Los Príncipes inauguran el Cervantes de Nueva Delhi

Nueva Delhi, 11 de noviembre de 2009

  • Los alumnos indios «ven en la lengua española un instrumento idóneo para abrirse nuevas oportunidades», afirma Don Felipe 

Los Príncipes de Asturias han inaugurado este miércoles, 11 de noviembre, el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, que hace el número 73 de la red de sedes en todo el mundo. Don Felipe ha destacado la importancia del español como “lengua global, multinacional y multicultural”, así como la relevancia de que el Cervantes abra por primera vez un centro en La India. 

Don Felipe y Doña Letizia han estado acompañados por el presidente del Comité Indio de Asuntos Culturales, Karan Singh, y por la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel. El director del centro es Óscar Pujol, traductor y autor del único diccionario sánscrito-catalán que se ha escrito hasta hoy, quien prepara actualmente un diccionario sánscrito-castellano. 

A su llegada al Cervantes, los Príncipes han sido recibidos con la representación de un fragmento en sánscrito del poema “Canciones entre el Alma y el Esposo”, de san Juan de la Cruz. A continuación, han visitado en la sala de exposiciones la “Suite Vollard” de Picasso, una colección de cien grabados que el artista realizó entre los años 1930 y 1937. 

Abrirse nuevas oportunidades 

Seguidamente se ha celebrado la ceremonia de inauguración en el salón de actos. Don Felipe ha afirmado que el Instituto llega la India en un momento de madurez, “cuando es notorio el gran interés que ha alcanzado en los ámbitos académico, laboral, económico, cultural y escolar.” Asimismo ha destacado que los alumnos indios “ven en la lengua española un instrumento idóneo para abrirse nuevas oportunidades.” 

La directora del Instituto, Carmen Caffarel, ha asegurado que “esta es sin duda una de las mejores sedes del Cervantes en el mundo”, y le ha augurado un gran éxito, a la vista del interés suscitado en sus primeros meses de andadura: “El perfil de nuestros estudiantes es el de un joven profesional que busca en el conocimiento del español aumentar las posibilidades de su carrera laboral. En muy poco tiempo, se han superado las mil matrículas, así que en un futuro el Instituto tendrá que ampliar su oferta a otras partes de La India.” 

Concluidas las breves intervenciones, los Príncipes han descubierto una placa conmemorativa y han visitado diversas dependencias del centro, entre ellas un aula en la que se impartía clase de español de nivel medio-avanzado a una decena de estudiantes indios. 

También han conocido la biblioteca, que cuenta con 6.000 títulos y está dedicada al poeta Juan Ramón Jiménez, premio Nobel de Literatura en 1956, quien -junto con su esposa Zenobia- tradujo a Rabrindanath Tagore. Tras firmar en el Libro de Honor, los Príncipes han recibido como obsequio el mencionado Diccionario sánscrito-catalán, de Óscar Pujol. 

El Cervantes de Delhi ocupa un edificio de nueva construcción ubicado en Hanuman Road, en pleno centro de la capital india. Con un total de 3.900 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, dispone de 17 aulas más un aula multimedia, un auditorio con capacidad para 150 personas, dos salas de exposiciones, salón de actos, sala de conferencias y biblioteca.  

Programa cultural 

Con motivo de la apertura oficial se celebra estos días un amplio programa de actos culturales que incluye dos exposiciones, mesas redondas, un espectáculo flamenco y proyección de películas. 

La exposición “Suite Vollard” de Picasso que han visitado los Príncipes está compuesta por un centenar de grabados que el artista realizó entre 1930 y 1937 por encargo del marchante y editor Ambroise Vollard. Las obras pertenecen a la Fundación Mapfre, entidad que patrocina la muestra, cuyo comisario es Pablo Jiménez Burillo. Permanecerá abierta al público desde mañana día 12 hasta el 24 de enero  

El centro inaugura también mañana la muestra fotográfica “Sorpresas del Cosmos”, formada por una treintena de espectaculares imágenes del Universo. Por la tarde habrá en el Templo del Loto un espectáculo flamenco a cargo de Alicia Gil, cantaora; Ángel Pastor, cantaor; Asunción Demartos, bailaora, y Víctor Bravo, bailaor, acompañados a la guitarra por Lito Espinosa y Óscar Lago y el percusionista Israel Katumba. El concierto, titulado “Sangre nueva y jóvenes flamencos”, ha sido organizado por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco. 

El viernes 13 se celebrará en la Biblioteca Juan Ramón Jiménez una mesa redonda sobre la influencia de Oriente en la obra del autor de “Platero y yo”. Intervendrán José María Balcells, catedrático de la Universidad de León, y Shyama Prasad Ganguly, catedrático de la Universidad Jawaharlal Nehru. 

El fin de semana (días 14 y 15) se celebrará un ciclo de cine dirigido por mujeres cineastas, titulado “A través de su mirada”. El público podrá asistir gratuitamente a la proyección de seis películas recientes, todas realizadas entre 2006 y 2008: “Tu vida en 65 minutos”, de María Ripoll; “Test”, de Marta Aledo y Natalia Matero; “Mataharis”, de Icíar Bollaín; “La clase”, de Beatriz M. Sanchís; “Un novio para Yasmina”, de Irene Cardona, y “Lo mejor de mí”, de Roser Aguilar. Tras esta proyección de esta última, Roser Aguilar mantendrá una charla con la directora india Gargi Sen. 

El programa de actividades se cerrará el lunes 16, con una conferencia sobre el Universo a cargo del subdirector del Instituto Astrofísico de Canarias, César Esteban López. 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa