Los Reyes presiden el Patronato del Cervantes
13 de octubre de 2010
- Don Juan Carlos anima al Instituto a «seguir desplegando su denodada actividad para dar respuesta a la gran demanda de aprendizaje del español»
- Se superaron las 210.000 matrículas, un 12 por ciento más que el curso anterior
Sus Majestades los Reyes han presidido hoy el Patronato del Instituto Cervantes en el Palacio de El Pardo (Madrid), en una reunión en la que han conocido las cifras de la actividad para la promoción internacional del español y su cultura en el último curso académico. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero y los ministros de Asuntos Exteriores, de Educación y de Cultura también han participado en la sesión anual del máximo órgano del Cervantes.
Don Juan Carlos ha animado a institución a “seguir desplegando sus intensa y denodada actividad para dar respuesta a la gran demanda de aprendizaje del español en los cinco continentes.” En el brindis posterior a la reunión, el Rey ha afirmado que “con su intensa labor, el Instituto Cervantes contribuye no sólo a hermanar a cuantos hablamos, vivimos y sentimos en español, sino a estimular la creación cultural en nuestra lengua y su difusión, fuera del mundo de habla hispánica.”
La directora del Instituto, Carmen Caffarel, ha destacado la satisfacción por los resultados obtenidos pese a la crisis económica global: se han superado las 210.000 matrículas para estudiar español (un 12 por ciento más que el año anterior). Los centros con más alumnos matriculados han sido Moscú (con más de 5.200), Varsovia, Casablanca y Pekín. Un total de 57.000 estudiantes (un 13 por ciento más) han obtenido el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) que expide el Instituto en nombre del Ministerio de Educación.
Se han celebrado más de 6.400 actos culturales, principalmente proyecciones de cine, conferencias, conciertos y exposiciones, mientras que la red de bibliotecas suma más de 1,13 millones de documentos, entre los que destacan la literatura española e hispanoamericana (un 38 por ciento de los fondos).
78 sedes en 44 países
El Cervantes se encuentra presente hoy en 78 ciudades de 44 países, a los que se suma la sede central en Madrid y Alcalá de Henares (Madrid). Próximamente se inaugurarán de forma oficial los centros en Hamburgo (Alemania) y Cracovia (Polonia), que ya están en funcionamiento, así como las nuevas Aulas Cervantes de Boston (EE UU) y Dakar (Senegal). Avanzan las obras del nuevo centro de Gibraltar, que se abrirá en breve, y las gestiones para abrir un Aula Cervantes en Seúl (Corea del Sur).
También se inaugurará próximamente la biblioteca del Instituto en Madrid, anexa a la sede central (c/ Barquillo, 6) y que ya está abierta al público. Contiene el mejor fondo sobre didáctica del español y la imagen exterior de España, y cuenta con una gran colección de grandes obras españolas traducidas a otros idiomas. El libro más solicitado por los usuarios es “El Quijote” en chino, según ha desvelado Carmen Caffarel en rueda de prensa.
Crece la autofinanciación
El Cervantes contará en 2011 con un presupuesto global de 103 millones de euros (pendiente de tramitación parlamentaria). Esto supone un 0,6 por ciento menos que en 2010, un “decremento mínimo” –ha dicho Carmen Caffarel- gracias a que el Instituto obtiene sus propios ingresos con el cobro de matrículas y de los diplomas DELE y gracias también al patrocinio privado. Este año se ha conseguido un grado de autofinanciación del 32 por ciento, lo que supone 15 puntos más que el año pasado. Precisamente una de las grandes apuestas del Instituto es obtener vías de financiación alternativas a las arcas del Estado, a través del recién creado Círculo de Amigos del Cervantes.
Han participado en la reunión, entre otros, la escritora chilena Isabel Allende (quien se incorpora como nueva patrona del Cervantes); los también escritores Sergio Pitol, Antonio Gamoneda (ambos, premios Cervantes de Literatura), Ana María Matute y Soledad Puértolas; el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; el presidente de la Academia de Cine, Alex de la Iglesia; la guionista mexicana Paz Alicia Garciadiego; la soprano Teresa Berganza y los rectores de las Universidades de Alcalá, Las Palmas de Gran Canaria y la UNED.
Carmen Caffarel ha recordado a los escritores Francisco Ayala, Miguel Delibes y Tomás Eloy Martínez, patronos que han fallecido en el último año académico, y ha dado públicamente la enhorabuena a otro patrono ilustre, Mario Vargas Llosa, recién galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010 y que no ha podido asistir a la reunión de hoy en El Pardo por encontrarse en Estados Unidos.
Concluida la reunión, los Reyes han invitado a los patronos al tradicional almuerzo, en el que también han participado diversas autoridades y los embajadores de los países iberoamericanos acreditados en Madrid.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa