Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Cervantes reúne a filólogos y académicos para debatir sobre el judeoespañol en la VII Cumbre Erensya

    El Instituto Cervantes acoge este lunes 9 de junio la sesión inaugural de la VII Cumbre Erensya, que reúne a representantes de comunidades e instituciones judías con el objetivo de intercambiar proyectos, profundizar en el conocimiento del legado sefardí y buscar formas de colaboración para promoverlo y mantenerlo.   La VII Cumbre Erensya tendrá lugar del 9 al 11 de junio de 2025 en Madrid y Toledo, organizada por el Centro Sefarad-Israel, el Instituto Cervantes, la Comunidad de Madrid y la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración del Museo Sefardí de Toledo, La Kaza Muestra y la World Sephardi Federation.   La jornada inaugural de la cumbre, que se celebrará este lunes 9 de junio en la sede central del Cervantes, estará dedicada al...

  • El Instituto Cervantes analiza el valor del español en Estados Unidos en la Feria del Libro de Madrid

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participará en tres actos durante este fin de semana en la 84.ª Feria del Libro de Madrid, que se celebra hasta el 15 de junio en el Parque del Retiro, entre ellos, un encuentro en el que se analizará el valor del español en Estados Unidos y su creciente peso en la sociedad. Este año, la feria está dedicada a la ciudad de Nueva York, donde casi un 20% de la población es hispanohablante.   El primer acto tendrá lugar este viernes 6 de junio a la 13 h, donde se presentará el proyecto «Un espacio iberoamericano de conocimiento», una iniciativa impulsada por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) que busca consolidar un espacio universitario inclusivo e innovador que fomente la colaboración académica y...

  • El Instituto Cervantes inaugura una exposición sobre la memoria «contra el olvido» del dibujante Paco Roca

    El Instituto Cervantes ha inaugurado este jueves la exposición «La memoria. Viaje emocional por los cómics de Paco Roca» que recoge más de 70 piezas del autor de Arrugas con las que propone un recorrido para «vencer el olvido» a través de viñetas que van desde la memoria silenciada de los exilados españoles hasta enfermedades como el alzhéimer. En total, la muestra, además de con cuatro murales con dibujos inéditos, contará con 19 viñetas enmarcadas y 51 piezas originales en vitrina, entre páginas, bocetos, apuntes, guiones y fotografías de referencia. Todas ellas obras desde el año 2007 hasta la actualidad, provenientes de la colección privada del autor, y que recorren desde el dibujo hasta la impresión digital. El acto de inauguración ha contado con una presentación en la que han...

  • La Caja de las Letras recibe una «inspiradora» taza de silesia y una pluma de Dionisia García, la poeta «del interior»

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este miércoles el legado de Dionisia García, poeta «del interior» de la generación del medio siglo —o de los 50—, que incluye una «inspiradora» taza de silesia para uno de sus más reconocidos poemas y la pluma que le ha acompañado en su escritura.   La entrega de este depósito ha tenido lugar en la sede cervantina de Madrid, en la caja número 1439. En el acto, la autora ha estado acompañada por Luis García Montero, director del Cervantes; Carme Riera, escritora, y los filólogos Ana Cárceles, catedrática de Lengua y Literatura Española y escritora, y Francisco Javier Díez de Revenga, catedrático de Literatura Española y profesor emérito de la Universidad de Murcia, además de varios familiares.   Todos los objetos...

  • Hispanistas estadounidenses, «preocupados» por el «ataque» de Trump a la diversidad universitaria

    El Instituto Cervantes ha celebrado en su sede central de Madrid una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo estadounidense, en la que los catedráticos participantes se han mostrado «preocupados» por el «ataque» del presidente del país norteamericano, Donald Trump, a la diversidad universitaria. La vigesimoprimera edición de este evento ha contado con la participación de los catedráticos David T. Gies, de la Universidad de Virginia; Robert L. Kagan, de la Universidad Johns Hopkins y Antonio Niño Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid. La secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, ha introducido el acto y el coloquio ha estado moderado por Álvaro García Santa-Cecilia, director académico de la institución. Durante el...

