La pluma gracias a la que Vargas Llosa conoció a Catherine Deneuve, legado «in memoriam» a la Caja de las Letras

Arequipa, 15 de octubre de 2025

De izda. a dcha.: el director del Cervantes, Luis García Montero; la fotógrafa e hija del escritor peruano, Morgana Vargas Llosa y el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola.
  • La familia del escritor peruano también ha dejado al Instituto Cervantes una fotografía personal hecha por su hija en su despacho de Lima
  • García Montero: «Fue siempre una compañía muy generosa y estar aquí ahora tiene mucho sentido»
     

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes 14 de octubre en Arequipa (Perú) un legado in memoriam del premio Nobel Mario Vargas Llosa que consta de una pluma que recibió como parte del galardón Ritz París Hemingway en 1985 y que le permitió conocer a la actriz Catherine Deneuve, quien lo entregaba.
 
En un acto celebrado en la Casa Museo de Mario Vargas Llosa, donde pasó parte de su infancia y que ahora ha sido rehabilitada, han participado el director del Cervantes, Luis García Montero; la hija del escritor peruano, Morgana Vargas Llosa y el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola.
 
Además de la pluma del citado premio, la familia de Vargas Llosa ha cedido una fotografía personal del escritor en su mesa de trabajo en Lima, hecha por la propia Morgana y en la que se puede ver la pluma que «le acompañó toda su vida» y las vistas a la costa de Barranco que tenía en ese despacho. Ambos objetos viajarán a la sede cervantina de Madrid, donde se encuentra la Caja de las Letras.
 
García Montero ha afirmado estar «agradecido» por recibir el legado de alguien que fue «un amigo» y que además perteneció durante muchos años al Patronato de la institución, además de dar nombre a la biblioteca del centro de Berlín. «Fue siempre una compañía muy generosa y estar aquí ahora tiene mucho sentido y justifica por qué estamos tan emocionados en Arequipa», ha señalado.
 
El director de la Cátedra Vargas Llosa ha explicado la importancia de estos dos objetos, contando la historia de cómo el escritor peruano terminó conociendo a Deneuve, uno de sus mitos de la gran pantalla, y obteniendo un galardón para el que, en principio, estaba destinado a formar parte del jurado.
 
En el año 1984, Margot Hemingway, hija del escritor Ernest Hemingway, llamó a Vargas Llosa para ser parte del jurado en esa edición. «Él estaba emocionado por un lado porque Hemingway era uno de sus escritores de cabecera que le fascinó con sus cuentos y desarrolló el mito de París que tanto le sedujo. Pero también por el hecho de que quien entregaba el premio era Catherine Deneuve y así la iba a conocer», ha señalado con humor.
 
Finalmente, la propia Margot Hemingway llamó al autor peruano cuando ya se preparaba para ser jurado y decirle que no iba a poder ser, porque su obra La guerra del fin del mundo había sido incluida entre las candidatas al premio. «Y al final lo ganó, pese a que no veía posibilidades y logró tanto la proeza de homenajear a uno de sus titanes literarios como de conocer a la actriz francesa», ha concluido.
 
Este acto ha servido también para presentar la casa natal de Vargas Llosa rehabilitada, con «una nueva etapa» que incluye pasajes de los últimos años de su vida que todavía no estaban incluidos, tal y como ha explicado en un vídeo el hijo del autor, Álvaro Vargas Llosa. También se ha entregado por parte de la familia otra fotografía personal a la Real Academia Española (RAE) y se ha descubierto una placa conmemorativa.
 
Una vida vinculada al Cervantes
 
Vargas Llosa formó parte del Patronato del Cervantes desde el año 1992 y siempre ha estado vinculado a esta institución. Con motivo de la concesión del Premio Nobel de Literatura 2010, el escritor hispanoperuano ofreció una rueda de prensa en el centro de la institución en Nueva York tras conocer la noticia.
 
Vargas Llosa recibió también un homenaje en octubre de 2020 en el Instituto Cervantes de Madrid cuando se cumplió una década de la concesión del Nobel. El autor de La fiesta del Chivo mantuvo entonces una charla con su hijo, el escritor y periodista Álvaro Vargas Llosa y amigos, colegas y personalidades del mundo de la cultura participaron de forma presencial o en vídeo para dedicar unas palabras al autor.
 
También el pasado 11 de abril del año 2023 tuvo lugar su última participación en un acto público en la sede madrileña del Cervantes. Vargas Llosa asistió al inicio de la jornada doble titulada como uno de sus libros, El fuego de la imaginación, y en la que fue homenajeado a través de autores contemporáneos como Sergio Ramírez o Carlos Granés.
 

Pie de foto →  De izda. a dcha.: el director del Cervantes, Luis García Montero; la fotógrafa e hija del escritor peruano, Morgana Vargas Llosa y el director de la Cátedra Vargas Llosa, Raúl Tola. Foto: Instituto Cervantes / Alejandro Cana

INFORMACIÓN
  • Editor:
  • Categoría:
  • Fecha:
  • Sede:
  • Type: notas prensa