Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Cervantes de Tokio expone obras de 20 artistas mexicanos con síndrome de Down

    El Instituto Cervantes de Tokio inaugura mañana jueves, 19 de marzo, la exposición “Escuela Mexicana de Arte Down”, una muestra de pinturas y grabados realizados por artistas con síndrome de Down alumnos de la Escuela que la Fundación John Langdon Down tiene en México DF.  Organizada por el Instituto Cervantes, la Fundación John Langdon Down y la Embajada de México en Japón, se exhiben 42 obras de 20 artistas cuyos cuadros cuentan con una enorme carga emocional, gran calidad y fuerte expresividad.  Mañana a las 18 horas se inaugurará la exposición con un acto en el que intervendrán el director del Instituto Cervantes de Tokio, Víctor Ugarte; el embajador de México en Japón, Miguel Ruiz Cabañas, y la presidenta de la Fundación John Langdon Down, Sylvia Escamilla. Esta explicará...

  • El Instituto Cervantes firma un convenio de colaboración con la Fundación Comillas y el Gobierno de Cantabria

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, el director de la Fundación Comillas, Ignacio Rodríguez del Bosque, y la vicepresidenta regional del Gobierno de Cantabria, Dolores Gorostiaga, firmaron ayer un convenio de colaboración en Santander por el que se comprometen a colaborar en la organización de la próxima reunión de directores del Instituto Cervantes, que se celebrará en la ciudad de Comillas del 19 al 24 de julio. Caffarel ha señalado que a los 78 directores del centro les servirán estos "cuatro días muy intensos" para "reflexionar, compartir preocupaciones, respuestas y soluciones", algo muy necesario en "una organización tan compleja como esta" y nos sirve para "crear red y estructura, que siempre es bueno para cualquier institución".  En este sentido,...

  • Arranca el programa «Sorpresas del cosmos» en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes y el Instituto de Astrofísica de Canarias ponen en marcha el programa “Sorpresas del Cosmos” con una mesa redonda y una gran exposición fotográfica que, en el marco del Año Internacional de la Astronomía, pretenden acercar la Ciencia y el Universo al gran público, así como divulgar en el exterior la investigación astrofísica española.  El proyecto arrancará mañana jueves, 26 de marzo, en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, con un debate abierto al público a partir de las 19:30 horas. Intervendrán tres expertos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), representantes de otros tantos ámbitos: investigación, tecnología y política científica. Se abordarán temas como la materia y la energía oscura, los planetas extrasolares o cómo la...

  • El Instituto Cervantes se suma a la campaña mundial «La Hora del Planeta»

    Todos los centros del Instituto Cervantes en el mundo, incluida la sede central en Madrid y en Alcalá de Henares (Madrid), apagarán las luces mañana sábado 28 de marzo, de 20:30 a 21:30 horas (hora local en cada país) como adhesión a la campaña La Hora del Planeta que organiza WWF.  Con esta iniciativa se pretende frenar los efectos del cambio climático sobre las personas, la naturaleza y la economía del Planeta, y reducir las emisiones de CO2 mediante planes concretos para contribuir a evitar que la temperatura supere los 2º C de media.  El Instituto Cervantes está elaborando un plan con medidas concretas para reducir las emisiones de dióxido de carbono.

  • El 18 aniversario del Instituto Cervantes reúne a los directores desde 1991

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y los anteriores directores de la institución han celebrado este mediodía los 18 años de existencia de la institución con un debate sobre la labor desempeñada desde 1991 –año de creación del Instituto- y sobre los retos que afronta el Cervantes.  Han participado en el encuentro Carmen Caffarel, directora desde 2007; Nicolás Sánchez-Albornoz, historiador (que dirigió el Instituto entre 1991 y 1996); el marqués de Tamarón, diplomático y escritor (1996-1999); Fernando R. Lafuente, profesor y periodista (1999-2001) y Jon Juaristi, ensayista y poeta (2001-2004).  El anterior director, César Antonio Molina (2004-2007), actual ministro de Cultura, no ha asistido por problemas de agenda, si...

  • Carmen Caffarel visita los centros del Instituto Cervantes en Brasil

    La directora del Cervantes, Carmen Caffarel, se ha entrevistado hoy con el ministro de Educación de Brasil, Fernando Haddad, y con autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de este país.

  • Declaraciones de la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, por el fallecimiento de Francisco Ayala

    «Con la muerte de Francisco Ayala, el escritor más querido, se cierra la gran literatura española del siglo XX. Ayala amó la vida pese al desesperanzado exilio y las ingratitudes, repartió generosidad por dos continentes y el fue el intelectual modélico en el que se reconoce lo mejor de nuestra cultura.»

  • El Instituto Cervantes pone hoy en marcha el programa «Lobos y dragones», que difundirá la literatura para niños y jóvenes

    La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, presenta hoy el programa “Lobos y dragones”, una nueva iniciativa que pretende fomentar la literatura infantil y juvenil creada por escritores e ilustradores españoles e hispanoamericanos. Además de esta actividad en la sede central, en Madrid, un total de doce centros del Cervantes situados en cuatro continentes celebran también este Día Internacional del Libro Infantil con talleres y encuentros dirigidos a los lectores más jóvenes.  Un total de 25 niños del Colegio Público Antonio Moreno Rosales participan esta mañana en una reunión lúdica con el escritor Agustín Fernández Paz, premio Nacional de Literatura Infantil en 2008, y Xan López Domínguez, que ha ilustrado varios libros de Fernández Paz. Los escolares,...

  • Inauguración de la exposición «120 años de arqueología española en Egipto»

    El Museo Egipcio de El Cairo inauguró el 6 de abril la exposición "120 años de excavaciones españolas en Egipto", una muestra que reivindica la decisiva aportación española en la investigación de la historia del antiguo Egipto a lo largo de más de un siglo de campañas arqueológicas y excavaciones, que comenzaron en 1884 con el arqueólogo español Eduardo Toda i Guel.  En la muestra, organizada por el Instituto Cervantes, la SECC, el Ministerio de Cultura, el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto y el Museo Egipcio de El Cairo, se exhiben más de 130 piezas originales –objetos funerarios, sarcófagos, cerámicas, esculturas…- extraidos de yacimientos escavados por arqueólogos españoles. La exposición se completa con numerosas fotografías y paneles. Todo ello pone...

  • Antonio Gamoneda, José Jiménez Lozano y Tomás Segovia, en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares

    La sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares acoge desde mañana tres charlas con los escritores Antonio Gamoneda, José Jiménez Lozano y Tomás Segovia; una mesa redonda sobre María Zambrano y una exposición fotográfica sobre los Premios Cervantes. Todo ello, en el marco del Festival de la Palabra que organiza la Universidad de Alcalá.  El poeta Antonio Gamoneda abre mañana a mediodía este programa de actos que se celebrarán en el Instituto en Alcalá (calle de Libreros, 23). El premio Cervantes de 2006 disertará sobre la creación poética en un encuentro con estudiantes de secundaria. Le acompañará Marta López Villar, poeta y profesora de la Universidad de Alcalá.  El jueves 16, José Jiménez Lozano, premio Cervantes en 2002, hablará sobre qué es la literatura y sobre cómo...

Esquema
esquema-sobre-nosotros