Vargas Llosa inaugurará el miércoles en el Cervantes de Estocolmo una exposición-homenaje sobre su vida y su obra

03 de diciembre de 2010

  • «La libertad y la vida» se abre dos días antes de la entrega del Premio Nobel de Literatura
  • Intervendrán los ministros de Cultura de España y Perú y la directora del Instituto Cervantes

El escritor Mario Vargas Llosa inaugurará el próximo miércoles, 8 de diciembre, en el Instituto Cervantes de Estocolmo (Suecia) una gran exposición sobre su trayectoria, en la que se recopilan fotografías, documentos, publicaciones, manuscritos, cartas, objetos personales y material audiovisual. Los ministros de Cultura de España y del Perú y la directora del Instituto Cervantes intervendrán en la inauguración, que se celebra dos días antes de la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura 2010 al autor hispanoperuano.  

Bajo el título “Mario Vargas Llosa. La libertad y la vida”, este recorrido  por su vida y su obra supone el colofón de un amplio programa de actividades que viene celebrando el Cervantes de Estocolmo desde el pasado mes de octubre con motivo de la concesión del Nobel por parte de la Academia Sueca. La inauguración se celebrará a las 12 horas con las intervenciones de la ministra española de Cultura, Ángeles González-Sinde; su homólogo peruano, Juan M. Ossío; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el propio Vargas Llosa. 

La exposición, que permanecerá abierta hasta el 20 de enero, es un homenaje al escritor hispanoperuano, quien es miembro del Patronato del Instituto Cervantes desde la creación de la institución en 1992. A través de 40 paneles, se pasa revista a la biografía y la amplia obra literaria del escritor, en especial las novelas, aunque también hay amplias referencias a otros géneros que ha cultivado como el ensayo, el teatro, el cuento, la poesía o el periodismo.  

Se explica, por ejemplo, su sistema de trabajo, que consiste en hacer una primera versión, siempre a mano, en libretas y cuadernos que lleva consigo. Se repasa qué autores le marcaron desde sus primeros tiempos (Alejandro Dumas, Gustave Flaubert, William Faulkner, Victor Hugo) y se abordan cuestiones tan diversas como su relación con la política (su adhesión a la revolución cubana en los años sesenta o la campaña política para las elecciones en Perú en 1990), los personajes de sus obras, su eterna denuncia de los abusos del poder o su compromiso con la libertad.  

De la colección de hipopótamos a la carta del Nobel 

La muestra incluye diversos objetos personales, entre los que destacan las figuras de hipopótamos: se exhiben ejemplares de su colección de estos animales, que incluso aparecen mencionados en su obra teatral “Kathy y el hipopótamo”. También se incluye amplio material audiovisual con entrevistas, documentales y programas periodísticos emitidos por distintos medios. 

La exposición se organiza con arreglo a la siguiente estructura: “Cronología”, “Diarios de un joven rebelde”, “Un autor universal”, “Una vida en movimiento”, “El refugio de un lector (sus escritores favoritos)”, “La literatura es fuego (personajes y escenarios en su obra)”, “La seducción multicolor (la selva)”, “Batallas por la libertad (el hombre cívico y político)”, “Un escritor de su tiempo (el periodista)” y “Luces, música, escenarios (el teatro)”. 

A ellos se suma un apartado dedicado al Premio Nobel de Literatura 2010, y que contiene el objeto más reciente incorporado a la muestra: la carta de la Academia Sueca del pasado 7 de octubre, en la que el secretario permanente, el escritor e historiador sueco Peter Englund, comunica en español al escritor la concesión del galardón.  

Producida por el Centro Cultural Pontificia Universidad Católica de Perú con el patrocinio del Ministerio de Cultura de Perú, en las últimas semanas se ha expuesto en la Casa de América Latina en París, en una iniciativa que contó con la colaboración del Instituto Cervantes de la capital francesa. 

Tras la inauguración, al autor de “Pantaleón y las visitadoras” mantendrá un encuentro con la comunidad hispanohablante de Suecia, también en el Instituto Cervantes de Estocolmo. Asistirán unas 150 personas, entre ellas los embajadores de todos los países hispanoamericanos, profesores universitarios, escritores, traductores, editores y otros representantes de la cultura de Suecia y de la comunidad española y de los demás países hispanohablantes. 

Además, el programa de actividades sobre Vargas Llosa que vienen celebrando desde octubre el Instituto Cervantes de Estocolmo, la Embajada de España en Suecia y el Consulado General del Perú en el país nórdico continuará este próximo lunes, 6 de diciembre, con una mesa redonda a cargo de Nuria Amat, escritora; Peter Landelius, traductor, e Inger Enkvist, catedrática de la Universidad de Lund.


INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa