Periodistas
Contents with this category
Demolingüística del español en Italia. Con un anexo sobre el español en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano
Demolingüística del español en Italia. Con un anexo sobre el español en Malta, San Marino y Ciudad del Vaticano es el quinto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes. En este nuevo volumen sus autores, Milin Bonomi, Maria Vittoria Calvi y Marcella Uberti-Bona nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en los países de la bota itálica.
Diccionario de fútbol español-dioula-baoulé-bété
El diccionario contiene descripciones sobre los clubes, jugadores, estadios, competiciones y terminología del fútbol presentados con ilustraciones en español y en dioula, baoulé y bété, tres de las mayoritarias de entre las sesenta lenguas autóctonas de Costa de Marfil. Este glosario incluye también información sobre las comunidades autónomas y sus ciudades destacadas de España, su historia, geografía y platos típicos, frases útiles para el día a día, los colores y los números.
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024
El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima quinta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes. En primer lugar, esta edición ofrece datos actualizados sobre el español en el mundo en el nuevo informe «El español: lengua para el mundo», al que siguen varios artículos para analizar la situación del español en países hispanohablantes como España, México, Cuba, Perú, Argentina, Colombia, Chile y Guinea Ecuatorial. El siguiente bloque de la obra, que en esta ocasión está...
Español para tigres sudasiáticos. Lengua y cultura en español en Filipinas y el sudeste asiático
Este trabajo, realizado por Ángel Badillo Matos, es un nuevo resultado de la colaboración del Real Instituto Elcano y el Instituto Cervantes en la revisión de la presencia de la cultura española, y particularmente del español, en varias zonas del continente asiático, en este caso la región sudeste. Comienza con un análisis contextual e histórico que establece una base para comprender la presencia y el impacto del español en esta región diversa y dinámica. La región se subdivide para su estudio en tres partes: la continental, la insular y, por último, Filipinas como caso especial. A continuación examina detalladamente la situación del español y la influencia cultural de España en los países del sudeste asiático continental, específicamente en Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam....
Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia
Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes. En este nuevo volumen sus autores Cristina Bleorțu, Paul Buzilă, Ilinca Ilian, Alina Țiței-Avădanei, Óscar Loureda Lamas, Héctor Álvarez Mella, Angela Roșca y Dora Mancheva nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en Rumanía, Bulgaria y Moldavia. Tres países del este de Europa con importantes flujos migratorios hacia los países hispanohablantes, especialmente hacia España, lo cual conlleva su aprendizaje del español como lengua extranjera y...
Diccionario de fútbol español-árabe (2.ª ed.)
Segunda edición del Diccionario de fútbol español árabe, preparada por LaLiga, el Instituto Cervantes y Casa Árabe, con actualizaciones respecto a la primera, de 2021. Contiene descripciones e información sobre clubes, jugadores, estadios, competiciones, terminología futbolística y otras frases y expresiones útiles sobre viajes y turismo. Los textos aparecen paralelamente en español y en árabe con un estilo atractivo y asequible. A lo largo de sus 63 páginas, incluye ilustraciones y expresiones en ambos idiomas que pueden entender y aprender sin dificultad tanto los hablantes de árabe como los hispanohablantes.
Nuevo libro del estilo urgente. Agencia EFE
¿Cómo debe abordarse la irrupción de la inteligencia artificial en las redacciones? ¿Cuál es la posición de la Agencia EFE respecto al lenguaje inclusivo? ¿Cómo tratamos los contenidos procedentes de las redes sociales? ¿Qué características debe tener una buena cobertura gráfica? ¿Cómo lograr buenos titulares, entradillas atractivas, textos claros y precisos? ¿Qué hacemos con la avalancha de anglicismos que inunda cada día las redacciones? ¿Qué puede hacer una agencia como EFE para contribuir a una igualdad efectiva de género, al respeto a las minorías, al adecuado tratamiento de la diversidad? ¿Cuáles son las indicaciones generales para hacer una videonoticia, una crónica de radio, un paquete multimedia? Todas esas preguntas y muchas más encuentran su respuesta en las páginas de...
El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2023
El español en el mundo 2023. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima cuarta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes. La información demolingüística sobre la situación del español es clave para las decisiones de actuación estratégica de instituciones como el Instituto Cervantes. De ahí su constante apuesta por la investigación en este ámbito y por la constante difusión de sus resultados. En el anuario, además de la mirada global a través de los informes generales y anuales sobre el español en el...
Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa
Informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en marzo de 2023, que revisa la situación de las relaciones culturales bilaterales de España y Japón, la evolución de la política cultural japonesa y de sus vinculaciones con la proyección internacional del soft power del país y profundiza en la transformación del sistema educativo nipón y la oferta de lenguas internacionales en todos los niveles de la enseñanza, para comprender especialmente la dimensión de la presencia del español en las escuelas, los institutos y los campus universitarios japoneses.
El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario? (2.ª ed.)
Segunda edición (marzo de 2023) del informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en diciembre de 2021, que recoge los cambios experimentados en los últimos años en las relaciones bilaterales entre España y Corea y la importancia de la lengua española en un momento en el que el interés recíproco de los ciudadanos por las culturas de ambos países se ha venido incrementando. Por el crecimiento de Corea como potencia cultural y por el atractivo de España como país para el turismo y los negocios.