Más de un centenar de universidades de España e Hispanoamérica firmarán el 2 de junio en México el convenio que regula la certificación del español como lengua extranjera
13 de mayo de 2010
- El ministro de Educación y la directora del Instituto Cervantes intervendrán en el acto de firma del acuerdo en la Universidad de Guadalajara (México)
Representantes de más de un centenar de universidades de España e Hispanoamérica firmarán el próximo 2 de junio en Guadalajara (México) el Convenio marco que regulará el funcionamiento del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE). El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, intervendrán en el acto.
El SICELE, promovido por el Instituto Cervantes, que ejerce la secretaría ejecutiva, tiene por objeto reglar y garantizar la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la certificación del español de quienes no lo tienen como primera lengua. Las universidades y demás instituciones académicas de los países hispanohablantes que suscriben el acuerdo se comprometen a la armonización, la transparencia y la coherencia en el reconocimiento mutuo de la certificación del dominio del español.
El acto solemne de firma se celebrará a partir de las 10.00 (hora local) en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara (México). Intervendrán en los rectores de esa universidad y de la Universidad Nacional Autónoma de México, Marco Antonio Cortés y José Narro, respectivamente; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el secretario de Educación Pública de México, Alonso Lujambio, y el ministro español de Educación, Ángel Gabilondo. La clausura correrá a cargo de la directora del Instituto Cervantes y del rector de la Universidad de Guadalajara.
Suscribirán el Convenio SICELE más de un centenar de instituciones, tanto universidades como asociaciones universitarias, tales como la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). Un total de 12 universidades de España son actualmente miembros del SICELE.
Títulos con reconocimiento internacional
Con este Convenio multilateral se pretende incrementar la importancia del español en el mundo, fomentar el interés por su aprendizaje, establecer estándares de evaluación comunes y lograr la validez universal de los títulos.
El SICELE no es un examen, sino un sistema que vela por la calidad de los exámenes, cada uno promovido por distintas instituciones académicas del mundo hispanohablante. Con él se unifican criterios y prácticas académicas para que todos los estudiantes de español cuenten con garantías de eficacia educativa y de reconocimiento transnacional de las certificaciones.
El Instituto Cervantes expide, en nombre del Ministerio español de Educación, el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), que es uno de los más extendidos en el mundo. Más de 50.000 aspirantes se matriculan cada año para las pruebas, que se celebran en 600 centros de examen de un centenar de países.
El Convenio que ahora se firma tiene su origen en los acuerdos que alcanzaron en Salamanca en 2005, y después en Medellín (Colombia) en 2007, diversas universidades, autoridades educativas e instituciones públicas de países hispanohablantes. Un total de 65 instituciones fundadoras, de 17 países, dieron esos primeros pasos para la creación del SICELE, al que ahora se sumarán varias docenas más de universidades del mundo hispanohablante.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa