Publicaciones
Contents with this category
Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera
El informe Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera es fruto del convenio suscrito entre el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija, y desarrollado dentro del Observatorio Nebrija del Español (ONE). Las aportaciones, hallazgos, conclusiones y propuestas de este vasto proyecto aspiran a proporcionar una guía inexistente hasta ahora e imprescindible para la comprensión del impacto económico de las certificaciones de ELE, de cara a plantear líneas estratégicas de actuación en el sector. Adicionalmente, contribuyen a sentar las bases para el desarrollo de investigaciones futuras sobre variables específicas aquí identificadas. Por su carácter pionero, el proyecto constituye un modelo de referencia para aplicar al estudio de otras...
La certificación en español: un universo valioso. Cartografía y valor económico
Esta obra es una versión abreviada del informe Cartografía y valor económico de la certificación del español como lengua extranjera, fruto del convenio suscrito entre el Instituto Cervantes y la Fundación Antonio de Nebrija, y desarrollado dentro del Observatorio Nebrija del Español (ONE). Su propósito es difundir en una dimensión asequible la ambiciosa investigación que dibuja sobre un mapa cuáles son las certificaciones de español como lengua extranjera en el mundo para poder estudiar su valor económico.
Actas de las VIII Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera del Instituto Cervantes de Budapest
Volumen de actas de las VIII Jornadas de Didáctica de Español como Lengua Extranjera que se celebraron los días 22 y 23 de marzo de 2024 en el Instituto Cervantes de Budapest en torno al tema Competencias y enseñanza de ELE hoy. Recoge trabajos de Kata Baditzné Pálvölgyi, Dávid Kőszegi, Lili Takács, Levente Jakab, Aurora Navajas Algaba, Lucila González Alfaya, Teresa Collazo Lugo, Marta Gutiérrez Asúa, Eszter Guba, Krisztina Bogdán, Noa Philippon Salinas, Zsuzsanna Lakatos-Báldy, Dóra Faix, Guillermo Otero, Elena Otto Cantóny Éva Simon.
ELEUK en acción. Reflexiones pedagógicas e investigadoras
Volumen temático en formato electronico que recoge una selección de trabajos presentados en el encuentro de la ELEUK celebrado en 2023, asociación fundada en 2014 por profesorado de español en la educación superior del Reino Unido para contribuir a la consolidación de los estudios y la investigación sobre la enseñanza del español como lengua extranjera en el país.
Capacidades y acciones clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras en fase inicial de desarrollo (2.ª ed.)
El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011). Es la segunda edición del documento del mismo título publicado por el Instituto Cervantes en 2021. Como resultado de la validación que se hace en los centros del Instituto Cervantes (en 2017 y 2018) de una primera descripción del docente en fase inicial de desarrollo –donde se recogía una visión holística y analítica del docente–, se identifican unas capacidades y...
Capacidades y acciones clave del profesor experto en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de lenguas segundas y extranjeras
El modelo descriptivo que se adopta en el presente documento se basa en el concepto de competencia docente descrito y en las competencias identificadas en el documento del Instituto Cervantes Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras (2012), elaborado a partir la investigación realizada por el Instituto Cervantes ¿Qué es ser un buen profesor o una buena profesora de ELE? (2011). En 2021, el Instituto Cervantes publicó Capacidades y acciones clave del profesor de lenguas segundas y extranjeras en fase inicial de desarrollo, que recogía la base sobre la que se sustenta el examen del Diploma de Acreditación Docente del Instituto Cervantes (DADIC) para el nivel Autónomo. Como continuidad de este trabajo, estudios realizados y experiencias de...
Español para tigres sudasiáticos. Lengua y cultura en español en Filipinas y el sudeste asiático
Este trabajo, realizado por Ángel Badillo Matos, es un nuevo resultado de la colaboración del Real Instituto Elcano y el Instituto Cervantes en la revisión de la presencia de la cultura española, y particularmente del español, en varias zonas del continente asiático, en este caso la región sudeste. Comienza con un análisis contextual e histórico que establece una base para comprender la presencia y el impacto del español en esta región diversa y dinámica. La región se subdivide para su estudio en tres partes: la continental, la insular y, por último, Filipinas como caso especial. A continuación examina detalladamente la situación del español y la influencia cultural de España en los países del sudeste asiático continental, específicamente en Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam....
Las vidas y la obra de Sergio Ramírez
El volumen Las vidas y la obra de Sergio Ramírez, tercero de la colección «Las ínsulas prometidas», ofrece una oportunidad para quien desee acercarse, desde diversos ángulos críticos, a la creación de este escritor nicaragüense, Premio Cervantes de Literatura. La selección aúna lo estético con lo experiencial, intercala ensayos académicos con artículos de prensa e incorpora asimismo apasionantes conversaciones donde el autor revela la medida arquitectura de sus obras. Recopilada por Francisco Javier Sancho Más, esta colección de estudios recoge trabajos de Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Seymour Mento, Nicasio Urbina, Carlos Zanón, Alma Guillermoprieto, Nathalie Besse, Julio Ortega, Silvio José Báez, José Emilio Pacheco, Mario Benedetti, Stephen Henighan, Alexandra Ortiz Wallner,...
Los curiosos impertinentes. Hispanófilos británicos de los siglos XIX-XXI
Cuarto volumen de la colección Mina de Pasatiempos del Instituto Cervantes, que recoge una serie de artículos monográficos del hispanista William Chislett dedicados a nueve ilustres viajeros, conocedores y divulgadores británicos de España, que contribuyeron en buena medida a la configuración internacional de la imagen del país, con sus miradas diferentes y hasta contradictorias entre sí. El libro, prologado por Julio Llamazares, ofrece retratos de Geroge Borrow, Richard Ford, Walter Starkie, John Brand Trend, Gerald Brennan, V.S. Pritchett, Norman Lewis, Laurie Lee y Michael Jacobs. Incluye también una última sección donde se recogen perfiles de E. Allison Peers, H. V. Morton, Robert Graves, Sacheverell Sitwell, Penelope Chetwode, Jan Morris, Ted Walker, Simon Courtauld, Christopher...
El valor económico y social de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes (RBIC)
Estudio sobre el valor económico de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, que se ha realizado por la institución de modo colaborativo con la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID), en el que se analizan el valor según precios de mercado, según se lo otorgan sus usuarios, gasto y retorno de inversión, impacto en la economía y otros indicadores. Asimismo, se recogen diagnósticos sobre el valor social que aporta la red de bibliotecas cervantina.