La Expo de Shanghái celebra la «Semana del Instituto Cervantes» desde el próximo lunes con un amplio abanico de actividades
03 de septiembre de 2010
- Promoción del español, conferencias, exposiciones, cine y flamenco hasta el 12 de septiembre
El Pabellón de España en la Expo de Shanghái 2010 celebra del 6 al 12 de septiembre la “Semana del Instituto Cervantes” con un variado programa de actividades que incluyen conferencias, exposiciones, visitas guiadas, actuaciones flamencas, cine y diversas iniciativas para promocionar la lengua española. La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, presentará el lunes en rueda de prensa en la ciudad china el calendario de actos, organizados en colaboración con la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) y que se desarrollarán en el Pabellón Español y en la Sección Cultural del Consulado General de España en Shanghái, donde se ubica la Biblioteca Miguel de Cervantes.
Las iniciativas para fomentar la lengua española se basarán en dos ejes principales. Por un lado, la edición de la guía “100 frases en español y en chino”, un volumen para hablantes nativos de chino que enseña las primeras nociones de español. Su contenido, accesible y divulgativo, ha sido elaborado por el equipo docente del Instituto Cervantes de Pekín. Se complementa con una plataforma virtual (www.100frases.com.cn) en la que se puede descargar íntegro el manual y optar a premios y becas para seguir aprendiendo español.
Además, el programa “Español exprés” ofrecerá durante toda la semana actividades interactivas gratuitas, dirigidas a todo tipo de público de la Expo, para enseñar nociones de la lengua de Cervantes. Su objetivo es ayudar a dar los primeros pasos en español, superando barreras lingüísticas.
La exposición “Foto a foto. Un retrato de España” reúne 80 imágenes realizadas desde 1950 por 15 artistas que ofrecen un recorrido visual por la evolución de España, sus ciudades y sus habitantes. La muestra, comisariada por Chema Conesa, podrá verse del 8 de septiembre al 28 de noviembre en el Consulado de España en Shanghái.
No podía faltar Don Quijote: si el pasado 1 de julio se estrenaba con gran éxito en la ciudad la adaptación teatral de la obra dirigida por el prestigioso Meng Jinghui, ahora se presenta en el Pabellón de España una selección de fragmentos destacados de dicha versión a cargo de su traductor, Dong Yansheng.
El arte flamenco volará a la ciudad china de la mano de la joven bailaora Selene Muñoz y del percusionista Jesús Mañeru. La primera presentará por primera vez en China sus innovadoras coreografías, que fusionan el flamenco tradicional y la danza contemporánea. Maneru ofrecerá varias clases magistrales con su instrumento habitual de percusión, el cajón flamenco, incorporado a esta disciplina por Paco de Lucía en la década de los 70.
Por su parte, el cuarteto Muyayos de Raíz animará al público que visite el Pabellón de España con actuaciones diarias que reflejarán el virtuosismo de su música cosmopolita. Forman el grupo Iván García Artaraz (violín), Yosu Ramajo (oboe), Ximo Clemente (contrabajo) y Mario Siles (guitarra).
Arquitectura, naútica, ajedrez
El arquitecto Álvaro Leonardo Pérez dictará la conferencia “El legado arquitectónico de Abelardo Lafuente” (1871-1931), quien fue el único arquitecto y constructor español en el Shanghái de la China republicana y que introdujo el estilo mozárabe en aquel país. El investigador realizará un recorrido por la vida de Lafuente y una visita guiada por esa ruta arquitectónica.
Ignacio Fernández Vial dictará una conferencia sobre “La ruta del galeón: de la Sevilla del XVII al Shanghái del XXI”. Explicará el funcionamiento y objetivos del “Galeón de Andalucía”, primera réplica de un galeón español de la época construída en España, y que navega por aguas del río Huangpu que cruza la ciudad china.
El ajedrecista Leontxo García charlará el lunes sobre este juego nacido en la India muchos siglos atrás, así como sobre la llegada del ajedrez a España con los musulmanes, su traslado a América y el papel desempeñado por nuestro país en su desarrollo.
Finalmente, con la proyección de “La vida secreta de las palabras”, de Isabel Coixet, se clausurará el ciclo de cine español que fue inaugurado por la cineasta, creadora del muñeco Miguelín.
Con este programa que durará toda la seman apróxima, se cierran las actividades de la Exposición Universal de Shanghái relacionadas con el Instituto Cervantes, que arrancaron el pasado 19 de junio con la celebración en el Pabellón Español del “Día del Español”, el lanzamiento de la “Guía de Shanghái” y la presentación de la mencionada versión teatral de Don Quijote.
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: notas prensa