioso legado in memoriam del gran compositor gaditano (1876-1946) cedido por la Fundación Archivo Manuel de Falla y el Ayuntamiento de Granada al Instituto Cervantes, que lo mantendrá custodiado bajo llave hasta el año 2023.


Carmen Caffarel se reúne con los embajadores de los países hispanohablantes para abordar la celebración del Día del Español

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con 14 embajadores –repesentantes de 13 países que tienen el español como lengua oficial más Brasil-, a los que ha explicado los planes del Cervantes para festejar el Día del Español, previsto para el próximo 18 de junio. Además, Caffarel les ha agradecido la estrecha colaboración que mantienen con el Cervantes en la labor compartida de promocionar la lengua española en todo el mundo. 


Carlos Fuentes participa en la presentación de una nueva ruta dedicada en su honor por el Cervantes de París

El escritor mexicano Carlos Fuentes participa hoy, a las 19:30, en un coloquio en el Cervantes de París, con motivo de la presentación de la nueva ruta de la que es protagonista en el portal en Internet «Rutas Cervantes».


El Instituto Cervantes impartirá clases de español por primera vez en Bombay

El Instituto Cervantes de Nueva Delhi, en colaboración con el Consulado de España en Bombay, impartirá clases de español en el Syndeham Institute de Bombay (India) en virtud del acuerdo firmado recientemente entre las dos instituciones. 


La Universidad de Salamanca recuerda con un vítor la Reunión de Directores del Instituto Cervantes

El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, han descubierto en el Patio de Escuelas Menores de la Universidad un vítor conmemorativo de la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes que se celebra en el Edificio Histórico del Estudio Salmantino, y que fue inaugurada ayer por los Príncipes de Asturias. 


El Cervantes de Orán organiza la cuarta edición de «Las noches de Ramadán»

El Instituto Cervantes de Orán organiza desde hoy la cuarta edición del festival “Las Noches de Ramadán”, un programa especial de actividades que se celebra durante el mes de agosto, fuera de las horas reservadas a la oración por la comunidad musulmana.  Orientado a mostrar el patrimonio común andalusí entre Argelia y España, el ciclo se centrará este año en Ibn Arabi, místico, poeta y filósofo nacido en Murcia en 1165, y al que internacionalmente se considera como una de las figuras más relevantes en la historia del misticismo islámico. 


El Cervantes de Tokio organiza el I Concurso de Cómic

El Instituto Cervantes de Tokio celebra por primera vez un concurso de cómic en el que podrán participar creadores españoles de hasta 24 años con un trabajo acerca de Japón. 


Susana Fortes presenta «Esperando a Robert Capa» en el Instituto Cervantes de Pekín

La escritora y periodista Susana Fortes presenta hoy la traducción a la lengua china de su último libro, «Esperando a Robert Capa», que gira en torno a la relación del fotógrafo y Gerda Taro durante su estancia en España como fotoperiodistas en la Guerra Civil. 


Inauguración de la exposición «Patria común. Delibes ilustrado» en el Museo Patio Herreriano de Valladolid

La exposición Patria común. Delibes ilustrado, que mañana se inaugura en Valladolid, propone un recorrido por el universo literario de Miguel Delibes contado desde la mirada y la voz de sus protagonistas infantiles. 


El Instituto Cervantes participa en el festival de novela policíaca «Getafe Negro»

El Instituto Cervantes celebrará en su sede central en Madrid el próximo lunes 22 de octubre la mesa redonda “Cosecha Negra 02”, un coloquio que reunirá a jóvenes promesas de la literatura negra española y latinoamericana para debatir sobre lo criminal y lo profano, en el marco de la quinta edición del Festival de Novela Policíaca de Madrid “Getafe Negro”.


El Instituto Cervantes de Bruselas enseñará español a 6.000 funcionarios de la Unión Europea hasta 2016

El Instituto Cervantes de Bruselas será el organismo encargado de enseñar español a un total de 6.000 funcionarios de la Unión Europea durante los próximos cuatro años.


Ocho centros del Instituto Cervantes participan desde hoy en la lectura continuada del «Quijote»

Un total de ocho centros del Instituto Cervantes distribuidos por los cinco continentes participarán en la tradicional Lectura Continuada del Quijote que celebra el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, desde las 19 horas de hoy. 


Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo charlarán sobre literatura hoy en el Instituto Cervantes de Harvard

El Instituto Cervantes en la Universidad de Harvard (EE.UU.) acogerá mañana jueves una charla literaria entre los escritores Antonio Muñoz Molina y Elvira Lindo, en el marco del ciclo «Conversaciones en el Observatorio». 


Conferencia del jefe del Estado de Guinea Ecuatorial en el Cervantes de Bruselas sobre el español en África

El jefe del Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, ha dictado hoy en el Instituto Cervantes de Bruselas una conferencia sobre la situación y potencialidades de la lengua española en el continente africano, en un acto organizado por la Embajada de Guinea Ecuatorial en la capital de la Unión Europea. 


El Instituto Cervantes presenta el nuevo anuario «El español en el mundo»

El Instituto Cervantes ha presentado hoy el “Anuario El español en el mundo 2015”, que aporta los datos más recientes sobre la presencia y previsiones de crecimiento de nuestra lengua y contiene nueve artículos de otros tantos cervantistas de prestigio internacional sobre el Quijote y Cervantes. Para el director de la institución, Víctor García de la Concha, se trata de un estudio “detalladísimo” y muy riguroso sobre la situación y evolución del español, que “señala las vías de trabajo para los próximos tiempos”. 


