Publicaciones

Contents with this category

  • Paremias y fraseologismos jurídico-políticos. Análisis contrastivo español-francés

    Número 6 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. El presente estudio se enmarca en el campo de la lingüística aplicada y tiene como objetivo principal presentar y delimitar la función de los fraseologismos y las paremias jurídicas en un texto constitucional. Además, y como objetivos secundarios, se identifica y explica la naturaleza de las interacciones jurídico-políticas y lingüísticas de la lengua francesa y de la lengua española en paremias y fraseologismos especializados. Para ello, se realiza un análisis contrastivo de fraseologismos y paremias extraídos de la Constitución española de 1978 y de las equivalencias encontradas en textos paralelos en cuanto a su tipología, terminología, temática y ámbito de...

  • Variaciones sobre la fraseología y la paremiología de Julio Casares en su contexto

    Número 9 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Estas Variaciones sobre la fraseología y la paremiología de Julio Casares en su contexto son un conjunto de aportaciones de destacados fraséologos, paremiólogos, lexicógrafos e historiadores de la lingüística que conforman un panorama razonablemente completo de la obra de Julio Casares (Granada, 1877-Madrid, 1964). Aunque el nombre del gran lexicógrafo y académico sigue siendo respetado, sospechamos que no es igualmente conocido y que el tiempo conspira para que cada vez lo sea menos. Con el propósito de mostrar la vigencia y valor del legado de Julio Casares, esta monografía tiene la vocación de convertirse en obra de referencia para el conocimiento de las ideas...

  • Estudio literario, lingüístico y documental de las Cartas en refranes de Blasco de Garay

    Número 8 de la serie «Monografías» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Estudio literario, lingüístico y documental de las Cartas en refranes de Blasco de Garay de Maria Antonella Sardelli supone un avance en el panorama de los estudios paremiológicos, pues aborda el análisis de una obra que, si bien no es del todo desconocida entre los paremiólogos, no ha tenido todavía la relevancia que merece por el empleo, tan peculiar que hace su autor Blasco de Garay, de las paremias como recurso literario, por el número considerable de enunciados sentenciosos que engarza en sus cartas, por el intento de definición del refrán que convierte a Blasco de Garay en uno de los precursores de los estudios paremiológicos en el siglo XVI. Asimismo, la...

  • Actas del XIII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India

    Actas del XIII Encuentro Práctico de Profesores de Español como Lengua Extranjera en la India, celebrado el 2 y 3 de diciembre de 2023 en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, con el título de «El lápiz y el robot: tradición e innovación en la enseñanza de idiomas» y los trabajos de Teresa Collazo Lugo, Marta Gutiérrez Asúa, Madelein Segurondo, Patricia Albert Chirivella, Ana Isabel Ron Ron, Tamara Aller Carrera, Luis María Martul Beltrán y María del Barrio Cuesta.

  • VI Simposio Internacional de Lengua y Literatura

    Actas del VI Simposio Internacional de Lengua y Literatura, celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro el 27 y 28 de octubre de 2023, que prosigue la labor efectuada por el centro brasileño del Cervantes hasta 2008, con los simposios José Carlos Lisboa. Contiene 17 trabajos entre la ponencia principal, las comunicaciones y los talleres, de José Ignacio Monteagudo Robledo, Alex Castro, Carlos Alberto Della Paschoa, Elisete de Sousa Melo,  Marcelo Carneiro Ruas, Diana Casali Navarro, Eduardo Trucco, Liliana Bellolio, Adrián Bozolettia, Gabriel Rodrigues Martins, Maria Cecilia do Nascimento Bevilaqua, Josimar Gonçalves Ribeiro, Stéphanie Lima Carias, Leandro da Silva Capilluppi, Sarah Corrêa Carneiro Lucas, Soraya Pérez Fuertes, Susana Álvarez Martínez, Adriana Marcela Bogado...

  • I Premio Internacional Joan Margarit de poesía

    Selección de poemas de Sharon Olds, primera galardonada, en 2023, con el Premio Internacional Joan Margarit de poesía, junto con el discurso de entrega del premio. La edición, bilingüe (con traducciones a cargo de Óscar Curieses y Rolando Pérez), combina poemas con obras de arte, incluye un prólogo de Javier Santiso e imágenes del acto de entrega.

  • Diccionario de fútbol español-árabe (2.ª ed.)

    Segunda edición del Diccionario de fútbol español árabe, preparada por LaLiga, el Instituto Cervantes y Casa Árabe, con actualizaciones respecto a la primera, de 2021. Contiene descripciones e información sobre clubes, jugadores, estadios, competiciones, terminología futbolística y otras frases y expresiones útiles sobre viajes y turismo. Los textos aparecen paralelamente en español y en árabe con un estilo atractivo y asequible. A lo largo de sus 63 páginas, incluye ilustraciones y expresiones en ambos idiomas que pueden entender y aprender sin dificultad tanto los hablantes de árabe como los hispanohablantes.

  • Concha Lagos. Antología poética

    Selección poética de la obra de la poeta cordobesa Concha Lagos (1907-2007), a cargo de Blas Sánchez Dueñas, que prologa la edición. Recoge poemas de sus libros El corazón cansado (1957), Arroyo claro (1958), Agua de Dios (1958), Tema fundamental (1961), Golpeando el silencio (1961), Los anales (1966), La aventura (1973), Teoría de la inseguridad (1980), Elegías para un álbum (1982), Tercera trilogía (1993), Campo de la verdad (1996) y Últimas canciones (1996). La antología, en formato exclusivamente digital, se ha preparado expresamente para un club virtual de lectura del Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes, celebrado en el mes de mayo de 2024.

  • Biblioteca Antonio Buero Vallejo

    Publicación en homenaje a Antonio Buero Vallejo, dedicada por la biblioteca que lleva su nombre en el Instituto Cervantes de Burdeos. Recoge tres trabajos en español y francés sobre el dramaturgo: «Buero en casa de Goya», de Carlos Buero, «El teatro de Buero Vallejo, hoy», de Mariano de Paco, «El Burdeos, hoy, con Buero Vallejo, siempre», de Marifé Santiago Bolaños; tres fragmentos bilingües de las obras El sueño de la razón, Historia de una escalera y La fundación; y una bibliografía esencial del autor. 

  • Teatros. Pedro Cano

    Catálogo de la exposición organizada por el Instituto Cervantes de Roma y la Fundación Pedro Cano entre el 17 de noviembre de 2023 y el 27 de enero de 2024, comisariada por Giorgio Pellegrini, propone un ciclo de dieciséis acuarelas de gran formato de teatros de la antigüedad clásica que Pedro Cano ha visitado en más de treinta años de viajes. Una odisea artística por algunos de los yacimientos griegos y romanos más significativos del Mediterráneo, desde la ciudad oculta de los nabateos, Petra, en la actual Jordania, hasta el monumental teatro de Taormina o el pequeño Teatro Marittmo de Villa Adriana al que, con motivo de la exposición romana y por primera vez, el artista dedica un estudio en profundidad de veinticuatro obras inéditas. doce acuarelas más pequeñas que ponen de relieve...