Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • El Cervantes homenajeará a Lorca en el Festival de Poesía del Mediterráneo en Atenas

    El Instituto Cervantes de Atenas homenajeará la figura de Federico García Lorca el próximo jueves 18 de septiembre en el marco del Festival de Poesía del Mediterráneo que la institución organiza en la ciudad griega, en colaboración con la Casa Museo Elytis y la Embajada de España.   Este encuentro, que reúne a poetas griegos y españoles, ya se ha celebrado en otros centros de la red del Cervantes como Tánger, Palermo, Nápoles, El Cairo, Alejandría, Túnez o Ammán. En esta ocasión, el autor de Bodas de sangre será uno de los protagonistas de un certamen con dos días de duración.   La Casa Museo de Elytis acogerá el jueves, a las 20 h (19 h española), la inauguración del festival, en el que participará el director del Cervantes, Luis García Montero, y hablará de las conexiones...

  • El Instituto Cervantes retoma la enseñanza de español en las instituciones de la UE hasta 2029

    Tras más de una década, el Instituto Cervantes vuelve a hacerse cargo de la enseñanza de español en las instituciones, órganos y agencias de la Unión Europea. El contrato, con un valor máximo de 8,58 millones de euros y una duración prevista de cuatro años, permitirá impartir clases en línea para todo el personal de la UE, además de formación presencial en Bruselas y Luxemburgo. Las clases comenzarán el próximo 22 de septiembre.   La adjudicación de la licitación para formación lingüística coincide con un crecimiento sin precedentes de la demanda de español: la Comisión Europea ha fijado en 130.324 las horas de estudio de esta lengua, más del doble que en el contrato anterior. El español se convierte así en el idioma con mayor crecimiento, por delante del inglés y el alemán y, en...

  • El Cervantes acoge la presentación del libro con las «2000 nuevas palabras» del diccionario del español en la última década

    El Instituto Cervantes ha acogido este martes la presentación del libro «Las 2000 nuevas palabras del español», un compendio elaborado por la filóloga Gelsys María García en la que se recogen los nuevos términos que han entrado en los últimos diez años en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).   El acto ha contado con las palabras de bienvenida del director académico del Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, y la presentación ha sido a cargo de su autora, Gelsys María García, en un coloquio junto a la jefa de la Unidad de Hispanismo del Instituto, Rebeca Gutiérrez-Rivilla.   La investigadora ha explicado que se trata de un trabajo que surgió a raíz de las preguntas de varios de sus alumnos, los cuales...

  • La Caja de las Letras recibe ediciones facsímiles del manuscrito original del «Libro de buen amor», del Arcipreste de Hita

    La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este lunes 8 de septiembre el legado en homenaje al autor del Libro de buen amor, Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1283-1350), que ha incluido ediciones facsímiles del manuscrito original de 1389 y otra edición conmemorativa.   En el acto han participado Luis García Montero, director del Instituto; el alcalde de Hita, Ignacio Ayuso y el director de la revista Archiletras, Arsenio Escolar.   Una de las donaciones ha sido el facsímil del Libro de buen amor (1974), una reproducción del manuscrito original de 1389, propiedad de la Real Academia Española, conocido como Códice Gayoso. También se ha dejado otra edición facsímil completa (conocida como el Códice de Salamanca) publicada por Edilán, con dos volúmenes encuadernados en...

  • Tratate hispanice de doctrină cavalerească [Tratados españoles de doctrina caballeresca]

    Edición de cuatro tratados de doctrina caballeresca en lengua rumana. Esta publicación, traducida, prologada, anotada y con una cronología a cargo de Mianda Cioba, constituye el séptimo volumen de la Biblioteca Hispanică a Institutului Cervantes publicada en Rumanía por la editorial Humanitas, en colaboración con el Instituto Cervantes de Bucarest y la universidad de la capital rumana. Los cuatro tratados reunidos en esta edición comparten una historia común que abarca tres cuartos de siglo (1265-340). Si en el de Alfonso X (Sobre los caballeros y cuál es su deber, texto extractado de las Partidas, II, 21) y Don Juan Manuel (Libro del cavallero et del escudero) el rey y la élite nobiliaria formulan principios basados ​​en la misión de la caballería de defender la Iglesia y la comunidad,...

  • El español: una lengua viva. Informe 2012

    Actualización de los datos de 2012, para el tercero de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva, que reanuda la serie tras el anterior publicado en 2010. Estos informes se publican también, desde este mismo año 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • El español: una lengua viva. Informe 2023

    Actualización de los datos de 2023, para el decimocuarto de los informes publicados por el Instituto Cervantes con el título de El español, una lengua viva. Están disponibles también, desde 2012, en los anuarios del Instituto Cervantes El español en el mundo.

  • Subvenciones y ayudas públicas

  • VII Simposio Internacional de Lengua y Literatura

    Actas del VII Simposio Internacional de Lengua y Literatura, celebrado en el Instituto Cervantes de Río de Janeiro el 25 y 26 de octubre de 2024. Contiene veinticuatro trabajos entre la ponencia principal, las comunicaciones y los talleres, de Pilar Quintana, Alessandra Haro Atanaka, Álvaro Pineda Ruiz, Daniele Nunes Vieira, Renata Martuchelli Tavela, Tamar Alves Policarpo Cardoso, Eugenia Cavallaro, Marianela Strazzere, Gabriel Fontoura Motta, Jéssica Caroline Pessoa dos Santos, Leandro da Silva Capilluppi, Rafael do Nascimento Pereira, Rosane Paiva, Soraya Pérez Fuertes, Alfonso Ricardo Cruzado, Antonio Gerson Bezerra de Medeiros, Carlos Alberto Della Paschoa, Elisete de Sousa Melo, Diana Casali Navarro, Fredy Javier Reyes Negrete, Maria Lúcia de Andrade Félix, Matheus Rocha...

  • 1329 locuciones de una nonagenaria

    Número 8 de la serie «Repertorios» de la Biblioteca fraseológica y paremiológica publicada en el Centro Virtual Cervantes. Muchos trabajos de índole fraseográfica o paremiográfica se centran en la consulta de fuentes escritas, pero no hay que olvidar el carácter oral de las expresiones y de las paremias, por lo que sería muy conveniente trabajar preferentemente con fuentes orales. Consciente de ello, la autora, Pilar Montero Montero, ha dedicado gran parte de su investigación a la labor de campo, con el objeto de recopilar y estudiar la competencia lingüística de una única hablante en lo que se refiere a las expresiones y las paremias. Este tipo de investigación fraseográfica constituye un excelente ejemplo para futuras investigaciones, al tiempo que aporta un rico material para la...

Esquema
esquema-sobre-nosotros