Periodistas

Contents with this category

  • Lengua y cultura en español en el japón de la era Reiwa

    Informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en marzo de 2023, que revisa la situación de las relaciones culturales bilaterales de España y Japón, la evolución de la política cultural japonesa y de sus vinculaciones con la proyección internacional del soft power del país y profundiza en la transformación del sistema educativo nipón y la oferta de lenguas internacionales en todos los niveles de la enseñanza, para comprender especialmente la dimensión  de la presencia del español en las escuelas, los institutos y los campus universitarios japoneses.

  • El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario? (2.ª ed.)

    Segunda edición (marzo de 2023) del informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en diciembre de 2021, que recoge los cambios experimentados en los últimos años en las relaciones bilaterales entre España y Corea y la importancia de la lengua española en un momento en el que el interés recíproco de los ciudadanos por las culturas de ambos países se ha venido incrementando. Por el crecimiento de Corea como potencia cultural y por el atractivo de España como país para el turismo y los negocios.

  • Demolingüística del español en Portugal

    Demolingüística del español en Portugal trata sobre la presencia, el uso y el estudio del español en el país ibérico, y es el tercer volumen que publica el Instituto Cervantes de la colección «El español en Europa». Una colección que pretende ofrecer información sobre la demolingüística del español en todo el continente europeo a través de los trabajos de una vasta red de equipos de investigación coordinados y dirigidos desde el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich. José María Santos Rovira y Celso Miguel Serrano Lucas nos ofrecen un interesante y riguroso estudio que dibuja y recorre a través de sus datos la presencia, el uso y el estudio del español en el país vecino. Así, conocemos que en Portugal hay más de un millón de...

  • Apps Biblio-e

  • El español en la Alemania precovid-19

    El español en la Alemania precovid-19 es el primero de los suplementos de la colección «El español en Europa» (el volumen 1.1). Este proyecto pretende ofrecer información sobre la demolingüística del español en todo el continente europeo a través de los trabajos de una vasta red de equipos de investigación coordinados y dirigidos desde el Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich; la colección está siendo editada y publicada por el Instituto Cervantes. Los datos presentados en este estudio, preparado por  Óscar Loureda Lamas, Francisco Moreno Fernández, Héctor Álvarez Mella y David Scheffler, permiten conocer el tamaño y la composición de la comunidad alemana hablante de español. Se han observado distintas dinámicas sociales y...

  • Preguntas frecuentes

  • Atlas de la lengua española en el mundo (3.ª ed.)

    El español o castellano es una lengua internacional, con una amplia y sólida base regional en América y con emplazamientos en la Península Ibérica —su solar original—, África y Asia. Junto a un elevado número de hablantes nativos, la comunidad hispánica integra un amplio conjunto de hablantes de otras lenguas que son capaces de entenderse entre sí por medio del español. Tras un proceso secular de expansión, el español es una de las lenguas más habladas del planeta y en ella se expresa una de sus comunidades culturales más creativas y dinámicas. La tercera edición, revisada y actualizada, del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a...

  • Atlas de la lengua española en el mundo (2.ª ed.)

    La segunda edición, actualizada, del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana. Esta obra, preparada por Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth, constituye el segundo volumen de la serie de estudios que ha publicado Fundación Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español: una empresa multinacional, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos...

  • Atlas de la lengua española en el mundo

    Esta primera edición del Atlas de la lengua española en el mundo presenta de un modo claro y directo la posición de la lengua española dentro de la riqueza y diversidad del universo de las lenguas. Recurre para ello, junto a textos breves y concisos, a la eficacia informativa de la imagen: mapas, cuadros y figuras que reflejan la distribución geográfica y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana. Esta obra, preparada por Francisco Moreno Fernández y Jaime Otero Roth, constituye el segundo volumen de la serie de estudios que ha publicado Fundación Telefónica dentro del proyecto de investigación Valor económico del español: una empresa multinacional, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez....

  • El español: una lengua viva. Informe 2022

    Actualización de los datos de 2022, para el duodécimo de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.