Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Homenaje a la literatura peruana en el CILE de la mano de «Granta» por iniciativa del Instituto Cervantes

    Perú no ha podido ser el país anfitrión del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), pero su presencia es más que evidente en esta cumbre del idioma compartido por 500 millones de personas. La prestigiosa revista literaria Granta en español ha publicado, por iniciativa del Instituto Cervantes, un número especial dedicado a la literatura peruana contemporánea, que ayer martes se presentó en el patio de la Universidad de Cádiz.   Vídeo completo en esta página.   La publicación recopila textos, algunos inéditos, de cuarenta y dos escritores peruanos que abordan la realidad de su país: reportajes, cuentos, poemas en lenguas originarias y hasta un apartado que redescubre sabores ancestrales de la comida peruana. Cinco de los autores que escriben en esta...

  • Violencia, presiones, debilidad económica o inteligencia artificial, entre los retos que afrontan los medios informativos

    El Nobel colombiano Gabriel García Márquez, que fue periodista además de novelista, dijo que «el periodismo es el mejor oficio del mundo». De la situación, problemas y retos de esta profesión se habló hoy en Cádiz, en el seminario «La ética periodística como épica. Retos al nuevo desorden informativo», organizado por el Instituto Cervantes, que reunió a ocho destacados periodistas de seis países hispanohablantes en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española.  El director del Cervantes advirtió en su bienvenida sobre las agresiones a la prensa por parte de los diferentes poderes o por los grupos de presión mafiosa, tanto las bandas organizadas como los grandes poderes económicos que quieren controlar la prensa. Entretanto, agregó, las redes sociales...

  • Área industrial

    Catálogo de la exposición Área industrial, que reúne un conjunto de obras realizadas por cuatro artistas jóvenes de la Comunidad Valenciana (Valentí Figueres, Xavier Monsalvatje, Teresa Tomás y Paco de la Torre), que buscan recrear una serie de materias y propuestas artísticas en torno al mundo de la industria. La exposición se celebró entre el 24 de noviembre de 1999 y el 19 de enero de 2000 en el Instituto Cervantes de Milán.

  • Reencuentro-Tawaussul. Exposición itinerante de artes plásticas entre España y Marruecos

    Catálogo de la exposición «Reencuentro-Tawasul», exhibida entre 2000 y 2001 en Marruecos y España, que recoge una muestra de arte contemporáneo de ambos países mediante el encuentro de cuatro pintores españoles (Rafael Canogar, Luis Gordillo, Diego Moya y Fernando Verdugo) y cuatro marroquíes (Mohamed Kacimi, Fuad Bellamin, Jalil El Gherib y Abdelkrim Uazzani).

  • «La ética periodística como épica»: hoy, debate en Cádiz con informadores de seis países hispanohablantes

    El Instituto Cervantes celebra hoy en Cádiz el seminario «La ética periodística como épica. Retos al nuevo desorden informativo», en el que ocho reconocidos periodistas de seis países hispanohablantes reflexionarán sobre la vigencia y el ejercicio práctico de los principios éticos en los medios de comunicación. En el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que ayer inauguraron los Reyes de España, también hoy tendrán lugar otras dos actividades relacionadas con la prensa y la edición: la presentación del número especial de la revista Granta sobre la literatura contemporánea peruana, y la mesa redonda «Creación, edición y lectura», con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; la editora Pilar Reyes y las...

  • El Rey inauguró el Congreso de la Lengua en Cádiz: «Esta es la hora del español»

    El IX Congreso Internacional de la Lengua española (CILE) echó a andar este lunes con la solemne sesión inaugural presidida por los Reyes en Cádiz, una ciudad volcada con este cónclave que se retransmite íntegramente por internet. Don Felipe dijo en la apertura que “esta es la hora del español, con toda su riqueza y diversidad. No dejemos pasar la oportunidad que la Historia nos pone por delante. El siglo XXI debe ser el siglo del español. Hagámoslo posible”. Toda una declaración sobre nuestra lengua, que es “uno de nuestros grandes patrimonios que debemos preservar, cuidar e impulsar”.  Su Majestad hizo un breve recorrido por todos y cada uno de estos Congresos, desde el primero (Zacatecas, México, 1997) hasta el más reciente (Córdoba, Argentina, 2019). Aseguró que “la...

  • Los Reyes muestran su respaldo al Congreso de la Lengua Española con una amplia agenda el próximo lunes en Cádiz

    Sus Majestades los Reyes inaugurarán el próximo lunes, 27 de marzo en Cádiz el IX Congreso Internacional de la Lengua española (CILE), visitarán dos exposiciones, asistirán a una sesión sobre el español y el reto de la inteligencia artificial y presenciarán el espectáculo flamenco «Tiempo de luz». Una apretada agenda en el primer día de esta cumbre panhispánica que reunirá hasta el jueves día 30 a más de 300 expertos del mundo hispanohablante (académicos, escritores, lingüistas, periodistas, editores, profesores o científicos) bajo el lema «Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro». Por otro lado, hoy viernes se abren al público cuatro de las exposiciones que coorganiza el Instituto Cervantes en el marco de las múltiples actividades culturales que...

  • El ministro Albares y los directores del Cervantes y la Real Academia presentaron el Congreso de la Lengua Española a cuatro días de su inauguración por los Reyes

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, presentaron hoy el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que inaugurarán los Reyes en Cádiz el lunes día 27. En un desayuno de trabajo en el madrileño hotel Ritz organizado por el Foro de la Nueva Economía, los tres invitados hablaron de la fuerza del español, los retos de esta cita que se celebrará hasta el 30 de marzo, la coordinación entre los organizadores o cómo influye la Inteligencia Artificial en nuestro idioma.  Con más de 270 ponentes, casi 300 periodistas acreditados, 500 inscritos...

  • Luis García Montero. Más flexibles que el mar son las palabras

    Más constantes que el odio y la avaricia, más fuertes que el rencor y las prisiones, más heroicas que el sueño de un ejército, más flexibles que el mar, han sido las palabras. Estos versos finales del poema «Un idioma» de Luis García Montero son el marco que pone título a este libro. el lector tiene entre sus manos Más flexibles que el mar son las palabras: una recopilación de intervenciones y artículos escritos por Luis García Montero desde que en 2018 asumiera la dirección del Instituto Cervantes. La lengua materna, la inteligencia artificial, el español: memoria de futuro, el valor de la cultura o el poeta mendigo son algunos de los hilos que dirigen las reflexiones en una acción directiva encaminada al diálogo, la celebración del mestizaje, y a la difusión del español y su cultura.

  • García Lorca, el poeta español más leído, entra en la Caja de las Letras con su primer poemario, «Impresiones y paisajes» (1918)

    El Instituto Cervantes celebró hoy el Día Mundial de la Poesía acogiendo en la Caja de las Letras un legado in memoriam de Federico García Lorca (1898-1936), el poeta español más leído de todos los tiempos. La presidenta de la Fundación que lleva su nombre, Laura García-Lorca, sobrina del autor granadino, depositó en la caja número 1703 varios libros, entre los que destaca una primera edición del primer volumen, que publicó en 1918: el poemario Impresiones y paisajes. El director del Instituto, Luis García Montero, destacó que García Lorca y Miguel de Cervantes «son los dos nombres más internacionales de la cultura literaria española», y aseguró que para la institución «es un honor que un dramaturgo y poeta excepcional» entre en la Caja...

Esquema
esquema-sobre-nosotros