Resultados de la búsqueda

3257 resultados encontrados

El Instituto Cervantes exhibe desde mañana en Alcalá de Henares obras de dos artistas africanos

La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (calle de Libreros, 23) acoge desde mañana 5 de octubre la exposición “Convergencias y divergencias”, que contiene un total de 72 obras de dos artistas africanos: el marroquí Said Messari (Tetuán, 1956) y el ecuatoguineano Ramón Esono Ebalé (Nkoa-Nen Yebekuan, 1977). Además de obra gráfica y fotografía, se exhiben también libros sobre literatura hispano-africana, carteles y diverso material complementario sobre las relaciones culturales entre España y África. 


El Instituto Cervantes exhibe 400 dibujos y grabados que modelaron la identidad mexicana tras la Revolución

El Instituto Cervantes inaugura mañana 29 de septiembre en su sede central en Madrid (c/ Alcalá, 49) la exposición “México ilustrado. Libros, revistas y carteles, 1920-1950”, una selección de las mejores ilustraciones realizadas en las tres décadas posteriores a la Revolución y que fueron cauce fundamental en la difusión de sus reformas culturales y políticas. Se exhiben 400 obras, algunas de artistas tan relevantes como Diego Rivera, Josep Renau, Ramon Gaya, Miguel Covarrubias o Rufino Tamayo, todos ellos muy cercanos a las vanguardias. 


El Instituto Cervantes en Alcalá analiza las diferentes perspectivas culturales sobre la naturaleza

La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (calle de Libreros, 23) acoge desde mañana el ciclo de tres conferencias “El diálogo intercultural y el entorno”. El objetivo de esta actividad es analizar las diferentes percepciones de la naturaleza que se producen en distinto ámbitos culturales y las consecuencias que tiene sobre la conservación del entorno.  Con este programa divulgativo, el Cervantes propone una visión abierta sobre las múltiples perspectivas con las que se ha abordado la relación entre el ser humano y la naturaleza. 


El Instituto Cervantes de Tánger homenajea al escritor norteamericano Paul Bowles con numerosas actividades

El Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos) recuerda la figura y obra del escritor, compositor y traductor estadounidense Paul Bowles (1910-1999) con un amplio programa de actividades que retrata sus diferentes facetas artísticas y su relación con Tánger, ciudad en la que vivió durante cincuenta y dos años hasta su muerte. 


El Instituto Cervantes contará con un programa de actividades en Expo Shanghái 2010

La Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) y el Instituto Cervantes han presentado este jueves el programa de actividades culturales que llevarán a cabo en la Exposición Universal Shanghái 2010, fruto de un convenio de colaboración. El convenio recoge un ambicioso programa de actividades, publicaciones y espectáculos durante los seis meses de la Expo. 


El Instituto Cervantes cierra el ciclo de conciertos en homenaje a Miguel Hernández

El Instituto Cervantes recuerda en su sede de Alcalá de Henares la vida y obra de Miguel Hernández (1910-1942) con un doble concierto a cargo del cantautor Paco Damas y del cantaor y guitarrista flamenco Francisco Rodríguez “Fraskito”. Con esta cita, que tendrá lugar los próximos jueves 16 y viernes 17, el Cervantes clausura la serie de homenajes que ha celebrado en numerosas sedes en todo el mundo con motivo del centenario del nacimiento del poeta de Orihuela. 


El Instituto Cervantes celebra mañana un homenaje de 12 horas a Miguel Hernández

Docenas de actores de cine y teatro, escritores, músicos y representantes de otras disciplinas de la cultura participarán mañana en el homenaje a Miguel Hernández (1910-1942) que organizan el Instituto Cervantes y la Unión de Actores. Los actos durarán doce horas -del mediodía a la medianoche- y en ellos podrán participar los ciudadanos, con lectura de poemas a las 14:00 h, las 18:00 h y las 21:15 horas. Habrá también actividades para niños, con cuentacuentos y regalos. 


El Instituto Cervantes analiza la investigación médica de vanguardia en el ciclo «Ciencia con Ñ»

El Instituto Cervantes se suma a la Semana de la Ciencia 2010 con el ciclo “Ciencia con Ñ”, que celebrará  en su sede central de Madrid los días 10 y 16 de noviembre, y en la que cuatro científicos españoles de reconocido prestigio analizarán el momento actual de la investigación médica.   


El Cervantes de Nápoles homenajea al escritor Ramón Gómez de la Serna con un programa de actividades

El Instituto Cervantes de Nápoles (Italia) recuerda la figura del escritor Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), padre de las vanguardias literarias en español, con un ciclo de actividades del 18 al 24 de marzo. Así, conmemorará su primera visita a la ciudad italiana y el centenario del nacimiento de la greguería, un género literario inventado por él definido como metáfora más humor. 


El Cervantes de Estocolmo celebra el Nobel a Mario Vargas Llosa con un ciclo sobre su universo literario

El Instituto Cervantes de Estocolmo (Suecia) celebra la concesión del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa con un ciclo en el que, a través de conferencias, mesas redondas, una exposición y diversos talleres, se analizará su trayectoria literaria.  


El catedrático de ecología Antonio Gómez Sal cerrará mañana en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares el ciclo «El diálogo intercultural y el entorno»

Los desafíos a los que se enfrentan el desarrollo y la conservación de la naturaleza en América Latina será analizados en una conferencia que tendrá lugar mañana martes a las 19:30 horas en la sede del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares. La ponencia correrá a cargo del catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá Antonio Gómez Sal, y con ella se pondrá fin al ciclo «El diálogo intercultural y el entorno» que se viene celebrando desde el pasado octubre. 


EFE, la Fundación de la Lengua Española y el Instituto Cervantes, unidos en un proyecto socialmente responsable

La agencia EFE, la Fundación de la Lengua Española y el Instituto Cervantes desarrollarán e impulsarán el portal “Practica Español”, un proyecto digital que permitirá a los internautas no hispanohablantes aprender el idioma español, a la vez que se informan de la actualidad.  


Hoy, «Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil»

El Instituto Cervantes celebra hoy miércoles el “Día Cervantino de la Literatura Infantil y Juvenil” en su sede central de Madrid y en 18 centros de todo el mundo con múltiples actividades cuyo objetivo es promocionar la literatura para niños y jóvenes, así como a sus autores y dibujantes. Con ello, el Cervantes pretende además fomentar el interés de los menores por los libros y propiciar el desarrollo de nuevos públicos lectores. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, sobre el fallecimiento de Enrique Morente

«Nos ha dejado el cantaor que encarnaba la elegancia del flamenco en su máxima expresión. Enrique Morente fue además un maestro que supo unir la alta cultura con la tradición popular. Investigó en el resto de las artes para nutrir la música y por eso convirtió con naturalidad nuestra gran literatura –la de Lope de Vega, Lorca, Miguel Hernández y hasta el Quijote- en el cante jondo más puro. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por la concesión del Premio Cevantes a Ana María Matute

«Después de tantos años constituye una inmensa alegría que el premio recaiga de nuevo en una mujer. Lo echábamos en falta, y mucho. Pero, además, Ana María Matute es autora de una obra excepcional, una de las cumbres de la narrativa española del último medio siglo. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento del cineasta Luis García Berlanga

«Ha fallecido nuestro cineasta más inclasificable, el anarquista irónico y sentimental sin cuyas películas no se entendería la España de la segunda mitad del siglo XX. Berlanga nos ha hecho pensar, reír, soñar y desinhibirnos, y ha desvelado con su humor tierno nuestras obsesiones personales y nuestras costumbres nacionales. Nos ha ayudado, en definitiva, a conocernos mejor. Todos lo admirábamos, todos lo queríamos. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento de Manuel Alexandre

«Para mi se ha muerto ante todo un amigo, al que conocí desde niña. Manolito, como lo llamábamos todos, era esencialmente bondadoso, y eso se reflejaba en su composición de los personajes: podía ser el marido engañado o el guardia urbano con la misma entrañable humanidad que regidor o jornalero. Durante más de 60 años, fue el profesional por excelencia del cine, el teatro y la televisión en España. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento de Carlos Edmundo de Ory

«Carlos Edmundo de Ory ha sido el rebelde por excelencia de la poesía española de la segunda mitad del siglo XX. Absorbió con sabiduría las vanguardias europeas de entre guerras, pero ya desde muy joven, desde que fundó el Postismo, supo ir más allá para crear una poesía tan personal como renovadora. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, con motivo de la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad del flamenco, los ‘castells’ y el canto de la Sibila

«La UNESCO confirma una vez más que la cultura, junto con la lengua, constituyen el mayor bien que posee España. Es además la prueba de que hemos aportado a la humanidad géneros culturales únicos que hoy, tras haber sobrevivido durante siglos, se mantienen con plena vitalidad. 


Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ante el fallecimiento del escritor Miguel Delibes

«Con Miguel Delibes se nos ha ido uno de los grandes escritores en lengua castellana del siglo XX. Toda una época y sucesivas generaciones de lectores han sido testigos de una trayectoria larga, intensa y profundamente comprometida con nuestra lengua, con una ética humanista a favor de los humildes y de los pueblos de Castilla  y con la defensa de la naturaleza frente a los riesgos de un progreso que tantas veces se desarrolla de forma caótica. 


«Cuerpo Plural» reúne lo mejor de la poesía hispanoamericana contemporánea

El Instituto Cervantes y la editorial Pre-Textos han presentado hoy el libro-DVD “Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea”, que reúne poemas de 58autores de 19 países hispanohablantes, selecionados por el escritor y crítico venezolano afincado en Francia Gustavo Guerrero. A lo largo de sus 640 páginas, la obra ofrece un mapa de la actual poesía en lengua española creada durante los últimos treinta años.


Crece un 17 % el número de candidatos que se examinan hoy y mañana del DELE en el mundo

El Instituto Cervantes celebrará mañana viernes y el próximo sábado las pruebas de obtención del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) con más de 39.000 inscritos, lo que supone en un 17% más que en la convocatoria de mayo del pasado año. Estas cifras demuestran la importancia de la certificación en momentos en los que la capacitación profesional es esencial para ser competitivo en el mercado de trabajo. 


Creadores españoles y japoneses debaten sobre literatura, arquitectura, moda y cómic en el Cervantes de Tokio

España y Japón dialogarán el próximo miércoles, 1 de septiembre, en la jornada “Cultura para crecer juntos”, que reunirá en el Instituto Cervantes de Tokio a ocho destacados creadores de la literatura, la arquitectura, la moda y el cómic de ambos países. El colofón de esta cita bilateral, organizada en el marco de la visita a Japón del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, lo pondrán los escritores Javier Cercas y Kenzaburo Oe, premio Nobel de Literatura en 1994. 


Ciclo de conferencias sobre las lenguas ibéricas

El Instituto Cervantes abre mañana con el escritor Bernardo Atxaga el ciclo de conferencias “El espacio ibérico de las lenguas”, en el que seis expertos abordarán la diversidad lingüística de la Península en el contexto europeo e internacional. El español, el euskera, el catalán, el gallego y el portugués, así como el asturiano, serán analizados por otros tantos reconocidos especialistas, que reflexionarán sobre el futuro de sus respectivas lenguas. La presentación correrá a cargo de los escritores Javier Rioyo y Juan Cruz.


Chano Domínguez ofrece un concierto y una clase magistral en el Instituto Cervantes

El músico Chano Domínguez ofrecerá mañana jueves a las 19:30 horas en el Instituto Cervantes un concierto y una clase magistral abiertos al público. La entrada es libre hasta completar el aforo.   Interpretará al piano piezas de su repertorio e intercalará, entre una y otra, explicaciones sobre los fundamentos de su creación musical. 


Carmen Caffarel y Antonio Banderas inauguran el lunes en el Instituto Cervantes de Nueva York el ciclo «El realismo en el cine español»

La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el actor Antonio Banderas inaugurarán el próximo lunes 10 de mayo en el Cervantes de Nueva York el ciclo “El realismo en el cine español (1951-1963)”, que exhibirá diez grandes películas de corte realista en las que se retrata la dureza de la vida en España en los años cincuenta y sesenta.  


Arranca la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes en Alcázar de San Juan

El Instituto Cervantes celebra desde hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) su Reunión Anual de Directores, en la que todo el equipo directivo, encabezado por Carmen Caffarel, y los directores de los centros en todo el mundo analizarán durante cuatro días los retos del organismo encargado de promocionar la lengua española y la cultura hispanohablante. Los Príncipes de Asturias clausurarán el próximo jueves la cita, en la que también participan tres ministros: Educación, Asuntos Exteriores y Cultura. 


José Antonio Sánchez y Juan Manuel Bonet anuncian «La Hora Cervantes», un programa de TVE dedicado al Instituto y su promoción de la cultura en español

Radio Televisión Española (RTVE) estrenará mañana jueves en el Canal 24 Horas el programa cultural “La Hora Cervantes”, dedicado a divulgar la actividad del Instituto Cervantes en España y en todo el mundo para promocionar el español y divulgar la cultura de los países hispanohablantes. El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, y el director del Instituto, Juan Manuel Bonet, anunciaron hoy la puesta en marcha del nuevo espacio tras firmar el acuerdo en un acto celebrado en la sede del Cervantes. 


Antonio Banderas inaugura en el Cervantes su primera exposición fotográfica, «Secretos sobre negro»

El actor y director Antonio Banderas ha presentado hoy en el Instituto Cervantes su primera exposición fotográfica, “Secretos sobre negro”, que podrá verse desde mañana viernes hasta el 21 de noviembre en la sede central de la institución. En su debut como fotógrafo, Banderas exhibe un total de 23 instantáneas en las cuales otorga a la mujer un papel protagonista.  


Abierto el plazo de inscripción para obtener en noviembre el Diploma de Español como Lengua Extranjera

El Instituto Cervantes ha abierto el plazo de inscripción para las pruebas del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que se celebrarán los días 19 y 20 de noviembre en diferentes centros de examen de todo el mundo.  Los candidatos tienen hasta el día 15 de octubre para inscribirse y pueden presentarse a los niveles A1, A2, B1 (inicial), B2 (intermedio), C1 y C2 (superior). Toda la información puede consultarse en la dirección de Internet http://diplomas.cervantes.es/.