  • García Montero será investido este viernes doctor «honoris causa» por la Universidad de La Habana

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, será investido este viernes 30 de mayo doctor honoris causa en Letras por la Universidad de La Habana, en un acto que tendrá lugar en el Aula Magna de la institución académica cubana. Este acto se enmarca dentro de un viaje de trabajo de García Montero a Cuba en el que también acudirá al acto de inauguración de la Biblioteca Cervantes, como parte de la Cátedra Cervantes en la Universidad de La Habana, y que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Varona del espacio universitario. Ese mismo día, el director de la institución española intervendrá en la presentación de su libro Almudena, una edición con los poemas de amor escritos durante años para su esposa, la novelista Almudena Grandes, que correrá a cargo de la editorial UH....

  • El valor del español, IA y mestizaje, propuestas del Instituto Cervantes para la Feria del Libro de Madrid

    El Instituto Cervantes participará con seis actividades culturales centradas en la promoción del español y la literatura hispanoamericana en la 84.ª Feria del Libro de Madrid, que se celebrará entre este viernes 30 de mayo y el próximo 15 de junio y que este año tiene a Nueva York como ciudad invitada de honor.   Todos los actos se desarrollarán en el Pabellón Iberoamericano de la feria y, entre las propuestas de este año, se incluyen coloquios sobre el valor del español, debates en torno a las narrativas mestizas o la presentación del proyecto de inteligencia artificial TeresIA.   Esta nueva edición de la Feria del Libro de Madrid habrá homenajes a autores como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite o Federico García Lorca, entre otros. Además, habrá un total de 365 casetas,...

  • El hispanismo estadounidense, a debate este jueves en el Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes celebra este jueves 29 de mayo (a las 18 h) en su sede central de Madrid una nueva edición de la Tribuna del Hispanismo, dedicada en esta ocasión al hispanismo estadounidense. La vigesimoprimera edición de este evento contará con la presentación de la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el coloquio estará moderado por Álvaro García Santa-Cecilia, director académico de la institución. Asimismo, participarán los catedráticos David T. Gies, de la Universidad de Virginia; Richard L. Kagan, de la Universidad Johns Hopkins, y Antonio Niño Rodríguez, de la Universidad Complutense de Madrid. Este foro, celebrado periódicamente en Madrid, promueve encuentros entre reputados hispanistas que den a conocer la trayectoria y el estado de la cuestión...

  • Archivo de moda de la juventud sino-española / 中西青年时尚档案 / Sino-Spanish Youth Fashion Archive

    Catálogo de la exposición Archivo de moda de la juventud sino-española, exhibida en el  Instituto Cervantes de Pekín  en abril y mayo de 2025. Su propósito es recoger una muestras la creatividad de la juventud de China y España en el territorio de la moda y generar un diálogo entre dos miradas con raíces culturales diferentes, pero que convergen en una misma realidad: un mundo marcado por tendencias de alcance planetario. El proyecto, que es una iniciativa del Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM-UPM) para exponer, junto con el Beijing Institute of Fashion Technology (BIFT) los trabajos de sus estudiantes, permite conocer los intereses de las nuevas generaciones y, en este caso, de dos entornos culturales que comparten,...

  • Mariana Enriquez, Alberto Manguel o Sergio del Molino, protagonistas del festival Benengeli 2025 que viaja por cinco continentes

    El festival Benengeli organizado por el Instituto Cervantes celebra este año, entre el 26 y el 30 de mayo, su quinta edición en quince ciudades del mundo con una participación destacada de autores de las letras hispánicas como Alberto Manguel, Mariana Enriquez, Sergio del Molino o Pilar Adón. De esta manera, este encuentro se consolida como el único festival en español que recorre los cinco continentes. Por su alcance, número de autores y pluralidad, supone una fotografía actual de la literatura en español que podrá seguirse digital y presencialmente. Este año Benengeli ha crecido y ya son quince las ciudades del mundo en las que se desarrollarán sus actividades y en las que habrá invitados presenciales: Sídney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Budapest (Hungría), Bruselas (Bélgica),...

Esquema
esquema-sobre-nosotros