Instituto Cervantes de Tokio
Contents with this category
Luis Gabú. Arte e ritual na catedral de Santiago [Arte y ritual en la catedral de Santiago]
Catálogo de la exposición de 20 fotografías de Luis López Gabú, exhibida en junio-agosto de 2014 en el Instituto Cervantes de Tokio en el marco del año dual España-Japón. Las imágenes, tomadas en 2010, están dedicadas al ritual santiaguista en la catedral compostelana y al camino de Santiago.
Picasso escritor (Japón) / 作家ピカソ
Catálogo de la exposición del mismo título (programada para abril y mayo de 2020 y exhibida finalmente entre junio y diciembre), del centro de Tokio del Instituto Cervantes, que presentamos, en colaboración con el Museo Picasso Málaga, una faceta suya menos conocida, pero de gran interés: el genio malagueño también fue poeta. Ejemplares facsímiles, fotografías, grabados originales y publicaciones escritas resaltan este aspecto creativo que muestra cómo el gran actor del nuevo arte supo utilizar el lápiz y la tinta china de modo muy original para pintar las palabras y transformarlas en pictogramas que nos hablan de su mundo y sus recuerdos. Se incluyen objetos y documentos sobre sus influencias y su relación con Japón
12 trajes para Tokio. Diseñadores españoles dialogan con la literatura / 12着、東京へ
Catálogo de la exposición organizada en enero de 2007 con motivo de la visita oficial del Presidente del Gobierno de España a Japón, que también se ha mostrado en Milán y Pekín. Se invitó a doce relevantes diseñadores españoles para que interpretasen de forma personal doce textos de la literatura española e hispanoamericana. Esta muestra une moda y literatura bajo el signo del 12, una de las cifras más simbólicas tanto en Oriente como en Occidente. Así, los nombres de creadores como Ágatha Ruiz de la Prada, Ailanto, Alma Aguilar, Amaya Arzuaga o David Delfín se unen a los de autores tan importantes como Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Miguel Delibes, María Zambrano o Antonio Gamoneda, para ofrecernos la oportunidad de acercarnos desde una óptica diferente a sus obras, a través de los...
Diccionario de fútbol español-japonés
LaLiga, en colaboración con el Instituto Cervantes de Tokio, presenta el nuevo diccionario de fútbol, un proyecto que busca acercar los clubes de la competición española a los aficionados japoneses. Asesoramiento en la traducción del diccionario por Ichiro Ozawa.
La guerra civil española en la prensa japonesa
Catálogo en forma de periódico de la exposición homónima celebrada en el Instituto Cervantes de Tokio. Para este proyecto, expertos japoneses liderados por el asesor honorífico de la Cátedra Instituto Cervantes Noboru Kinoshita y el profesor Yo Kawanari, así como españoles como el profesor Florentino Rodao, han trabajado conjuntamente con el Instituto Cervantes para investigar el impacto que la Guerra Civil española tuvo en Japón a través de la prensa. El catálogo ofrece una selección de imágenes y recortes de la época y recoge el resultado de un seminario con la participación de los protagonistas del proyecto en el que se analizó el resultado de las investigaciones y la historia de la Guerra Civil española en Japón.
Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco (Japón)
La exposición «Extraños en el paraíso. Fotografía contemporánea en el País Vasco» ha sido especialmente concebida por ARTIUM de Álava para ser mostrada en la sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tokio. Se trata de una veintena de obras, en su mayoría autorretratos poco convencionales, en la que los individuos parecen querer mostrarse escondidos o transmutados en personajes de incomprensibles situaciones. El catálogo, en edición bilingüe español y japonés, recoge las fotografías expuestas de los artistas Ana Laura Aláez, Txaro Arrázola, Txomin Badiola, Naia del Castillo, Miguel Ángel Gaüeca, Carlos Irijalba, Alberto Peral, Javier Pérez, Mabi Revuelta, Ignacio Sáez, Eduardo Sourrouille y Darío Urzay.
El Futuro es Pequeño. Exposición de Ana Corberó
Catálogo de la exposición de esculturas e instalaciones de Ana Corberó presentada en eI Instituto Cervantes de Tokio, en colaboración en la Embajada de España en Japón. La artista catalana combina en su obra todo tipo de materiales y medios expresivos —el metal y la piedra, la poesía y las artes plásticas, lo estático y el movimiento— transcendiendo sus límites y mostrando su maestría en distintas técnicas. El catálogo en español y japonés, recoge 25 esculturas y 6 poemas.
Julio Cortázar. El viaje infinito
Catálogo de la exposición realizada por el Instituto Cervantes de Tokio en el que se explora el universo personal y literario de Julio Cortázar a través de su archivo fotográfico, donado por Aurora Bernárdez al Centro Galego das Artes da Imaxen de A Coruña en el año 2005. Desde su primer retrato, tomado en Suiza en 1914, hasta los realizados cuando ya era un autor célebre, pasando por series de fotografías como «Muñeca rota» o «Prosa del observatorio» que han permanecido inéditas, el material gráfico expuesto nos devuelve fracciones esenciales de su vida.
Federico García Lorca. Poeta en Tokio
Catálogo de la exposición dedicada a Federico García Lorca con motivo de la inauguración de la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio que lleva su nombre. La muestra reúne una selección de manuscritos y primeras ediciones de sus obras, acompañada de doce dibujos del artista. La publicación, en español y japonés, reproduce las obras expuestas y los textos de presentación de la directora del Instituto Cervantes y de la presidenta de la Fundación Federico García Lorca.
Quino
Catálogo de la exposición dedicada al gran dibujante argentino Joaquín Lavado, internacionalmente conocido por Quino, que se realizó en las salas del Instituto Cervantes de Tokio. La muestra incluye historietas de Mafalda, esa niña irreverente con ojos de adulto que ha deleitado y aún deleita a varias generaciones de lectores de todo el mundo, junto a una selección del resto de su obra.