Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Luis García Berlanga deposita un legado en la Caja de las Letras que se abrirá en 2021

    El director de cine y guionista Luis García Berlanga (Valencia, 1921) ha entregado hoy un legado personal al Instituto Cervantes que quedará guardado en la Caja de las Letras hasta el 12 de junio del año 2021, fecha en que se cumplirá el centenario su nacimiento. Recibido con largos aplausos por los asistentes al acto, entre los que se encontraban varios de sus hijos y nietos, Berlanga ha sido la primera personalidad del mundo del cine que cede un legado a la institución.  La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha destacado "la maestría, experiencia, mordacidad, ironía y ternura" del cineasta, cuya filmografía -ha dicho- es una referencia del cine español. "La España de la segunda mitad del siglo XX no se entendería sin sus películas", ha añadido Caffarel, antes...

  • El Instituto Cervantes y Laboral Escena organizan el II Encuentro Internacional de Programadores de Artes Escénicas

    El Instituto Cervantes y Laboral Escena organizan en Gijón el II Encuentro de Programadores Internacionales de Artes Escénicas, que reunirá, del 16 al 19 de julio próximo, a algunos de los programadores de artes escénicas más importantes del mundo.Colaboran el Ministerio de Cultura y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC).  El objetivo es contribuir a situar a España en el centro de atención de la creación artística internacional. Participarán programadores de centros de artes escénicas de ciudades de cuatro continentes, entre ellas Nueva York, Tokio, Pekín, París, Berlín, Londres, Moscú, Rabat, El Cairo, Beirut, Sao Paolo, Praga, Budapest, Roma, Varsovia, Estocolmo o Estambul.  Se trata de la segunda vez que España acoge esta cita, una de las más importantes...

  • El Instituto Cervantes firma un acuerdo de colaboración para la celebración del I Congreso de Turismo Idiomático en España

    El Instituto Cervantes ha firmado un convenio con la Junta de Castilla y León, Turespaña, la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca para la celebración del Congreso Internacional "El español como valor y recurso cultural, turístico y económico", que se realizará en Salamanca a finales de este año. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, D.ª María José Salgueiro; el secretario de Estado de Turismo, D. Joan Mesquida, el alcalde de Salamanca, D. Julián Lanzarote, el Rector de la Universidad de Salamanca, D. José Ramón Alonso y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel.  El principal objetivo de este convenio es sentar las bases para la creación de una nueva industria cultural...

  • El Instituto Cervantes firma un convenio en Soria para la celebración de la reunión de directores de la institución en julio

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro; el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Domingo Heras; el alcalde de Soria, Carlos Martínez Mínguez; y el presidente ejecutivo de Caja Duero, Julio Fermoso, han firmado en Soria el convenio de colaboración para la celebración en esa ciudad de las Jornadas de directores del Instituto Cervantes el próximo mes de julio.  Del 20 al 25 de julio, Soria acogerá las IV Jornadas de directores del Instituto Cervantes, que reunirán a todo el equipo directivo de la institución, encabezado por Carmen Caffarel, y a más de 50 directores de los centros repartidos por todo el mundo. La Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de...

  • El Instituto Cervantes expone «De viaje», cinco perspectivas de la fotografía viajera

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac, presentan hoy la exposición “De viaje”, que propone jóvenes miradas viajeras por el mundo, en un recorrido que permite visitar –al menos visualmente- los lugares fotografiados.  Desde mañana 4 de junio, y hasta el 21 de septiembre, la sede central del Instituto Cervantes acoge esta muestra de casi doscientas fotografías viajeras cuyo comisario es Horacio Fernández. Por segundo año consecutivo, el gran edificio de la madrileña calle de Alcalá, 49 exhibe imágenes de gran calidad en el marco del festival PhotoEspaña 2008, que después podrán verse por los centros de la red del Instituto Cervantes en todo el mundo.  El hilo conductor de esta exposición, organizada por el Instituto...

  • Carmen Caffarel anuncia el plan estratégico del Cervantes para los próximos años

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha adelantado hoy el plan estratégico de la institución para los próximos años, en el que destaca la creación de nuevos centros, con especial atención a Estados Unidos y al África Subsahariana, el reforzamiento del español como lengua de comunicación internacional y la potenciación de la nueva plataforma multimedia de la institución, encabezada por el canal Cervantes TV.  Durante su intervención esta mañana en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Forum en Madrid, Carmen Caffarel ha desgranado los diez puntos estratégicos de actuación que guiarán los objetivos del Instituto Cervantes hasta el año 2012. Incremento de la demanda del español en el mundo Para Caffarel, el español, que es la tercera lengua más...

  • Carmen Caffarel afirma que «hablar con corrección no es tan difícil»

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha presentado hoy en la sede central de la institución en Madrid el libro "Saber hablar". Editado conjuntamente por la editorial Aguilar y el Instituto Cervantes, "Saber hablar" reivindica el arte de la comunicación oral de una manera amena y rigurosa.   Caffarel, catedrática de Comunicación, ha señalado que el español es una lengua dinámica y que "saber hablar con corrección no es tan difícil".  Ha destacado también que este libro, continuación de "Saber escribir", "proyecta nuestro objetivo de difundir la lengua española en todo el mundo". En relación con Hispanoamérica, la directora del Instituto Cervantes ha dicho que hablar la misma lengua no significa compartir los mismos códigos y que...

  • Carmen Caffarel y Rosa Aguilar presentan en el Instituto Cervantes el Festival de Guitarra de Córdoba

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, han presentado hoy en la sede del Cervantes en Madrid el Festival de Guitarra de Córdoba 2008, que reunirá en la ciudad andaluza, del 4 al 18 de julio, a algunos de los mejores músicos y creadores de la guitarra en todas sus manifestaciones.  El acto ha comenzado con el espectáculo Diálogo de guitarras, a cargo de los guitarristas cordobeses Alberto Lucena (guitarra flamenca) y Pepe Gancho (guitarra eléctrica). A continuación han intervenido, además de Carmen Caffarel y Rosa Aguilar, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento cordobés, Rafael Blanco, presidente del Instituto Municipal de Artes Escénicas-Gran Teatro de Córdoba.  El Festival de Guitarra de...

  • El Cervantes abre hoy en Alcalá de Henares la muestra fotográfica «Desde la frontera», de Corina Arranz

    El Instituto Cervantes inaugura esta tarde en su sede central de Alcalá de Henares la exposición "Desde la frontera", con fotografías de Corina Arranz realizadas a lo largo de la larga línea fronteriza que separa Estados Unidos y México.  A través de 42 imágenes realizadas en el año 2005, la fotógrafa disecciona una de las lindes más porosas, peligrosas y cambiantes del mundo. Una frontera que se extiende a lo largo de miles de kilómetros, y que millares de personas tratan de franquear, de sur a norte, en busca de una vida mejor.  De Este a Oeste, entre San Antonio –junto al Golfo de México- y San Diego –en el Pacífico-, Corina Arranz recorre la inmensa barrera divisoria entre dos mundos cuyas situaciones económicas son bien diferentes. La fotógrafa realizó su trabajo casi...

  • El Cervantes de Pekín y la agencia EFE presentan la exposición «Estrellas del deporte español en escena»

    El Instituto Cervantes de Pekín ha inaugurado la exposición fotográfica "Estrellas del deporte español en escena", una retrospectiva que abarca los últimos años del deporte español a través de las imágenes tomadas por los reporteros gráficos de la agencia EFE.  Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, en los que el deporte español realizó su puesta de largo y que supusieron el preludio de los triunfos que posteriormente situarían a España en la élite deportiva internacional, las fotografías de la agencia española de noticias narran la historia del éxito hasta su último y feliz episodio, el gol de Fernando Torres que supuso la consecución de la Eurocopa para “la roja”.  Los deportistas españoles son una muestra más del enorme proceso de transformación económico, político y...

Esquema
esquema-sobre-nosotros