Los países hispanohablantes armonizan la enseñanza y la certificación del español para extranjeros
01 de junio de 2010
- Más de cien universidades firman mañana el SICELE en Guadalajara (México)
- El ministro de Educación y la directora del Instituto Cervantes inaugurarán el solemne acto
La enseñanza deL español para extranjeros y los diplomas que obtienen sus estudiantes estarán, a partir de ahora, armonizados en todos los países hispanohablantes. Esta es la principal consecuencia que conllevará la firma del Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera (SICELE), que se celebrará mañana, 2 de junio, en la Universidad de Guadalajara (México)
Representantes de más de cien instituciones académicas españolas e hispanoamericanas suscribirán el Convenio marco que regulará el SICELE, en un acto solemne en el que intervendrán el ministro español de Educación, Ángel Gabilondo; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el secretario de Educación Pública de México, Alonso Lujambio, entre otros.
La práctica totalidad de las universidades públicas españolas y la mayor parte de las privadas que tienen actividad en este campo firmarán el acuerdo, al igual que lo hará la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
El SICELE, promovido por el Instituto Cervantes, entra ahora en pleno funcionamiento con el objetivo de reglar y asegurar la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la certificación del español de quienes no lo tienen como primera lengua.
Con ello culmina un largo proceso, que arrancó en 2005 en Salamanca, para implantar un sistema internacional que dará a los estudiantes extranjeros de español garantías en dos cuestiones fundamentales: la calidad de su aprendizaje del idioma y la validez universal de los títulos que obtengan.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa