Sobre nosotros
Contents with this category
Ocho mil personas han visitado en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares la muestra «Nueva York y la Guerra Civil española»
Más de ocho mil personas han visitado la exposición "Nueva York y la Guerra Civil española" en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (Madrid) desde que se abrió al público el pasado 15 de diciembre. Dada la afluencia de visitantes y el interés que ha despertado, la fecha de cierre se ha prorrogado hasta el próximo 23 de marzo. "Nueva York y la Guerra Civil española" examina el papel que desempeñó la sociedad neoyorquina –y la Estados Unidos en general- durante el conflicto español de 1936 a 1939. Pese a la neutralidad oficial de EE.UU., la Guerra Civil movilizó a miles de voluntarios norteamericanos, políticamente comprometidos en la defensa del Gobierno de la República y en contra del levantamiento militar de las tropas franquistas. Unas mil personas han visitado...
Convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, han firmado hoy en Córdoba, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, un convenio marco de colaboración por el cual ambas instituciones podrán planificar y ejecutar de manera conjunta programas para la difusión de la lengua española y su cultura. El Instituto Cervantes tiene previsto asimismo colaborar con entidades cordobesas para la promoción de la cultura. Así, cooperará en la difusión internacional del Festival de Guitarra que se celebrará del 4 al 18 de julio. Tras la firma del acuerdo en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, Miguel Ángel Moratinos ha recordado que este convenio se suma a la puesta en marcha...
Margarita Salas deposita en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes el primer cuaderno con las investigaciones que realizó en Nueva York con Severo Ochoa en 1964
La investigadora Margarita Salas, bióloga molecular de prestigio internacional, ha depositado hoy en la “Caja de las Letras” del Instituto Cervantes un legado “muy querido y apreciado”: el primero de los cuadernos con las investigaciones genéticas que realizó en Nueva York, por encargo del premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, en 1964. Este legado personal permanecerá guardado bajo llave durante 10 años en la antigua cámara acorazada de la sede central del Cervantes, dedicado hoy a la memoria cultural española. Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938), primera mujer y primera representante del mundo de la Ciencia que cede un legado a la “Caja de las Letras”, ha querido que éste sea un objeto importante. Y, en contra de lo hasta ahora habitual en este tipo de actos, ha desvelado el...
Carmen Caffarel y Virgilio Zapatero firman el convenio para el desarrollo del Centro de Estudios de Lenguas Ibéricas y Prehispánicas
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el rector de la Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, han firmado en el Rectorado de la universidad alcalaína el convenio que permitirá el desarrollo del Centro de Estudios de Lenguas Ibéricas y Prehispánicas, un espacio dedicado a la enseñanza de las lenguas de España y Portugal. El Centro de Estudios de Lenguas Ibéricas y Prehispánicas se presentó oficialmente en abril de 2005 bajo en nombre de Casa de las Lenguas. Su objetivo principal es la enseñanza, investigación y divulgación de las lenguas de España y Portugal. En esta tarea están implicados el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá y las principales instituciones lingüísticas de Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, además...
El III Festival de Cine Español de la India homenajea a Carlos Saura
Diez películas españolas y una retrospectiva del director Carlos Saura centran la III edición del Festival de Cine Español de la India, que se clausura el 15 de marzo en Nueva Delhi. El gran protagonista de la cita cinematográfica es el cineasta español Carlos Saura, que este jueves recoge el Premio a la Trayectoria Artística del Festival de Cine de Bombay, uno de los más importantes del país. El festival arrancó el pasado 6 de marzo en la capital india, donde además de las proyecciones de películas recientes del cine español como "Caótica Ana", de Julio Medem;"El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro; o "Yo soy la Juani", de Bigas Luna, se han programado una serie de actividades paralelas con el objetivo de promocionar el cine español en la India y atraer a los...
Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, con motivo del fallecimiento de Rafael Azcona
«Rafael Azcona ha sido, más que guionista, el gran escritor del cine español. Gracias a su humor corrosivo, consiguió llevar a la pantalla la auténtica y maltrecha realidad de la España de la segunda mitad del siglo XX. Sin él, el cine español tendría media docena menos de obras maestras.»
El Instituto Cervantes de Pekín inaugura un curso especial destinado a profesionales de la televisión pública china
El Instituto Cervantes de Pekín inició hoy un curso especial de lenguaje periodístico en español destinado a jóvenes periodistas del Canal de Español de la Televisión Central de China (CCTV). En el acto de presentación, que contó con la presencia de la directora del Instituto Cervantes de Pekín, Inma González Puy, y de la directora del canal, Ye Lulu, se expusieron los objetivos del programa de formación, de un total de 200 horas lectivas con las cuales los alumnos adquirirán una serie de habilidades lingüísticas que podrán aplicar en su carrera profesional. Fruto de un encuentro el pasado mes de noviembre entre la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y el viceministro chino de Radio Cine y Televisión, Tian Jin, este curso abre un programa de colaboración entre las...
Comienza la Semana Cultural Española en Argelia
La capital argelina será a partir de mañana la anfitriona de la Semana Cultural Española, que recorrerá cinco ciudades del país con un amplio programa cultural en el que se incluyen conferencias, conciertos, proyecciones de cine, exposiciones y festivales. Organizada por el Instituto Cervantes de Argel y los ministerios de Cultura de ambos países, es el primer acontecimiento cultural de estas características que acoge el país mediterráneo, cuyo principal objetivo es profundizar en el conocimiento mutuo entre argelinos y españoles. Las ciudades de Argel, Orán, Constantina, Tizi Ouzou y Tlemcen son las elegidas para albergar las actividades de esta semana cultural , en la que se incluye el Festival Flamenco Pa Tós, un concierto de "flamenco joven", reuniones...
Exposición en homenaje a Severo Sarduy en el Instituto Cervantes a los 15 años de su muerte
La sede del Instituto Cervantes en Madrid acoge desde mañana martes la exposición “El Oriente de Severo Sarduy”, un homenaje al escritor y pintor cubano (Camagüey, 1937 – París, 1993), autor de culto en España e Hispanoamérica y una de las figuras más singulares de la cultura hispánica del siglo XX. Organizada a los 15 años de su fallecimiento por el Instituto Cervantes y la Sociedad Estatal de Comemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, la muestra viajará después a los centros del Cervantes en París, Rabat, Pekín, Nueva Delhi, Tokio y Manila, entre otros. Poeta, novelista, ensayista, hombre de teatro y de radio y autor de una relevante obra plástica que está presente en colecciones y museos de Europa y América, Severo Sarduy es una referencia insoslayable...
Exposición «Ex-Libris. La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes» en Alcalá de Henares
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, inaugura hoy jueves “Ex-libris. La Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes”, una exposición sobre la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo, repartidas por 58 ciudades de los cinco continentes, y que cuentan con más de un millón de volúmenes. La exposición permanecerá abierta al público en la sede central del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (en el Colegio del Rey, calle de Libreros, 23) hasta el 15 de junio. En la muestra se informa sobre la consolidación de las bibliotecas del Cervantes como lugares de referencia sobre la cultura española, y sobre los datos más importantes de cada biblioteca: su historia, papel que desempeña en el país correspondiente, colecciones destacables que alberga, vinculación...