Sobre nosotros
Contents with this category
Rogelio Cuéllar. Escritura de luz. 50 retratos de la lengua española
Catálogo de la exposición de la obra del fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar, exhibida en el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares del 22 de abril al 4 de julio de 2010 dentro de las actividades del Festival de la Palabra. Son muchos los escritores a los que ha fotografiado Rogelio Cuéllar. Este fotógrafo, fascinado con el retrato, presenta en esta exposición a cincuenta maestros de la lengua española, entre otros a Jorge Luis Borges, Octavio Paz, María Zambrano, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo o Carlos Fuentes. El poeta José Emilio Pacheco, premio Cervantes 2009, afirma que «Las obras de Rogelio Cuéllar no tienen título. Cada una se llama fotografía, escritura de luz, literalmente».
Rosemarie Allers. Vogel Vrouw Mujerave [Pájaro mujer mujer-ave]
Catálogo de la exposición «Vogel Vrouw Mujerave», de la pintora argentina Rosemarie Allers, exhibida en el Instituto Cervantes de Utrecht en 2008.
Huelva, Atlántico sur Europa. 37 artistas plásticos andaluces de hoy
Catálogo de la exposición «Huelva, Atlántico sur Europa. 37 artistas plásticos andaluces de hoy», exhibida en el Instituto Cervantes de Bruselas en junio y julio de 2004, con obra pictórica, fotográfica y escultórica de entre 1957 y 2004 por los artistas onubenses Alberto Germán Franco, Ernesto Martínez Walls, Fernando Bono, Fernando Rivas, Gregorio García, Pepe Márquez, Pepe Noja, Rafael Mélida, Tomás García Asensio, Víctor Pulido, Ángeles Santotomás, Carmen F. Sigler, María Clauss, Manuel Vázquez Domínguez, Antonio Belmonte, Buly, Enrique Romero Santana, Faustino Rodríguez, Florencio Aguilera, Jorge Hernández, José María Franco, Juan Carlos Castro Crespo, J. M. Seisdedos, J. M. Vidal, Romero de la Rosa, Manuel Calvarro, Emes, Matías Sánchez, Miguel Ángel Concepción, Pablo Sycet, Pedro...
La Cité Hispanoamericaine. Le Rêve d'un Ordre [La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden]
Separata del catálogo de la exposición «La ciudad hispanoamericana. El sueño de un orden», exhibida en el Instituto Cervantes de París entre el 26 de mayo y el 30 de junio de 1992, con los textos de presentación traducidos al francés.
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Amán | Instituto Cervantes de Damasco | Instituto Cervantes de Beirut | Instituto Cervantes de El Cairo | Instituto Cervantes de Alejandría | Instituto Cervantes de Túnez | Instituto Cervantes de Casablanca | Instituto Cervantes de Fez | Instituto Cervantes de Rabat | Instituto Cervantes de Tánger | Instituto Cervantes de Tetuán
Las fuentes de la memoria II. Fotografía y Sociedad en España, 1900-1939
Catálogo de la exposición «Las Fuentes de la Memoria II», organizada por el Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística del Ministerio de Cultura y el Instituto Cervantes, que presentaba una selección de 104 fotografías y mostraba la evolución de la fotografía hecha en España entre 1900 y 1939 en secciones dedicadas al pictoralismo, el retrato, el documentalismo, el fotoperiodismo y la Guerra Civil. Itineró a lo largo de 1995-1996 en once centros del Instituto Cervantes del mundo árabe (Amán, Damasco, Beirut, El Cairo, Alejandría, Túnez, Casablanca, Fez, Rabat, Tánger y Tetuán).
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Bucarest | Instituto Cervantes de Atenas | Instituto Cervantes de Nápoles | Instituto Cervantes de Roma | Instituto Cervantes de Milán | Instituto Cervantes de Utrecht
Pintando poesía. Medio siglo de Adonais ilustrado
Catálogo de las piezas y textos de la exposición «Pintando poesía», que circuló en 2006 por los centros del Instituto Cervantes de Bucarest (11 de enero.12 de febrero), Atenas (7-18 de marzo), Nápoles (2-30 de mayo), Roma (12 de junio-11 de julio), Milán (19 de septiembre-17 de octubre) y Utrecht (14 de noviembre-18 de diciembre), y que organizó el Instituto Cervantes en colaboración con la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid (APIM) y a la Colección literaria y Premio Adonais.
Miró grabador en los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Catálogo de la exposición del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la obra dedicada al grabado y la estampación de Joan Miró (1893-1983), exhibida en 1996 por los Institutos Cervantes de Lisboa (Fundaçao dad Descobertas. Centro Cultural de Belém, 29 de febrero-5 de mayo) y Dublín (National Gallery of Ireland, 11 de junio-18 de julio).
- Publicaciones | Instituto Cervantes de Beirut | Instituto Cervantes de Damasco | Instituto Cervantes de Amán
De Picasso a nuestros días. Fondos del Museo del Grabado Español Contemporáneo
Catálogo de la exposición «De Picasso a nuestros días. Fondos del Museo del Grabado Español Contemporáneo (Marbella, España)», inaugurada en la galería de arte Emmagoss de Beirut en julio de 1996 e itinerada por Damasco y Amán a través de los centros Cervantes. Pbras de Alcorlo, Vicente Arnas, Juan Barjola, Ricardo Baroja, Venancio Blanco, José Caballero, Miguel Ángel Campano, Rafael Canogar, Luis Caruncho, Eugenio Chicano, Andrés Cillero, Antoni Clavé, Salvador Dalí, Javier de Juan, Amadeo Gabino, Florencio Galindo, Luis García Ochoa, Juan Genovés, Luis Gordillo, Josep Guinovart, Gutiérrez Solana, Joan Miró, Lucio Muñoz, Eduardo Naranjo, Pablo Picasso, Gregorio Prieto, Willy Ramos, Gerardo Rueda, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antoni Tàpies, Darío Villalba y Fernando Zóbel.
Cine y libros en España
Catálogo bibliográfico de la exposición «Cine y Libros en España», conmemorativa del centenario del cine español, organizada por la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores, en cuya difusión y segunda edición (corregida y aumentada) colaboran el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación y Cultura y la Filmoteca Española.
Viaje alrededor de los libros
Catálogo bibliográfico de la exposición «Viaje alrededor de los libros», organizada por el Instituto Cervantes, que reúne una amplia muestra de la producción editorial española en el campo de los libros infantiles y juveniles. Se compone de una selección de un millar de títulos agrupados en cinco apartados: Libros para mirar y leer a dos voces, Libros para los que empiezan a leer, Libros para buenos lectores, Libros para grandes lectores y Libros para los que quieren saber más de muchas cosas. Asimismo, cuenta con una selección de las principales revistas dedicadas a la literatura infantil y juvenil que se publican en España.