Publicaciones

Contents with this category

  • Los dibujos del tiempo / Drawings of the Time / رسومات عبر الزمن

    Carpeta con siete grabados, publicada a título conmemorativo de la exposición «Los dibujos del tiempo. Impresiones del templo de Edfú», inaugurada el 8 de febrero de 2010 en el Museo Egipcio de El Cairo y organizada por el Museo, el Instituto Cervantes de El Cairo, la Universidad de Granada y la Fundación CajaGranada, con obra de Asunción Jódar Miñarro y Ricardo Marín Viadel.

  • Manuel Alvar López. Poesía (1970-1979)

    Este volumen, que forma parte de la Colección Visor de Poesía (n.º 1202), prologado por Luis Alberto de Cuenca, recoge cinco libros de poesía de Manuel Alvar, testimonio de su quehacer como investigador y como profesor. En sus poemas recorre tierras americanas, europeas, africanas y asiáticas; su mirada se dirige al exterior, como viajero curioso, pero también, hacia el interior, como peregrino que sufre el dolor de los demás, y las ausencias, y el amor. Este volumen refleja las inquietudes más íntimas de su autor y contribuye a completar la figura del hombre, del estudioso. Manuel Alvar López (1923-2001) fue uno de los más representativos lingüistas de la segunda mitad del siglo XX y, posiblemente, el de mayor repercusión internacional. Catedrático de la Universidad de Granada (1948-...

  • Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia

    Demolingüística del español en Rumanía, Bulgaria y Moldavia es el cuarto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.  En este nuevo volumen sus autores Cristina Bleorțu, Paul Buzilă, Ilinca Ilian, Alina Țiței-Avădanei, Óscar Loureda Lamas, Héctor Álvarez Mella, Angela Roșca y Dora Mancheva nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en Rumanía, Bulgaria y Moldavia.  Tres países del este de Europa con importantes flujos migratorios hacia los países hispanohablantes, especialmente hacia España, lo cual conlleva su aprendizaje del español como lengua extranjera y...

  • El pastor extravagante. Charles Sorel

    El pastor extravagante, de Charles Sorel (1599-1674), novela publicada en 1627-1628, constituye una parodia del género de la novela pastoril, de estirpe cervantina. La presente es la primera traducción al castellano de la novela de Charles Sorel, precedida de una introducción que repasa la vida y obra de este polígrafo infatigable, y seguida de un estudio en el que se analizan las relaciones que establece el texto con la ficción anterior y, en particular, la impronta decisiva del Quijote. La traducción, el estudio, la introducción y las notas son de Tomás Gonzalo Santos. Este es el tercero de los volúmenes de La biblioteca Quijote transnacional, una colección de imitaciones y recreaciones narrativas del Quijote en diferentes lenguas que recupera la riquísima y en gran...

  • El don Quijote alemán. Wilhelm Ehrenfried Neugebauer

    El don Quijote alemán, de Wilhelm Ehrenfried Neugebauer, nos presenta las andanzas del joven Johann Glück, quien, tras la ingente lectura de novelas galantes francesas, decide abandonar su pueblo y la vida de comerciante a la que su familia le había destinado para dirigirse a París junto a su sirviente Görge, asumiendo dos nuevas identidades ―Marqués de Bellamonte y Du Bois―, mucho más acordes con sus inclinaciones librescas. En el camino, ambos imitarán la galantería de sus modelos franceses y encontrarán numerosas oportunidades para poner a prueba su valentía en sus aventuras con bandidos, mozos de pueblo y hacendados rurales varios. Es la la primera traducción al español de un texto muy poco conocido, publicado originalmente en 1753 de forma anónima y con una única edición...

  • El paladín de Essex. William Winstanley

    El paladín de Essex, de William Winstanley (1628?-1698), es la última y más novelada de sus obras, en la que revela su peculiar tributo a Essex, donde ocurren las aventuras de su paladín; así, eleva el condado de Essex dentro del territorio nacional al rango de terreno épico-burlesco para las tribulaciones de su peculiar caballero andante inglés y su escudero, en un marco de parodia quijotesca donde el choque entre la realidad y las ensoñaciones sobre la caballería andante de Sir Billy se engarzan de manera natural. Traducción de María Losada Friend y Pedro Javier Pardo García; estudio de Pedro Javier Pardo García; introducción y notas de María Losada Friend; apéndices de Leticia Álvarez Recio y Jordi Sánchez-Martí; edición inglesa de Leticia Álvarez Recio. Este es el primero de los...

  • ‎مـوروث الأنـدلـسي فـي تـونـس مـن القـرن الثـالـث عـشـر إلـى الـیـوم / La herencia andalusí en Túnez desde el s. XIII hasta nuestros días

    Hacia el siglo XIII, tras la unión definitiva de Castilla y León en 1230, Al Ándalus sufrió grandes pérdidas territoriales. A lo largo de la Reconquista que acabó en 1492 con la toma de Granada, los musulmanes de España abandonaron progresivamente el país para dirigirse a Ifriqiya, donde fueron bien recibidos y se integraron desde la época hafsida. Este volumen recoge las actas del simposio celebrado en Cartago el 25 y 26 de noviembre de 2021 y organizado por la Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes Beit al-Hikma, la Embajada de España y el Instituto Cervantes. Durante esos dos días historiadores de renombre compartieron sus últimos descubrimientos al respecto de la aportación a la cultura tunecina de la población andalusí.

  • El mínimo paremiológico griego con correspondencias en español

    Número 3 de la serie «Mínimo paremiológico» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. La competencia paremiológica de los hablantes nativos del griego moderno en la actualidad no había sido estudiada científicamente; por lo tanto, se desconocía cuál era el menor número de paremias griegas conocidas y usadas por la mayor parte de esos hablantes, o sea que se ignoraba cuál era el mínimo paremiológico griego. Después de años de investigación a través de encuestas hemos podido determinar ese mínimo, cuyo catálogo es presentado de dos formas diferentes: una siguiendo un orden según la frecuencia de uso, la cual arrojó un simple análisis porcentual de las respuestas contenidas en los cuestionarios, con información relevante para cada paremia, como...

  • Fernando Savater. Muzica literelor: ghid de lectură cu desăvârşire personal [La música de las letras. Personalísima guía de lectura]

    Edición de La música de las letras de Fernando Savater, publicada originalmente en 2011, que constituye el cuarto volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica con la traducción, notas y prólogo de Oana‑Dana Balaș.

  • José Ortega y Gasset. Meditații despre Don Quijote. Gânduri despre roman [Meditaciones del Quijote. Ideas sobre la novela]

    Edición de las Meditaciones del Quijote de José Ortega y Gasset, publicada originalmente en 1914, que constituye el tercer volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Se trata de una edición filológica que recoge la clásica traducción al rumano y notas de Andrei Ionescu, revisada y prologada por Mianda Cioba.