Rodríguez-Ponga destaca el papel del Cervantes en la innovación de la enseñanza y la certificación del español

El secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha afirmado hoy que la institución “está contribuyendo de manera decisiva a la innovación en la enseñanza y la certificación del español” y ha destacado la importancia de que “la profesionalización y el prestigio” en ambos campos “se extiendan por todo el mundo”. 


Juan Manuel Bonet presentará en otoño el «plan de choque cultural» del Instituto Cervantes

El director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, presentará el próximo otoño el “Plan de choque cultural” que incluirá un amplio abanico de exposiciones relacionadas con la fotografía, el arte y la literatura y que implican mayor colaboración con museos y otras entidades culturales.


El Cervantes ofrece 31 cursos de formación de profesores en 2018

El Instituto Cervantes ha lanzado el Programa de formación de profesores 2018,que se desarrolla entre los meses de febrero a diciembre. Ofrece 31 actividades formativas en la que podrán participar tanto futuros profesores como profesores en activo o docentes expertos que deseen especializarse en algún aspecto de su actividad académica.


El español tendrá una mayor presencia en África

El Instituto Cervantes y la Fundación Mujeres por África colaborarán en la enseñanza del español en África, según el acuerdo que suscribieron este mediodía el director del Cervantes, Juan Manuel Bonet, y la presidenta de dicha Fundación, María Teresa Fernández de la Vega. Asistieron a la firma del convenio el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, y embajadores de varios países africanos.


El hispanismo portugués, a debate hoy en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes celebra hoy en su sede central (19 horas) una nueva Tribuna del Hispanismo, que esta sexta edición estará dedicada al hispanismo portugués. Participarán Maria Fernanda de Abreu, António Pedro Vicente y Filipa Soares. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentará el debate, que será moderado por el director académico de la institución, Richard Bueno Hudson. 


García Montero: «El Cervantes lucha contra las brechas generadas por el machismo tradicional»

El Instituto Cervantes celebró este jueves, víspera del Día Internacional de la Mujer, la mesa redonda «Visiones sobre el 8 de marzo», en la que la periodista Àngels Barceló, la activista Begoña San José y la editora Mili Hernández dialogaron sobre feminismo, machismo, igualdad, brecha salarial o injusticia social. El director del Instituto Cervantes presentó a las invitadas como «referentes en una lucha decisiva en la democratización de la sociedad, como es la lucha feminista» y denunció la injusticia social


El Cervantes cooperará con la Autónoma de Nuevo León y con el Tecnológico de Monterrey

El Instituto Cervantes colaborará con la Universidad Autónoma de Nuevo León y con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey —ambos ubicados en la ciudad mexicana de Monterrey— en un amplio abanico de actividades culturales, bibliotecarias, académicas y formativas.


El Cervantes lleva a Argentina dos grandes muestras sobre edición y fotografía

El Instituto Cervantes inaugurará este viernes en Córdoba (Argentina) sendas exposiciones sobre edición y sobre fotografía en el marco del que inaugurarán el próximo día 27 los Reyes de España y el presidente de aquel país, Mauricio Macri. 


El Instituto Cervantes digitalizará la colección completa de la revista cultural «Los Cuadernos del Norte»

El Instituto Cervantes digitalizará la colección completa de Los Cuadernos del Norte, la revista editada en Asturias entre los años 1980 y 1990 que, bajo la dirección e impulso de Juan Cueto, fue uno de los referentes culturales de esa década. Así se contempla en el acuerdo que hoy firmaron en Gijón (Asturias) el director del Cervantes, Luis García Montero, y el presidente de la Fundación Cajastur-Liberbank, César Menéndez Claverol, editora desde su origen de la emblemática publicación.


El Cervantes, la RAE, AC/E y el Museo del Prado desembarcan en el Congreso Internacional de la Lengua Española con una gran oferta cultural

El Instituto Cervantes, la Real Academia Española, Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo del Prado, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han preparado una amplia programación cultural con motivo del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (https://congresodelalengua.org.ar/), que se celebrará del 27 al 30 de marzo en la ciudad argentina de Córdoba.


El Cervantes abre su biblioteca de Alejandría con el nombre del poeta Jaime Gil de Biedma

El Instituto Cervantes abrirá mañana jueves, 31 de octubre, la biblioteca de su centro de Alejandría (Egipto) con el nombre del poeta Jaime Gil de Biedma, en una ceremonia en la que intervendrán el director de la institución, Luis García Montero, y el embajador de España en aquel país, Ramón Gil-Casares. García Montero, escritor y catedrático de Literatura Española, centrará sus palabras en la obra de 


El Cervantes de Pekín acoge el tercer aniversario de la implantación del SIELE en China

El Instituto Cervantes de Pekín acogerá el próximo viernes, 8 de noviembre, la celebración del tercer aniversario de la implantación en China del SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española)con un seminario en el que intervendrán altos responsables de las cuatro Instituciones Titulares que pusieron en marcha este sistema que certifica el dominio del español: el Cervantes y las universidades UNAM (México), de Salamanca (USAL) y de Buenos Aires (UBA). Intervendrán en la apertura Carmen Noguero, secretaria gene