Sobre nosotros
Contents with this category
El músico argentino Charly García dejará su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes
El músico argentino Charly García (Buenos Aires, 1951), ganador de innumerables premios —entre ellos un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009— y creador de temas como Los dinosaurios o Rezo por vos, entregará su legado para la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires el próximo jueves 8 de mayo. Figura indiscutible del rock argentino y latinoamericano, García ha tenido una gran influencia en la escena musical en español durante sus casi 50 años de carrera. Este acto se enmarca en la presencia del Instituto Cervantes en la Feria Internacional del Libro de la capital argentina, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el próximo 12 de mayo, y en el que la institución española tendrá una presencia destacada....
Roberto Fabelo. Grafomanía
Catálogo de la exposición Grafomanía. Obras de Fabelo, exhibida en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid del 26 de febrero al 11 de mayo de 2025, realizada en colaboración con la cátedra Cervantes de la Universidad de La Habana. La muestra de la obra del dibujante, pintor, grabador, ilustrador y escultor cubano Roberto Fabelo (Guáimaro, 1951) recoge una panorámica de su creación en el que se recogen sus polípticos macondianos, los dibujos hechos sobre hojas de libros de anatomía, obras sobre texto y obras nacidas de ilustraciones ya existentes en las que lo más crudo y real del cuerpo se camufla o se denuncia con la imagen aparentemente realista, mostrando metáforas del ser o divertimentos irónicos.
El árbol sonoro de Manuel de Falla. Bosquejos de una regeneración
Tercer volumen de la colección Mina de Pasatiempos del Instituto Cervantes, donde se recoge una serie de textos dedicados a Manuel de Falla y sus contemporáneos escritos por José Ramón Ripoll. La figura y la obra de Falla han sido fundamentales para el desarrollo de la cultura española no solo en el ámbito musical, sino en todos los aspectos de la creación artística y literaria. Desde su magisterio y relevancia como el más internacional de nuestros compositores, abrió nuevos senderos a un variopinto grupo de intelectuales y artistas empeñados en expresarse con el lenguaje de su tiempo sin dejar de mirar a la tradición u observar a esta última con los ojos del presente. Este volumen recoge una selección de artículos firmados por el autor y publicados en la revista Rinconete, del...
La Caja de las Letras recibe un original de la primera novela de Ángel María de Lera, defensor de los derechos de escritores
La Caja de las Letras del Cervantes ha recibido este viernes 25 de abril el legado in memoriam del escritor Ángel María de Lera (1912-1984), fundador de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), que incluye el manuscrito original de Los olvidados, primera novela del autor, fechada en el año 1955. En el acto han participado Carmen Noguero, secretaria general del Instituto; Manuel Rico, presidente de ACE; Adelaida de Lera, hija del homenajeado; José Esteban, escritor y amigo del autor, y Juan Mollá, presidente de honor de ACE. El contenido del legado, que ha sido depositado en la caja número 974 y será abierto dentro de diez años, consiste en un libro y el original escrito a mano de una de las novelas de Ángel María de Lera, Se vende un hombre (Premio Ateneo de Sevilla en 1973...
El Cervantes presenta su Anuario del Español en la Feria del Libro de Bogotá, con España como país invitado de honor
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, presentará el anuario «El español en el mundo» el próximo sábado 26 de abril en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), en la que España participa como país invitado de honor en la edición de este año. La presentación tendrá lugar en el auditorio del recinto donde se celebra la FILBo, a las 10 h (3 h en España), y García Montero estará acompañado por Francisco Moreno, director del Observatorio Global del Español, y Raquel Caleya, directora de Cultura del Instituto Cervantes. El anuario, que fue presentado en España el pasado 30 de octubre, contiene datos sobre la presencia internacional y las proyecciones de futuro del español y recoge que los hablantes de esta lengua superan en 2024 por primera vez los...
Álvaro Pombo, protagonista del club de lectura virtual del Instituto Cervantes en el Día del Libro
El Instituto Cervantes celebra este miércoles 23 de abril, Día del Libro, con un club de lectura virtual en el que el protagonista es el escritor Álvaro Pombo y su novela Santander, 1936, un retrato de la ciudad cántabra en los convulsos años treinta a través de una sociedad en plena efervescencia política y social. El club virtual de lectura del Cervantes es una iniciativa que permite comentar obras de autores destacados de la literatura española e hispanoamericana en línea con lectores de todo el mundo. Coincidiendo con la concesión del Premio Cervantes, en esta ocasión se ha escogido la obra de Pombo para ser analizada, a través de un calendario de lectura que comenzó el pasado 8 de abril y terminará el 30 de este mismo mes. Esta actividad se enmarca dentro de la Semana Cervantina de...
Zahara, Santi Balmes y Alcalá Norte abren hoy la Semana Cervantina del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes ha diseñado un programa cultural para la Semana Cervantina 2025 en el que destaca un encuentro este martes 22 de abril con músicos como Zahara o Santi Balmes dentro de la presentación, en colaboración con Apple Music, de una selección de seis artistas hispanohablantes de sus letras favoritas de todos los tiempos. Bajo el título «Las mejores letras en español» (a las 19 h), el Cervantes abre la semana dedicada al Día del Libro acogiendo la presentación de este proyecto, donde el escritor mexicano Juan Villoro comentará las letras de las listas de reproducción preparadas por varios artistas. A continuación, los artistas Zahara y Santi Balmes, moderados por el periodista Arturo J. Paniagua, participarán en una conversación sobre las letras y canciones que han...
Demolingüística del español en el sureste europeo
Demolingüística del español en el sureste europeo es el sexto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes. En este nuevo volumen sus autores (Cristina Bleortu, Ivana Georgijev, Ana Jovanovic, Flavia Kaba, Marko Kapovic, Jelena Kovac, Ivana Kovac Barett, Óscar Loureda Lamas, Sanja Mihajlovikj-Kostadinovska, Kiriakí Palapanidi, Barbara Pihler Ciglic, Igor Popovski, Edina Spahic, Marjana Šifrar Kalan, Ivana Ustamujic, Pilar Valero Fernández, Vita Veselko y Ivana Vucina Simovic) nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en los países de la región: Albania, Bosnia y Herzegovina...
La tercera ciudad. Lisbeth Salas / Álvaro Pombo
La tercera ciudad es un volumen homenaje editado con ocasión de la entrega del Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo. Constituye un recorrido fotográfico personal por la vida y la obra del autor, concebido y organizado por la fotógrafa especializada en temas literarios Lisbeth Salas. Ilustraciones de Mercedes Cebrián.
Zahara, Santi Balmes y Alcalá Norte ponen palabras a la música en la Semana Cervantina del Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes ha diseñado un programa cultural para la Semana Cervantina 2025 en el que destaca un encuentro con músicos como Zahara o Santi Balmes dentro del acto de presentación, en colaboración con Apple Music, de una selección de seis artistas hispanohablantes de sus letras favoritas de todos los tiempos. Bajo el título «Las mejores letras en español» (a las 19 h), el Cervantes abre esta semana, el martes 22 de abril, acogiendo la presentación de este proyecto en su salón de actos, donde el escritor mexicano Juan Villoro comentará las letras de las listas de reproducción preparadas por varios artistas. A continuación, los artistas Zahara y Santi Balmes, moderados por el periodista Arturo J. Paniagua, participarán en una conversación sobre las letras y canciones que han...