Arranca el ciclo «Los sefardíes de Oriente» en el Instituto Cervantes

26 de octubre de 2009

  • Coorganizado con Casa Sefarad

El Instituto Cervantes y Casa Sefarad-Israel inauguran esta tarde el programa cultural “Los sefardíes de Oriente. La diáspora sefardí en los Balcanes y el Mediterráneo Oriental”. La sede central del Cervantes en Madrid (calle de Alcalá, 49) acoge durante tres días este ciclo de actividades que reunirá a representantes de las comunidades sefardíes establecidas en Atenas, Salónica, Bucarest, Belgrado, Skopje, Sofía y Estambul.  

En la sesión inaugural de hoy, a las 19 horas, intervendrán Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Sven Alcalaj, ministro de Asuntos Exteriores de Bosnia-Herzegovina; Jacobo Israel, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, y Silvio Ovadya, presidente de la Comunidad Judía de Estambul. 

A las 19:30 horas Sven Alcalaj, ministro de Asuntos Exteriores de Bosnia-Herzegovina, pronunciará la conferencia inaugural, titulada “Judíos en los Balcanes”. Y media hora más tarde se inaugurará la exposición fotográfica “Imágenes de un mundo perdido”, acto en el que participará Luis Bassat, 

Esta muestra fotográfica contiene imágenes de época, retratos familiares, paisajes, escenas litúrgicas y vivencias personales de los sefardíes en los que se detecta la combinación de influencias hebrea, española y otomana. La exposición, que estará abierta al público hasta el jueves 29, ha sido creada por Centropa, institución privada con sede en Viena y dirigida por el norteamericano Edward Serotta, que recoge testimonios de los siglos XIX y XX relacionados con la cultura judía. 

Mañana martes, tras una visita institucional a Toledo, los actos en la sede del Cervantes empezarán a las 17 h. con la proyección del largometraje húngaro-serbio “Hourglass”, que será presentada por su director, Szabolcs Tolnaï. La cinta se basa en una novela de Danilo Kis e irá seguida de coloquio. 

Sefarad en la literatura 

Cuatro escritores debatirán a partir de las 19 horas sobre “Sefarad en la literatura”. Hablarán Norman Manea, autor rumano afincado en Nueva York; la rumana Rina Frank, el búlgaro Angel Wagenstein, y el turco afincado en Israel Shlomo Avayou. Moderará la mesa redonda el escritor Manuel Rico. 

Los actos del martes concluirán (20:30 h) con una actuación musical a cargo del grupo “Arboleras”, especializado en música sefardí y fundado por la israelí Susana Weich y los españoles Eliseo Parra y José Manuel Fraile. Presentarán su “Cancionero de Rodas”, que recrea el legado musical transmitido durante siglos por la comunidad sefardí en la isla griega de Rodas. 

Las actividades del miércoles arráncarán (17 horas) con la proyección de un documental, “The woman from Sarajevo”, que irá seguido de coloquio. La cinta recrea el viaje de una mujer a Sarajevo para seguir los pasos de su madre, que fue la primera mujer musulmana reconocida como “Justa ante las naciones”, galardón que concede Yad Vashen a personas que salvaron judíos durante la Seguna Guerra Mundial. 

La mesa redonda, a las 19 horas, girará sobre “España y el mundo sefardí”. Correrá a cargo de Paloma Díaz Mas, investigadora del CSIC; Tamar Alexander, directora del Sentro Moshe David Gaon de Kultura Djudeo-Espanyola; Edward Serotta, fundador de Centropa, y Elena Romero, del departamento de Estudio Hispanojudíos y Sefardíes del CSIC. Moderará el debate Miguel de Lucas, secretario general de Casa Sefarad-Israel. 

El programa se cerrará con una lectura de textos en judeo-español a las 20:30 horas. María José Cordero, solista del grupo leonés Sirma, y el guitarrista y actor Jimmy Barnatán interpretarán temas del cancionero sefardí y otros temas basados en la obra del poeta judío Juan Gelman.  

Todas las actividades, en el Instituto Cervantes (calle de Alcalá, 49, Madrid). 


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa