La Semana Cervantina arranca con la inauguración de la muestra «Del uno al otro confín» y el legado de Rafael Cadenas a la Caja de las Letras mañana martes
24 de abril de 2023
- El director del Instituto Cervantes presentará esta exposición que reúne los libros y documentos más significativos de la institución
- Por la tarde, García Montero acompañará al poeta venezolano (18 h), Premio Cervantes 2022, a depositar su legado
El programa de actividades culturales de la semana Semana Cervantina 2023 en la sede del Instituto Cervantes arrancará este martes 25 de abril con la inauguración de la exposición bibliográfica «Del uno al otro confín», a cargo del director, Luis García Montero, y, por la tarde, con el homenaje al Premio Cervantes 2022, Rafael Cadenas, quien depositará su legado a la Caja de Las Letras.
El director del Cervantes presentará el último proyecto expositivo del Instituto Cervantes, «Del uno al otro confín. Las bibliotecas del Instituto Cervantes», una muestra reúne las ediciones más singulares y significativas de los fondos bibliográficos de la institución, provenientes de sus bibliotecas en el exterior —63 en total, distribuidas en 34 países— y de la Biblioteca Patrimonial de Alcalá de Henares.
La inauguración de la exposición, que estará abierta hasta el 17 de septiembre, se podrá seguir a través de los canales Directo 1 y YouTube del Instituto Cervantes.
Legado del premio Cervantes 2022
Por la tarde, el poeta y profesor, Rafael Cadenas(Barquisimeto, Venezuela, 1930) depositará en la Caja de las Letras su legado (18:00 h), acompañado por Luis García Montero. El Premio Cervantes 2022 protagonizará este homenaje el día después de recibir el máximo reconocimiento de las letras en español en el tradicional acto de la Universidad de Alcalá de Henares.
Al legado seguirá el recital poético «En otras voces»(18:30) en el que los escritores Gustavo Guerrero y Juan Malpartida, y la profesora de la Universidad de Salamanca y coordinadora de la cátedra Ramos Sucre, María José Bruña, leerán una selección de poemas.
Aún en activo, Cadenas es un referente vivo de la literatura de su país y merecedor de reconocimientos como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el Premio Nacional de Literatura de Venezuela o el de la Feria del Libro de Guadalajara (México). Entre su obra, de gran influencia en la poesía en español, destacan los poemarios «Los cuadernos del destierro» (1960); «Falsas maniobras» (1966), que incluye el poema «Derrota», símbolo de la literatura latinoamericana; o «Intemperie» (1977).
Semana Cervantina
El Centro Cultural Casa del Rey (Arganda del Rey, Madrid), se sumará a los actos de la Semana Cervantina con la celebración, hasta el 3 de mayo, de la exposición «Cervantes o el deseo de vivir». El proyecto de José Manuel Navia (Madrid, 1975), concebido con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, recorre los lugares que por los que transitó el escritor universal a través de 45 fotografías.
Asimismo, el Instituto participará en la Feria del Libro de Granada donde celebrará el próximo viernes, 28 de abril, la mesa redonda «El libro ilustrado en España»protagonizada por los dibujantes Eva Vázquez, David de las Heras y Laura Pérez Granel. Los creadores hablarán sobre sobre el papel de la ilustración en la literatura española, moderados por Ernesto Pérez Zúñiga, escritor y subdirector de Cultura del Instituto Cervantes.
Diez años del Observatorio del español en Harvard
La Semana Cervantina ampliará su alcance al otro lado del Atlántico con actividades en Boston, ciudad que visitará el director la próxima semana. Luis García Montero dictará el próximo jueves, 27 de abril, la conferencia «La poesía en el mundo de hoy» (a las 16:15 h —hora local en Boston—) con motivo del décimo aniversario del Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos.
La ponencia de la mexicana Valeria Luiselli, escritora y profesora visitante en la institución académica, cerrará el evento en el Harvard Faculty Club.
Actividades en la red de centros
Numerosos centros del Instituto Cervantes —repartidos en los cinco continentes y con presencia en 92 ciudades en el exterior— se sumarán a esta programación con actividades como talleres, presentaciones, conferencias o lecturas.
Entre los participantes, las escritoras María Dueñas e Irene Solà, el poeta Jesús Castro Yáñez, el ilustrador Luis Mendo o la hispanista Maria Caterina Ruta. La agenda completa puede consultarse en el siguiente enlace.
Rafael Cadenas: En otras voces
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Sede:
-
Type: