Sobre nosotros

Esquema
esquema-sobre-nosotros

Contents with this category

  • Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa

    Informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en marzo de 2023, que revisa la situación de las relaciones culturales bilaterales de España y Japón, la evolución de la política cultural japonesa y de sus vinculaciones con la proyección internacional del soft power del país y profundiza en la transformación del sistema educativo nipón y la oferta de lenguas internacionales en todos los niveles de la enseñanza, para comprender especialmente la dimensión de la presencia del español en las escuelas, los institutos y los campus universitarios japoneses.

  • El español en Corea del Sur: ¿hacia un nuevo escenario? (2.ª ed.)

    Segunda edición (marzo de 2023) del informe del Real Instituto Elcano confeccionado por Ángel Badillo Matos en diciembre de 2021, que recoge los cambios experimentados en los últimos años en las relaciones bilaterales entre España y Corea y la importancia de la lengua española en un momento en el que el interés recíproco de los ciudadanos por las culturas de ambos países se ha venido incrementando. Por el crecimiento de Corea como potencia cultural y por el atractivo de España como país para el turismo y los negocios.

  • Said Akl. Poemas elegidos. Taller de traducción

    El Instituto Cervantes de Beirut edita, en colaboración con la Universidad Libanesa, la colección Cuadernos de Baalbek. Este programa de formación y traducción, con talleres en residencia en el histórico Hotel Palmyra, tiene como fin apoyar y promover la labor de los jóvenes traductores del país y dar a conocer, entre el público hispanohablante, la obra de destacados escritores libaneses como Said Akl. Said Akl (Zahlé, 1911-Beirut, 2014) fue escritor, lingüista, teólogo, historiador, periodista y docente, y adaptó el dialecto árabe del Líbano a un alfabeto de caracteres latinos con 36 letras. El profesor Souheil Matar, discípulo y amigo de Akl, ha elegido para Cuadernos de Baalbek una selección de poemas escritos en árabe clásico, árabe dialectal y en su alfabeto latino. Cuadernos de...

  • Rafael Cadenas, protagonista de una Semana Cervantina que también viajará a la Universidad de Harvard

    El Instituto Cervantes celebrará a partir de la próxima semana la Semana Cervantina 2023, un programa de actividades culturales que arrancará en la sede el próximo martes con el homenaje al Premio Cervantes 2022, Rafael Cadenas, quien depositará su legado a la Caja de Las Letras, y la inauguración de la exposición «Del uno al otro confín». La celebración del Día Internacional del Libro se desplazará también a Arganda del Rey (Madrid) con la muestra «Cervantes o el deseo de vivir» de José Manuel Navia y a la Feria del Libro de Granada.  En esta edición, la programación cervantina llegará además a Estados Unidos, país al que viajará el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero para participar en el décimo aniversario del Observatorio del español...

  • El director del Instituto Cervantes se reúne en Santiago con el ministro de Cultura de Chile

    Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, se reunió ayer jueves por la tarde en Santiago de Chile con el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno chileno, Jaime Aguirre Hoffa, para abordar posibles acuerdos de cooperación cultural. Además, dentro de la agenda de trabajo, por la mañana se entrevistó con el secretario general de la Política Exterior, Alex Wetzig, donde ofreció la colaboración del Cervantes en materia cultural en la conmemoración del 50.º aniversario del Golpe de Estado que está preparando el gobierno chileno bajo el eje «Memoria, democracia y futuro». En ambos encuentros, participó el embajador de España en Chile, Rafael Garranzo.  La agenda de ayer se completó con la participación de García...

  • Paulino Toledo Mansilla. La nueva Turquía y el mundo otomano en las crónicas del guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1911-1912)

    Monografía del profesor Paulino Toledo dedicada a los meses en los que el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo ejerció de corresponsal en Turquía de los diarios El Liberal de Madrid y La Nación de Buenos Aires durante los años 1911 y 1912.

  • Eduardo Mendoza. Madinat al-mu'ayazat [La ciudad de los prodigios]

    Traducción árabe de la novela La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza, en versión de Muhammad Abu al-'Ata, publicada como número 262 de la colección Al-masru´ al-qawmi li-l-targama.

  • Sinapser / Synapses / Sinapsis: Ciencia y Arte en España, de Ramón y Cajal al siglo XXI

    Catálogo de la exposición organizada por la Embajada de España en Suecia y la AECID, con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Acción Cultural Española, Instituto Cervantes, Diputación Provincial de Huesca y con la colaboración del Museo de los Premios Nobel de Estocolmo. Su objetivo es difundir los avances de la ciencia en España, incorporando el punto de vista de los artistas. La exposición toma como punto de partida los dibujos de neuronas del Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal, un ejemplo internacionalmente reconocido de la relación entre arte y ciencia, a la vez que refleja su influencia en artistas que fueron sus coetáneos como José Luis García Lorca o Salvador Dalí.

  • García Montero: «Las instituciones dedicadas a la lengua deben defender el español como una lengua de integración y entendimiento»

    El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha recibido hoy miércoles el doctorado «honoris causa» por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en un acto enmarcado en la inauguración del VI Congreso Internacional SICELE. «Estoy convencido de que los conflictos sólo se resolverán verdaderamente por la educación y la cultura, que es lo que nos hace conscientes y seres libres», compartió el director del Cervantes, agradecido, al recibir el más alto grado que confiere la PUCV, de manos de sus representantes, el vice gran canciller, Cristian Eichin, y el rector, Nelson Vásquez.  Antes de la ceremonia, García Montero participó en la inauguración del VI Congreso Internacional de la Asociación SICELE (Sistema Internacional de Certificación...

  • Antonio Gamoneda. Escritura y alquimia & La campana de la nieve una confesión cinematográfica y tres lecturas

    La poesía de Antonio Gamoneda (1931) no ha perdido con el paso de los años ni un ápice de su intensidad verbal y existencial, en suma, de su radicalidad. No de otro modo cabe definir el vigor con que este poeta ha ido afilando su escritura, reiterando preguntas que no esperan respuesta y buscando un lenguaje capaz de dar testimonio de los bordes mismos de la existencia. Esta publicación incluye la versión íntegra en DVD de la película documental Escritura y alquimia, que explora el pensamiento poético de Antonio Gamoneda tanto en su dimensión más puramente estética como en un orden especulativo. El film propone una intensa reflexión cinematográfica en torno al universo conceptual del poeta a través de entrevistas, materiales biográficos y lecturas de poemas. Además, bajo el título La...

Esquema
esquema-sobre-nosotros