Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • La transformación digital para un Cervantes «más potente», protagonista de la Reunión Anual del Instituto que ha concluido hoy en Tenerife

    La Reunión Anual del Instituto Cervantes ha concluido este miércoles 30 de julio en la Universidad de La Laguna con el objetivo marcado de cumplir un plan de transformación tecnológica antes de mediados de 2026 para lograr una institución «más potente, más amplia y con mayor alcance». Las conclusiones de estas tres jornadas de trabajo han sido presentadas por el director del Cervantes, Luis García Montero, y la secretaria general del Instituto, Carmen Noguero; además de contar con las palabras del teniente de alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Badel Albelo; la presidenta de Fundación CajaCanarias, Margarita Isabel Ramos, y el rector de la Universidad de la Laguna, Francisco Javier García. En el cierre de este encuentro celebrado desde el pasado lunes en San Cristóbal de la...

  • El malestar de la cultura y la influencia del hispanismo en el exterior, ejes de la segunda jornada de la Reunión Anual del Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes ha comenzado este martes 29 de julio la segunda jornada de su Reunión Anual en la Universidad de La Laguna con la celebración de dos conferencias en las que se han abordado algunos de los malestares que envuelven al sector cultural y las relaciones entre diplomacia e hispanistas. El Edificio Central de la institución académica tinerfeña ha albergado la intervención del catedrático de Literatura de la Universidad de Barcelona Jordi Gracia, bajo el título «Los malestares de la cultura», en las que el crítico literario ha apuntado a algunas de sus «aprensiones» de los últimos años adquiridas durante su labor en medios de comunicación. Gracia ha centrado su charla en los riesgos que conlleva la incorporación de las nuevas tecnologías al sector cultural y a la sociedad...

  • La Reina defiende la lengua española como «herramienta de seducción» en la Reunión Anual del Cervantes

    La reina Letizia ha defendido este lunes 28 de julio al español como «herramienta de seducción», además de reivindicar la labor y la importancia de los centros del Cervantes en todo el mundo en la primera sesión de trabajo de la Reunión Anual del Instituto, que se celebrará durante tres días en Tenerife y en la que participan más de 70 responsables y el equipo directivo de la institución. En una breve intervención final tras la celebración de esta primera sesión, que ha girado en torno a la situación del español en diversos países como Estados Unidos o Brasil, la Reina ha agradecido a todos los directores de centros su labor «por seguir creyendo» que el español es una lengua y cultura que sirve para la comprensión, la concordia y la comunicación. «En definitiva, una herramienta de...

  • La Reina presidirá el próximo lunes en Tenerife la primera sesión de trabajo de la Reunión Anual del Instituto Cervantes

    El Instituto Cervantes celebrará su Reunión Anual de Directores entre los próximos días 28 y 30 de julio en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). La Reina presidirá el lunes 28 de julio la primera sesión de trabajo con los más de 70 responsables de la institución en España y en todo el mundo, arranque de unas jornadas que se desarrollarán en la Universidad de La Laguna de la localidad tinerfeña.   La inauguración de la Reunión Anual comenzará el próximo lunes a las 11:45 h en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, institución que acoge todas las sesiones de trabajo, que se desarrollarán hasta la tarde del miércoles. En el acto intervendrán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel...

  • El Instituto Cervantes firma un convenio de colaboración con la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

    El Instituto Cervantes y la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) firmarán este lunes 21 de julio en Santiago de Chile (Chile) un convenio de colaboración para la organización conjunta de actividades destinadas a la difusión del hispanismo.   En la firma, que tendrá lugar en el marco del XXII Congreso de la asociación a la 13 h local (19 h española), participarán el director del Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la AIH, Gloria Chicote.   El acuerdo tendrá una duración de cuatro años con una opción prorrogable de otros cuatro años más y establece los compromisos conjuntos de celebrar actos dirigidos a profesores, traductores e investigadores del ámbito del hispanismo.   Además, los firmantes se comprometen facilitar la difusión de estas actividades y...

  • El Instituto Cervantes inaugura una extensión en Nuakchot (Mauritania)

    El Instituto Cervantes ha inaugurado una nueva extensión en Nuakchot (Mauritania), que estará adscrita al centro de la institución española en Rabat y otorgará «especial énfasis» a la formación de profesores de español como lengua extranjera.   La extensión se ubica en la Universidad Al Aasriya de la capital mauritana. En el acto de inauguración, ayer martes, han participado la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.   «De las actividades que habitualmente realiza el Cervantes como la enseñanza y certificación de la lengua española o la formación de profesores de español como lengua extranjera, la extensión de Nuakchot otorgará inicialmente especial énfasis a este último»,...

  • Javier Cercas, Gioconda Belli o Juan Gabriel Vásquez participarán en el X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa (Perú)

    Los escritores Javier Cercas, Gioconda Belli, Fernando Iwasaki o Juan Gabriel Vásquez serán algunos de los autores que participarán en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad de Arequipa (Perú) del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial».   El encuentro, organizado por la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión, que en esta edición es Perú, ha presentado este viernes 11 de julio en la conocida como Ciudad Blanca el programa académico y cultural de esta edición.   En el acto han...

  • Matria. Colección de poesía femenina contemporánea española y marroquí

    Publicación en un solo volumen de todos los cuadernos de poesía que, con el título de Matria, se han entregado mensualmente en 2024 a bordo de los barcos de la compañía Baleària que navegan por el Mar de Alborán y el Estrecho de Gibraltar. Los cuadernos, que también se distribuyeron en centros educativos de diversas ciudades marroquíes, recogen poemas, en español y árabe, de diversas poetas españolas y marroquíes: Raquel Lanseros, Khadija Arouhal, Juana Castro, Amal el Akhdar, María Rosal, Touria Majdouline, Yolanda Castaño, Dalila Fakhri, Alicia Aza, Siham Bouhlal, Rosa Romojaro, Malila El Assimi, Àngels Gregori, Aicha Bassry, Fadma Farras y Tere Irastorza Garmendia. Las traducciones las ha llevado a cabo Salma Moutaouakkil.

  • El Instituto Cervantes coloca la «primera piedra» simbólica de su nueva sede en Casablanca

    El Instituto Cervantes ha colocado este viernes 4 de julio de manera simbólica la «primera piedra» del proyecto de rehabilitación integral de su sede en Casablanca, un edificio histórico situado en la calle Alger que será transformado en un centro de referencia para la promoción de la lengua y la cultura española en Marruecos.   En el acto han intervenido Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda. La ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra ha contado con una urna en la que se han introducido elementos representativos como el acta oficial del acto, monedas, prensa del día, y las publicaciones El Quijote: Lecturas Marroquíes y el anuario del Instituto del año 2024 «El español en el mundo».   El...

  • El Instituto Cervantes coloca la «primera piedra» simbólica de su nueva sede en Casablanca

    El Instituto Cervantes colocará este viernes 4 de julio de manera simbólica la «primera piedra» del proyecto de rehabilitación integral de su sede en Casablanca, un edificio histórico situado en la calle Alger que será transformado en un centro de referencia para la promoción de la lengua y la cultura española en Marruecos.   En el acto intervendrán Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y el embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda, así como está prevista la participación de diversas autoridades marroquíes, entre ellas, la alcaldesa de Casablanca, Nabila Rmili; el presidente del Consejo Regional de Casablanca-Settat, Abdellatif Maâzouz, el gobernador wali de la ciudad marroquí, Mohamed M’hidia.   La ceremonia simbólica de colocación de la «primera piedra...

Esquema
esquema-sobre-nosotros