Resultados de la búsqueda
3257 resultados encontrados
El Cervantes presenta CANOA para internacionalizar la cultura en español
El Instituto Cervantes presentó hoy la CANOA, una plataforma panhispánica para internacionalizar la cultura en español, que se pone en marcha en colaboración con tres importantes instituciones hispanoamericanas: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Caro y Cuervo (Colombia) y el Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú).
Concluye el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española tras cuatro días de debates en Córdoba (Argentina)
Punto final del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Córdoba (Argentina) desde el pasado miércoles, que ha analizado múltiples cuestiones relacionadas con el español: su presente –nadie pone en duda el momento dulce por el que atraviesa- y su futuro, sobre el que aparecen nuevos retos e interrogantes más allá del previsto crecimiento numérico de hablantes. El próximo congreso se celebrará dentro de tres años probablemente en Arequipa (Perú), la ciudad natal del Nobel Mario Vargas Llosa.
Convenio entre el Cervantes y la Diputación de Granada para difundir el Universo Lorca
La Diputación de Granada y el Instituto Cervantes han firmado hoy un convenio de colaboración para la promoción internacional del producto cultural, educativo y turístico Universo Lorca, que permitirá su divulgación a través de los 87 centros que la institución del Gobierno de España tiene repartidos en 44 países de los cinco continentes, así como a través de su página web y sus redes sociales.
Josep Borrell anima a los directivos del Cervantes a transmitir una mejor imagen exterior de España
El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, instó hoy a los directivos del Instituto Cervantes a ser “vectores de explicación” de la realidad actual de España como un país moderno y democrático, y a transmitir, a través de la lengua y la cultura, una imagen exterior de España que “no es mala pero podría ser mejor”.
El Rey afirma que el español es uno de los asuntos «que más nos identifican, nos unen y nos enriquecen»
Sus Majestades los Reyes presidieron este miércoles en el Palacio Real de Aranjuez (Madrid) la reunión del Patronato del Instituto Cervantes, una cita en torno al español, que es –dijo Don Felipe– uno de los asuntos «que más nos identifican, que más nos unen y que más nos enriquecen a todos los que tenemos la suerte de formar parte de esa gran patria común que es nuestro idioma».
El Instituto Cervantes presenta los últimos datos del español en el mundo, en especial en Estados Unidos
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presenta hoy viernes en Nueva York los datos globales del español en el mundo, con especial atención al español en Estados Unidos y sus perspectivas de crecimiento. Organizado con motivo de la publicación del Anuario El español en el mundo 2019, intervienen también en la presentación la directora Académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor, y el director del Cervantes neoyorquino y anterior director Académico, Richard Bueno.
El Instituto Cervantes abrirá en Los Ángeles un centro que será «la casa de las culturas de la hispanidad»
El Instituto Cervantes abrirá en el último trimestre de 2020 su primer centro en Los Ángeles (Estados Unidos), que será «la casa de las culturas de la hispanidad», dijo el director de la institución, Luis García Montero, al presentar el futuro centro en California.
Expertos de 12 países analizan en Las Palmas el hispanismo africano y cómo fomentar el español en ese continente
Medio centenar de expertos de 12 países del África subsahariana analizan desde hoy hasta el próximo miércoles en Las Palmas de Gran Canaria el hispanismo africano y el futuro del español en ese continente, en un seminario internacional organizado por Casa África, el Instituto Cervantes y el Gobierno de Canarias (a través de Proexca) que aspira a consolidarse como una cita estable de promoción e investigación del español en la zona.
El Instituto Cervantes y el British Council firman por primera vez en Londres un acuerdo para impulsar «el trabajo conjunto»
La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el director ejecutivo del British Council, Sir Ciarán Devane, firmaron hoy en Londres un acuerdo de colaboración –el primero que suscriben ambas entidades– con el objetivo de reforzar el diálogo bilateral e impulsar «el trabajo conjunto» para que cada institución pueda «lograr sus resultados estratégicos de manera más efectiva».
Los centros del Instituto Cervantes divulgarán el cine vasco
El Instituto Cervantes, el Instituto Vasco Etxepare y la Fundación Filmoteca Vasca han firmado hoy en San Sebastián un acuerdo de colaboración para la divulgación de la lengua y la cultura vascas, especialmente el cine vasco, a través de los centros del Cervantes en el extranjero.
El Instituto Cervantes tendrá por primera vez presencia en Ámsterdam
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el director de la Biblioteca Pública de Ámsterdam (Openbare Bibliotheek Amsterdam, OBA), Martin Berendse, han firmado hoy un acuerdo de colaboración para realizar actividades culturales y académicas, que incl
El Instituto Cervantes y el British Council colaborarán en una estrategia de «cooperación lingüística y cultural»
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director ejecutivo del British Council, Ciarán Devane, han mantenido hoy una reunión en la sede de la institución británica en Londres en la que se han sentado las bases para cooperar conjuntamente en materia lingüística y cultural. Es la primera vez que ambos mantienen un encuentro tras el convenio de colaboración firmado en noviembre pasado, en vísperas de un Brexit que terminó materializándose y que certificó la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
El Instituto Cervantes coeditará libros con la Universidad de Heidelberg sobre el español en Europa
El Instituto Cervantes fomentará y divulgará estudios sobre el presente y el futuro de la lengua española en Europa en colaboración con la Universidad de Heidelberg (Alemania), según el acuerdo de coedición que el director del Cervantes, Luis García Montero, ha firmado hoy con el rect
La ministra de Exteriores visita el Cervantes de París
La ministra de Asuntos Exteriores visitó hoy la biblioteca Octavio Paz del Instituto Cervantes de París acompañada por el director de la institución, Luis García Montero. Es la tercera visita que cursa a un centro del Instituto (el primero fue Rabat y después Nueva York).
El Cervantes abrirá una extensión en Salónica para promover el legado sefardí
El Instituto Cervantes de Atenas (Grecia) abrirá una extensión en la ciudad de Salónica en la que impartirá desde septiembre cursos de español a la comunidad sefardí y ofrecerá actividades culturales y académicas para revalorizar y difundir el legado sefardí en la segunda ciudad de aquel país.
Luis García Montero: «Ojalá quienes tienen la suerte de ser bilingües no tengan la mala suerte de dejar de serlo»
El director del Instituto Cervantes defendió hoy en Berlín la diversidad lingüística de España y dijo que es necesario «comprender la enorme riqueza de vivir en un país con tantas lenguas». En un encuentro con responsables de los organismos que fomentan el gallego, el vasco y el catalán, Luis García Montero afirmó que las lenguas cooficiales aportan «distintas formas de vivir el mundo que nos enriquecen» tanto a los respectivos territorios donde se hablan como a toda España.
La directora de la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái, Inma González Puy, recibe la Orden del Mérito Civil
La directora de la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái y ex responsable del Instituto Cervantes de Pekín, Inmaculada González Puy (Barcelona, 1959), ha recibido hoy viernes la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil de manos del embajador de España en China, Rafael Dezcallar, en una ceremonia que se ha celebrado en la Biblioteca Miguel de Cervantes de la metrópolis asiática.
Primer diccionario de fútbol español-árabe
El Instituto Cervantes, LaLiga y la Embajada de España en Egipto presentan hoy en El Cairo el primer diccionario de fútbol español-árabe, cuyo objetivo es fomentar el aprendizaje del español en varios países del Medio Oriente y el norte de África a través del poder del fútbol y de los equipos y jugadores más famosos de España.
Pedro Sánchez afirma que el nuevo Instituto Cervantes de Dakar «es una apuesta clara y decidida de España por Senegal y por toda África»
El presidente del Gobierno dijo esta tarde en el Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), cuyo edificio en rehabilitación visitó, que la apertura de este primer centro de la institución en África subsahariana «es una apuesta clara y decidida de España por este país y por toda África». En su primera visita como presidente del Gobierno a un centro del Cervantes, Pedro Sánchez afirmó que «la presencia en Dakar del Instituto Cervantes convertirá la ciudad en un polo de influencia» en todo el subcontinente, donde hay cerca de 1.600.000 estudiantes de español.
La nueva Biblioteca Patrimonial del Instituto Cervantes reunirá en Alcalá de Henares fondos valiosos de sus centros y donaciones
El Instituto Cervantes inauguró este miércoles en su histórica sede de Alcalá de Henares (Madrid) su Biblioteca Patrimonial, que reunirá fondos valiosos (donaciones destacadas, primeras ediciones, volúmenes de especial interés…) que hoy están diseminados por sus diversos centros de todo el mundo.
García Montero manifiesta en Beirut su apoyo al centro, que resultó muy afectado por la explosión de 2020 y por la pandemia
El director del Instituto Cervantes se comprometió hoy en Beirut (Líbano) a apoyar el centro, que ha vivido una de las situaciones más difíciles por los efectos de la pandemia, la crisis económica en el país y los graves daños sufridos en la explosión registrada en la capital el pasado verano, pese a lo cual «ya está a pleno rendimiento». Luis García Montero mantuvo hoy un encuentro con periodistas como primer acto de un viaje de trabajo para apoyar la labor docente y cultural que lleva a cabo el centro beirutí, que cumple 30 años de trayectoria, al igual que el p
García Montero anuncia que el Cervantes abrirá una extensión en Baalbek, con lo que cubrirá todo el territorio del Líbano
El director del Instituto Cervantes anunció hoy en el Líbano la apertura de una extensión en Baalbek, localidad situada en el fértil Valle de la Bekaa, con lo cual la institución estará presente en la totalidad del territorio de aquel país.
España ayuda a Beirut con la construcción de un colegio para 600 estudiantes
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el embajador de España en el Líbano, José María Ferré de la Peña, visitaron esta mañana en Beirut las obras de construcción de un colegio con financiación de la AECID (Ministerio español de Asuntos Exteriores).
García Montero cierra su visita a Andorra con un encuentro con estudiantes y examinadores de español
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cerró hoy su viaje a Andorra con una visita al Colegio Español María Moliner, donde mantuvo sendos encuentros con una veintena de alumnos de Bachillerato y de ESO (en la imagen) y con examinadores de las pruebas para obtener el Diploma de Español DELE que administra el Instituto. El Cervantes quiere reforzar su labor certificadora en el país pirenaico, con el objetivo de incrementar el número de aspirantes al diploma oficial, reconocido en todo el mundo, que acredita los conocimientos de español.
Francisco Brines legó al Instituto Cervantes antes de morir 79 poemas inéditos que compuso a los 15 años
Francisco Brines, último premio Cervantes, quiso donar al Instituto Cervantes poco antes de morir un desconocido conjunto de 79 poemas inéditos que, bajo el título Dios hecho viento, constituyen su primer poemario, que escribió cuando tenía entre 15 y 17 años de edad.
Pedro Sánchez: «El nuevo Instituto Cervantes en Los Ángeles aspira a ser una verdadera Casa de los Hispanos y lo Hispánico en California»
El presidente Pedro Sánchez ha afirmado hoy en la Universidad de California (UCLA) que «el nuevo Instituto Cervantes en Los Ángeles aspira a ser la verdadera Casa de los Hispanos y lo Hispánico en esta región de EE UU.» Tras compartir «la buena noticia» de la aprobación la semana pasada del Real Decreto que autoriza la creación de esta nueva sede, el presidente del Gobierno español ha defendido el potencial del español y sus culturas en Estados Unidos en un acto organizado por el Instituto Cervantes y la Universidad de California, en el que también han intervenido el rector de la
El Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá ponen en marcha un programa anual de cursos de lengua y cultura españolas a partir de noviembre
El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid) han puesto en marcha un programa anual de cursos de lengua y cultura españolas dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se desarrollará en la ciudad complutense a partir del próximo mes de noviembre.
El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Alcalá ponen en marcha una oferta de cursos de lengua y cultura españolas
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido esta mañana la firma del convenio entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, que tiene por objeto regular el programa anual de cursos de lengua y cultura españolas dirigidos a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se desarrollará en la ciudad complutense.
La Reina inaugura la Reunión Anual de Directores del Cervantes, más de dos años después de la anterior
La Reina inauguró este lunes en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cita que, tras no poderse celebrar en la edición de 2020 por la situación sanitaria, encara múltiples retos, entre los que destacan la digitalización y la expansión por nuevos países.
Ángela Molina entrega un vestido de tafetán negro de «Las cosas del querer» a la Caja de las Letras
La actriz Ángela Molina (Madrid, 1955) entregó esta tarde en San Sebastián al director del Instituto Cervantes, como legado para la Caja de las Letras, un vestido de cola, de tela de tafetán negro azabache, que lució en la segunda parte de la película Las cosas del querer, de Jaime Chávarri (1995). Luis García Montero recibió el legado y anunció la intención de que forme parte del museo de la cultura que el Instituto quiere crear como complemento a la Biblioteca Patrimonial estrenada este año.