Sobre nosotros
Contents with this category
La polifonía renacentista española, protagonista del Festival de Música Antigua de Utrecht
La música renacentista española será la protagonista del Festival de Música Antigua de Utrecht (Holanda) que se celebrará del 29 de agosto al 7 de septiembre con la estrecha colaboración del Instituto Cervantes. Grupos como Al Ayre Español, Hespèrion XXI, Conjunto Ibérico, Orphénica Lyra, Capella Reial de Catalunya o Capella de Ministrers, entre otros, ofrecerán conciertos en esta cita que se convertirá en uno de los mayores festivales dedicados a la música antigua española que se hayan celebrado en el extranjero. Se trata de uno de los encuentros internacionales de música antigua más prestigiosos de Europa. Se celebra anualmente en septiembre desde 1982 con una amplia oferta de conciertos, seminarios, conferencias y exposiciones. Este año el protagonismo recae sobre España...
El Cervantes de Pekín enseña cultura y negocios en España a los ejecutivos del banco chino CITIC Bank
Una decena de altos ejecutivos del banco chino CITIC Bank asiste hoy miércoles en el Instituto Cervantes de Pekín a un seminario de aproximación a la realidad actual y la cultura empresarial española. El CITIC Bank, en el que participa el grupo bancario español BBVA, es el tercer banco comercial de China y séptimo por volumen de activos. El seminario, titulado Panorama actual de la cultura y de los negocios en España, aborda tanto cuestiones relacionadas con la cultura española como diversos aspectos empresariales. Tras un primer acercamiento a la situación geopolítica y económica actual y las relaciones de España con Europa e Hispanoamérica, así como a su desarrollo histórico y a las principales características de la sociedad española del siglo XXI, los asistentes centran su...
El Cervantes presenta «Horizontes», un curso de español para integrar a inmigrantes a través de la lengua y la cultura
El Instituto Cervantes, Cruz Roja Española y Ediciones SM han elaborado el curso de español Horizontes. Español Nueva Lengua, un método de enseñanza del español para personas inmigrantes adultas. Con una tirada inicial de 5.000 ejemplares –que podrán aumentar en posteriores ediciones-, los libros se utilizarán en los centros de Cruz Roja en España con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de los alumnos mediante el aprendizaje de la lengua y cultura españolas. Así lo han dado a conocer hoy ante los medios informativos los responsables de las tres entidades que han acometido el proyecto: Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes; Juan Manuel Suárez del Toro, presidente de Cruz Roja España, y Javier Cortés, director general del Grupo SM, acompañados por la...
Los Príncipes de Asturias inauguran el Instituto Cervantes de Fráncfort
El Príncipe de Asturias ha afirmado esta tarde, al inaugurar el nuevo Instituto Cervantes de Fráncfort (Alemania), la capital económica de Europa, que “la nueva dimensión comercial y financiera que ha adquirido el español en el mundo” es uno de los motivos “por los que crece el interés por nuestro idioma en los cinco continentes.” Don Felipe y doña Letizia han presidido la apertura de este centro, el quinto que el Cervantes abre en Alemania y el número 70 de la red de sedes en todo el mundo. Han acompañado a los Príncipes, además de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional y destacadas personalidades alemanas, entre ellas el ministro presidente del land de Hesse y la alcaldesa de Fráncfort. El centro se ubica en la antigua...
El Instituto Cervantes rinde homenaje al cine español con una gran exposición
El Instituto Cervantes inaugura mañana miércoles la exposición “Cine español. Una crónica visual”, un paseo por la historia y evolución de nuestro cine desde sus orígenes en 1896 hasta hoy. Organizada por el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Lunwerg Editores, ofrece un recorrido por el séptimo arte a través de 120 fotografías –algunas inéditas-, una treintena de carteles y un montaje audiovisual con lo mejor de la cinematografía española. Colaboran en la muestra la SECC, adscrita al Ministerio de Cultura; el ICAA; Egeda y la Fundación Borau, con el patrocino de Caja Castilla La Mancha. La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha manifestado en la presentación a los medios...
El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Madrid se comprometen a una estrecha colaboración en el ámbito internacional
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, han firmado hoy un Protocolo de colaboración entre las dos instituciones para la proyección internacional de la ciudad. Los 70 centros del Instituto Cervantes en 41 países de todo el mundo cooperarán en la promoción exterior de la capital de España. El acuerdo, suscrito en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento madrileño, abre las puertas a la colaboración entre ambas instituciones en la promoción internacional de la ciudad de Madrid. Se sientan las bases para realizar actuaciones conjuntas con el objetivo final de promover tanto el conocimiento de Madrid fuera de España, como la lengua y la cultura españolas, potentes instrumentos de comunicación. La directora del...
El Instituto Cervantes presenta la «Enciclopedia del español en Estados Unidos» en la Biblioteca del Congreso, en Washington
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presenta hoy jueves en la Biblioteca del Congreso de EE.UU., en Washington, la “Enciclopedia del español en los Estados Unidos”, el mayor estudio realizado sobre la presencia de la lengua española en ese país y sus perspectivas de crecimiento, elaborado por el Instituto Cervantes y publicado por la editorial Santillana. Intervendrán, además de Carmen Caffarel, el escritor Eduardo Lago, director del Instituto Cervantes en Nueva York; Humberto López Morales, coordinador del libro y secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española; y Georgette Dom, directora de la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Se espera que numerosos congresistas asistan a partir de las 16...
Martín Valenzuela, nuevo director del Instituto Cervantes de Lisboa
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha nombrado a José María Martín Valenzuela nuevo director del centro de Lisboa, que sucede al poeta Ramiro Fonte, recientemente fallecido. José María Martín Valenzuela (Bollullos del Condado, Huelva, 1948) es licenciado en Lingüística Hispánica y en Literaturas Hispánicas. Ocupó ya la dirección del Instituto Cervantes de Lisboa entre 1997 y 2000, y con anterioridad dirigió también los centros de Rabat y de Fez (Marruecos). Ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el Instituto Cervantes, entre otros, la dirección del Área de Diplomas y Gestión Exterior (2004-2006) y la subdirección académica (2001-2004). Ha dirigido la División Internacional de la Fundación EOI, Escuela de Negocios. Desde 2007 era vocal asesor del...
Filipinas implantará la asignatura de español en la enseñanza secundaria
Filipinas implantará la asignatura de español en la enseñanza secundaria, lo que supondrá un importante avance en la presencia de la lengua española en aquel país. El secretario (ministro) de Educación de Filipinas, Jesli Lapus, ha anunciado hoy en Cebú, en el marco de la cuarta Tribuna Hispano-Filipina, que el país asiático incorporará la oferta de clases optativas de español a los alumnos de secundaria. Con ese objetivo, se pondrá en marcha de inmediato un plan para paliar la escasez de profesores. El Instituto Cervantes, que desde el año 1994 cuenta con un centro en la capital filipina, colaborará en esta iniciativa reforzando su oferta de clases de español y poniendo en marcha un plan de formación de profesores a través de su Aula Virtual de Español (https://www.ave.cervantes....
Los Reyes de España inauguran en Tokio el mayor centro del Instituto Cervantes
Los Reyes de España inauguraron ayer martes el Instituto Cervantes de Tokio, el mayor centro de la institución en todo el mundo y el primero que se abre en Japón. Con 4.300 metros cuadrados y 18 aulas, supone un importante avance en la estrategia de expansión del Instituto por Extremo Oriente para difundir la lengua española y la cultura de los países hispanohablantes. Con motivo de la inauguración, se desarrolla durante toda la semana un abanico de actos culturales que arrancó el lunes con un espectáculo flamenco de María Pagés. El programa incluye dos exposiciones, dos mesas redondas, presentaciones de libros, un concierto de música clásica española y estrenos de películas. Intervendrán, entre otros, la cineasta Isabel Coixet, la cocinera Carme Ruscalleda y Laura García Lorca,...